Cali se prepara para la XVI versión del Festival internacional de Titeres, único gran evento en nuestra ciudad, dirigido para la familia, con énfasis en las niñas y los niños.
El títere, inequívocamente llamado “el arte de las artes”, donde convergen todas las otras: el teatro, la música, la plástica, la danza, el cine, la literatura, la escultura; es el mágico tejedor de universos maravillosos que se mueven en la dimensión de la fantasía donde todo puede suceder: desde sostener la luna con un palillo de dientes, hasta permitirle al hombre acariciar sus sueños.
El festival hace parte de la celebración de los 35 años del pequeño teatro de muñecos, grupo fundador de la casa de los Titeres, mediante el cual, este se convierte en una ventana de comunicación con el mundo, donde diferentes países muestran sus distintas técnicas, materiales y dramaturgias, por medio de espectáculos de títeres, talleres, conversatorios, exposiciones, etc.
Una gran Maratón titiritera de apertura y de cierre y programación en diferentes escenarios como el teatrino del teatro municipal, el auditorio de la biblioteca departamental, el auditorio de la secretaria de cultura, bibliotecas, escuelas, colegios, universidades, corregimientos, parque, centros comerciales, harán de esta versión como todas las anteriores, un gran evento que no te puedes perder, cuyo epicentro es La Casa de Los Titeres.
Este año contaremos con la presencia de las siguientes compañías:
* Mariza Basso – Formas Animadas, Brasil
*Compañía Avuelopajaro, Chile
*5 sesiones Argentina
*Vórtice Colombia
*Compañía Lumiato, Brasil
*Malastrana Compagnie, Francia
*Le Guaratelle - Bruno Leone, Italia
*Pequeño teatro de muñecos, Colombia
“Pequeño teatro de muñecos 35 Años, una vida en los Titeres” 1982-2017
El cantante Jose Luis Rodríguez más conocido como El
Puma Del Vallenato por quedar entre los cuatro finalistas del reality 'A Otro
Nivel', emitido por el canal Caracol y tras una gira intensa de conciertos a
mediados del 2016. Ahora renueva su repertorio con el tema 'No Baja La
Guardia'.
Reportaje Hiperactivo se entrevistó con el Puma y esto
fue lo que nos dijo:
¿Cómo surgió 'No
Baja La Guardia'?.
R/: La canción llegó a mis manos
mucho antes de la aventura de ‘A Otro Nivel’. Yo estuve en Valledupar buscando
canciones y conversé con compositores que confiaron en mí desde el principio
como lo fue Carlos Amaris, El ‘Cabe’ Solano, Juan Fabio Lagos, entre otros. De
éstos dos últimos tengo también unas canciones pendientes por sacar. Y ‘No Baja la Guardia’ es de la autoría de
Carlos Amaris, el mismo compositor de la canción exitosa de Silvestre Dangond ‘El
Confite’.
La iluminación y los efectos
fueron algunas de las herramientas que más me encantaron del film. Fueron cuatro modelos maravillosas las que
engalanaron esta producción y Juan Mao mi acordeonero que le pone su sello a la
canción. El rodaje fue de 24 horas completicas.
¿El videoclip dónde fue grabado?, ¿cómo fue
esa experiencia de grabarlo?
R/: El
clip fue grabado en las hermosas minas de sal del municipio de Nemocón,
Cundinamarca. El director y el elenco que hizo parte de
esta producción fueron conocidos casualmente en el reality de ‘A Otro Nivel’, unos
maravillosos seres humanos que encontré allá. Lo grabamos con una empresa que se llama Creatónika, bajo la dirección
de Luis García y la producción de Emerson Aldana.
¿Qué proyectos tiene para éste 2017?
R/: Los proyectos para éste 2017 son
definitivamente consolidar: lo vivido, disfrutado y aprendido el año pasado en
el concurso de ‘A Otro Nivel´. Mi
objetivo es consolidar la marca del Puma del Vallenato como una empresa
legalmente constituida, con mucho orden y disciplina.
Casualmente, tengo mi libreta al frente y mi
guitarra en el pecho porque estoy escribiendo una canción. Hacía mucho tiempo no escribía canciones. La semana antepasada hice una
canción para el cumpleaños de mi padre y ahora estoy haciendo una más
comercial.
¿En qué ciudades se presentará próximamente?
R/: Hasta el momento tenemos confirmados
conciertos en mayo, junio, julio y septiembre. A primerazo que recuerdo, en junio estaremos en Arauca; Anolaima, Cundinamarca; en mayo estaremos en
Sopo, Cundinamarca… entre otras regiones.
¿Qué ha pasado con el Puma tras la gira de A
Otro Nivel?
R/: Después de
terminar la gira con el canal Caracol, tuve la oportunidad de conocer a
grandes de los medios de la comunicación nacional, entre esos mis grandes
amigos de REPORTAJE HIPERACTIVO en cabeza de mi linda Cris, como le digo yo… Pues la vida cambia, lo que no debe cambiar
es la idiosincrasia, la forma de ser de las personas, la sencillez no se puede
perder, la alegría mucho menos. A mí no me gusta hablar mucho de la humildad
porque yo creo que al hacerlo se demuestra que se carece de ella… A mí me
gusta ser como soy, alegre y sencillo.
Hay miles de alegrías, expectativas y a veces
frustraciones… Yo me pongo en el lugar de la gente y es difícil ver que
anteriormente contestaba el celular fácilmente y ahora por compromisos
laborales, entrevistas o porque voy conduciendo en mi carro no es lo mismo. Hay
ocasiones en que la gente no entiende eso y eso me desmotiva.
Es muy chévere llegar a un aeropuerto, un centro comercial o
supermercado y que todo el mundo te reconozca, te saluden y te pidan una foto,
los niños súper emocionados se acercan a pedir un autógrafo. En eso
cambia la vida, pero lo importante es
seguir actuando uno con amor y buena fe.
Una pregunta que no me perdonarán sus fans es
¿qué alegra al Puma y qué lo pone triste?
R/: Me pone alegre ver la gente disfrutar con lo
que hago, mi familia y estar en el escenario. Me pone triste estar lejos de mis padres y de mi pueblo… Me pone triste
las injusticias y la indiferencia de la gente.
Como dice el Puma en su canción “A
la mujer hay que levantarla a poesías y a besos”, dedique y gócese su más
reciente producción. Escúchela completa en: https://youtu.be/Mit4fQQPjRQ
Tomada por Reportaje Hiperactivo
Compartimos el videoclip y
otras entrevistas del 2016 hacia el artista.
'Phonak', la empresa global con presencia en más de 100 países busca innovar en el mercado para mejorar el estilo de vida de los cinco millones de colombianos que sufren pérdida auditiva.
Phonak es una compañía de origen suizo con una trayectoria de más de 60 años en el desarrollo tecnológico y diseño auditivo para mejorar la calidad de vida de las personas en el mundo que presenten cualquier tipo de problema auditivo: leve, moderado, severo o profundo, encontrando soluciones ingeniosas para cada tipo de usuario y cada situación auditiva.
El problema auditivo en Colombia es cada vez mayor y su desinformación ha generado dudas o reservas para mejorar su condición porque a pesar de ser un déficit de los cinco sentidos principales, las personas toman más tiempo en reconocer su pérdida auditiva.
Adicionalmente, acostumbrarse a los audífonos y experimentar sus beneficios requiere de tiempo, contrario al uso de gafas que si generan un beneficio inmediato desde el primer momento de uso.
Arley Millán, Representante de Phonak en Colombia, asegura que “en promedio, una persona toma 7 años en hacer algo por su pérdida auditiva. Incluso, casi el 50% de los usuarios nuevos salen de la consulta sin la amplificación que necesitan porque la pérdida auditiva se asocia también con la vejez y con otros aspectos negativos que no son reales pero si afectan la decisión”.
Soluciones y diseño
Phonak cuenta con un sistema operativo automático que permite que los audífonos reconozcan y se adapten automáticamente a más ambientes sonoros que nunca, mejorando la comprensión verbal en un 60% y 20% más de compresión verbal en las situaciones diarias. La inteligencia de este sistema operativo puede aportar independencia a su usuario con las mejores garantías de calidad y seguridad, además de garantizar la reducción del 37% de esfuerzo para escuchar las conversaciones en un coche por la capacidad de interpretación que tiene el dispositivo.
Muy pronto llegará a Colombia el Audífono con baterías recargables llamado Phonak Audéo B-R. Este audífono le permitirá al usuario disfrutar de 24 horas de audición con una sola carga, además de proporcionar 40% más de potencia que las baterías convencionales. El audífono se caracteriza por tener una carga rápida, duradera e inteligente, perfecta para personas que están en constante movimiento.
Con distribuidor autorizado en Bogotá, Colombia, Phonak nació en 1947 de una pasión y dedicación para asumir los desafíos auditivos más difíciles. Setenta años más tarde, esta pasión permanece y se sigue esforzando para alcanzar los más altos estándares en rendimiento auditivo, facilidad de uso e innovación con un diseño excepcional para ayudar a las personas con pérdida auditiva a vivir vidas mejores.
Proveedor líder de la industria, ofrecemos el portafolio más amplio de soluciones de audición que cambian la vida. De pediatría a la pérdida de la audición profunda, seguimos comprometidos a crear soluciones de audición que cambian las vidas de las personas para prosperar social y emocionalmente.
El 15 y 16 de Abril, Canal Sony emitirá las
Semifinales y Final del Claro Open Colsanitas, que se celebra en el Club Campestre
Los Lagartos de Bogotá. Esta competencia, que repartirá 250 mil dólares en premios, es
el torneo
más importante de Colombia y el único de la WTA (Women Tennis Association) de
Suramérica.
El torneo de
tenis femenino ha congregado en su edición 2017 a jugadoras profesionales de
alto nivel, que suman 27 títulos en el circuito del tenis femenino. La italiana Sara Errani (con
nueve títulos WTA), la holandesa Kiki Bertens
(ganadora de dos torneos WTA de individuales), la española Lara
Arruabarrena, la checa Katerina Siniakova y la china Shuai Peng, son algunas de las
figuras que se han dado cita en la capital colombiana para esta competencia.
La colombiana Mariana Duque,
será la presencia nacional en esta importante competencia del tenis femenino.
Esta jugadora fue campeona del Torneo WTA de Bogotá en 2010, al vencer a
Angelique Kerber, y ahora busca revalidar su condición de favorita. Las
juveniles María Camila Osorio, Emiliana Arango y Jessica Plazas también
representan el tricolor colombiano en el Claro Open Colsanitas.
Las ganadoras más recientes
del Torneo WTA de Bogotá, han sido la estadounidense Irina Falconi (2016), la
brasileña Teliana Pereira (2015), y la francesa Caroline Garcia (2014). Mientras
que la colombiana Fabiola Zuluaga resultó campeona en 1999, 2002, 2003, y
2004.
El Claro Open
Colsanitas es un profesional de tenis femenino que forma parte del circuito WTA
que tiene lugar anualmente en la ciudad de Bogotá, Colombia. Comenzó en 1993
como un torneo de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y en 1998 fue
promovido a la categoría WTA, cambiando su nombre a Claro Open Colsanitas.Desde entonces, el torneo se ha convertido en uno de
los eventos deportivos más prestigiosos de Colombia.
5 tips del Claro Open
Colsanitas:
-Es el único certamen colombiano que forma parte del circuito mundial de la la
WTA (Women Tennis Association).
-Reunirá en Bogotá a
las mejores jugadoras del tenis internacional, ubicadas en el top 100 del
ranking.
-La número 20 del
mundo, la holandesa Kiki Bertens, ganadora de dos torneos WTA individuales,
encabeza la lista de jugadoras que estarán presentes en el torneo.
-El certamen cuenta
con la presencia de la jugadora colombiana del momento, la bogotana Mariana
Duque. Las juveniles María Camila Osorio, Emiliana Arango y Jessica Plazas,
también participan.
-Este año el Claro
Open Colsanitas cambió de locación. Antes se realizaba en el Club Campestre El
Rancho. En 2017, por primera vez el certamen tendrá lugar en el Club Campestre
Los Lagartos.
HORARIOS COLOMBIA
VENEZUELA ARGENTINA
SF 1 – 15/4 10:30 AM 11:30 AM 12:30 PM
SF 2 – 15/4 12:00 M 1:00
PM 2:00 PM
Final – 16/4 10:30
AM 11:30 AM 12:30 PM
Lassemifinales del Claro Open Colsanitas llegarán el Sábado 15 de Abril desdelas 10:30 AM.
Col / 12:30 P.M. Arg.
Y laemocióndelagranfinallapodremosvivir a
través de la señal de Canal Sony, el Domingo 16 de Abrilalas
10:30 A.M.
Col. / 12:30 P.M. Arg.
En Yo Me Llamoregresan la tensión y la emoción en una nueva ronda de eliminación. Los imitadores de Sergio Vargas y Menudo esperan al tercer sentenciado para enfrentarse en la quinta noche de eliminación. Un último show para buscar el único cupo que César Escola, Amparo Grisales y Pipe Bueno entregarán, para hacer parte del grupo de 12 participantes que seguirán buscando alcanzar su sueño.
No es tarea fácil convertirse en el doble exacto y cada noche el nivel de exigencia aumenta. A la cima sólo llegará aquel que demuestre haber sacrificado todo para alcanzar la perfección de su artista favorito.
POLVO CARNAVALERO
-RENATA PONE EN ACCIÓN SU MALVADO PLAN-
La secretaria de la clínica Santamaría se quita la máscara de mujer servicial y atenta para poner en marcha su plan contra Julio. Renata se reúne con su novio Virgilio, le dice que está cansada de ser una simple secretaria por tan poco sueldo y él le dice que es hora de actuar.
Ella regresa a su puesto y logra convencer a su jefe comentándole de una tía que tiene enferma en casa y que necesita ayuda. El cachaco no lo piensa dos veces para socorrerla y llevarla a casa, pero con tan mala suerte que allí termina siendo víctima de un duro golpe en la cabeza y queda inconsciente.
Pero los problemas en Barranquilla no paran, las cosas se pondrán ‘color de hormiga’ cuando Aristóteles regresa a la cevichería buscando a Patty para confesarle una verdad que ha ocultado durante mucho tiempo sobre su paternidad con Loli. La costeña no podrá ocultar el desconcierto cuando se dé cuenta de sus orígenes.
ALIAS J.J., LO QUE PASA TRAS LAS REJAS
-ANA MARÍA ES PROTEGIDA POR EL PODER DE J.J.-
Rafael, el novio de la hija de Mahecha, es trasladado a la Cárcel Capital por ayuda del abogado de su suegro. Allí, el comandante quiere darle una ‘cordial bienvenida’ pero Rafael le dice que debería proteger la vida del padre de su nieto. Una inesperada noticia que lo detiene al saber que va a ser abuelo pero, aun así, le ordena a sus hombres que le quiten todas las comodidades de su celda para que aprenda a respetar.
Ana María está decidida a continuar con la investigación y hacer pagar a quienes atentaron contra la vida de su amiga Janeth. Después de la entrevista que le hace a J.J. en la cárcel, haciéndolo quedar como un buen hombre ante el país, la periodista se convierte en un blanco para Mahecha por lo hecho, y luego de que él escucha una conversación entre ella y J.J. Las alarmas para ‘Popeye’ se encienden al darse cuenta de que le siguen interceptando los teléfonos.
EL SEÑOR DE LOS CIELOS 3
GRAN FINAL ESTE VIERNES 21 DE ABRIL
-AURELIO CASILLAS DEMUESTRA SER EL DIABLO EN PERSONA-
El Chema recibe la visita de Rutila Casillas en la cárcel, ella lo busca con la intención de cerrar el capítulo de su vida para siempre; él aprovecha la oportunidad para recordarle todo el amor que sintió por ella, pero la hija de Casillas no se deja convencer de sus falsas lágrimas y por último le trae a su hijo para que se despida. En la oficina de seguridad, el capitán Rivero recoge todas sus cosas y agradece a todos los oficiales por su ayuda.
El ‘Tijeras’ intercede por los colombianos y le explica a Feyo que ellos no se han regresado a su país hasta no acabar con la vida de Rivero, por lo tanto, le ofrecen una tregua para matarlo a él y a su novia Rutila. Una oportunidad para darle un golpe bajo a Casillas.
Por otro lado, el ‘Toro’ recibe la orden del Chema de ser sus ojos y oídos mientras él se esconde. Luego se va a visitar a Aurelio para negociar su vida y le cuenta sobre la traición del ‘ingeniero’ quien está aliado con sus enemigos para matarlo. Una confesión que termina por salvarle la vida al ‘Toro’ y desencadena la esperada guerra de capos.
TU VOZ ESTÉREO
Lunes 17 de abril
La amante.
Durante una entrevista en la emisora, se conoce que Natalia es la amante de un importante político del país. Todo el mundo se le viene encima y la esposa la amenaza. Natalia tendrá que tomar medidas en su defensa, entre ellas, revelar a la opinión pública la clase de persona que en realidad es el hombre al que califican como el político más honesto del país.
Martes 18 de abril
Inocencia.
Marcela cree tener el mundo en sus manos una vez que inicia una relación sentimental con Hernán, a quien considera el amor de su vida y por quien está dispuesta a hacer hasta lo imposible para que nadie los separe, enfrentándose incluso a su propia familia.
Miércoles 19 de abril
Abandono.
Giselle es una joven de 25 años, ella debe hacer las veces de padre y madre de dos menores, al haber quedado sola en la crianza y educación de sus hijos por el abandono de Julio. Una situación que no ha sido fácil para nadie y menos para ella quien aprendió a ser madre antes de ser mujer.
Jueves 20 de abril
Aprovechado.
Danilo es lo que hoy en día llamaríamos “un hijo ejemplar” pues siempre está al cuidado de su mamá Gilma, o por lo menos es lo que los amigos, la familia y los vecinos creen. Pero este caso no es más que la demostración de que nadie sabe lo que pasa en un hogar de puertas para adentro.
Viernes 21 de abril
Un año perdido.
El mayor temor de dos familias se hace realidad cuando descubren cuales son las razones por la que desaparecieron sus hijas, pero la verdad será mucho más escabrosa y aterradora una vez sepan lo que ha pasado con ellas.
A las 1:27 p.m el canal RCN anunció oficialmente que el cantante Martín Elias Díaz acaba de fallecer. Noticia en Desarrolló... Por: Paola España Comunicado a la opinión pública (1:00 p.m)
Sobre la salud del artista Martín Elías
Imágen tomada de elpilon.com
A tempranas horas de la mañana en la Transversal del Caribe, carretera que une a Sucre con Bolívar, el artista Martín Elías sufrió un fuerte accidente de tránsito. El hecho se presentó a las 7:30 a.m. en el sector de Aguas Negras, municipio de San Onofre (Sucre) cuando una motocicleta se atravesó en la vía y se perdió el contro del vehículo.
Queremos informar sobre el estado de salud de Martín Elías y su equipo lo siguiente: Sus dos asistentes y conductor se encuentran con heridas leves y fuera de peligro.
No puede ser trasladado a otra ciudad hasta que su cuerpo se estabilice.
El estado de salud de Martín Elías, es reservado. En este momento en la clínica Santamaría de Sincelejo esta siendo atendido por médicos especialistas. Tuvo varios paros cardio respiratorios y se encuentra en cirugía debido a las múltiples contusiones que recibió en los pulmones.
Agradecemos a todos sus oraciones por la recuperación de nuestro Gran Martín Elías.
El canal de televisión LIFETIME MOVIES trae a la pantalla la esperada película ¿Quién Mató a JonBenét?.
El film reconstruye los hechos que mantuvieron en vilo a los Estados Unidos, cuando en la navidad de 1996, la pequeña reina de belleza JonBenét fue encontrada estrangulada en el sótano de su casa. 20 años después de haber encontrado su cuerpo sin vida, la película cuenta con un elenco estelar – Eion Bailey (Band of Brothers, Once Upon a Time, Stalker, Ray Donovan), Michel Gill (Mr. Robot, House of Cards, Ray Donovan), Julia Campbell (Dexter, Justified, Romy and Michele’s High School Reunion) y Payton Lepinski como la pequeña JonBenét.
La película relata el infame asesinato de la pequeña reina de belleza, JonBenét Ramsey (Lepinski), y los detalles espeluznantes que cautivaron a la nación. Comenzando con la llamada al 911 y la investigación liderada por el detective Steve Thomas (Bailey).
Quién Mató a JonBenét? proporciona una mirada más cercana a lo que sucedió exactamente el día después de Navidad en 1996, cuando ella fue encontrada golpeada y estrangulada en el sótano de su casa, un caso sin resolver. Con apoyo de la información recientemente encontrada, la película toma una nueva mirada sobre los acontecimientos y las teorías existentes sobre el asesinato. ¿Patsy (Campbell) y John (Gill) Ramsey eran responsables o estaban protegiendo a alguien más de la familia? ¿Fue un secuestro que salió mal, o fue el trabajo de un depredador que había visto a JonBenét en uno de sus concursos de belleza? Veinte años después de los trágicos acontecimientos, la pregunta sigue siendo: Quien mató a JonBenét?
La Madre De JonBenét, ¿Víctima O Asesina? → LIFETIME, 15 de abril
21:45HRS COL / 22:00HRS MEX & BRA / 22:45HRS VEN / 23:45HRS ARG & CHI
Patsy Ramsey, la madre de JonBenét, es la principal sospechosa de uno de los asesinatos más famosos de los Estados Unidos, y, utilizando tecnología forense de última generación y repasando cada etapa de la investigación, se intentará revelar si la madre de JonBenét es una víctima más o una asesina.
El especial de dos horas profundiza en la verdadera Patsy Ramsey, la persona que la mayoría de la gente cree mató a JonBenét. El especial reconstruye su vida como una socialista, reina de belleza, esposa, madre y asesina sospechosa, y profundiza en la mente y las acciones de esta misteriosa mujer. Las características especiales de personas que nunca han hablado públicamente, aportarán a una nueva versión del crimen y examinarán las pruebas a través del lente de la tecnología forense moderna.
SOBRE LIFETIME →
Lifetime entretiene y empodera a la mujer haciéndola protagonista, a través de series y películas que se conectan con sus emociones. Lifetime ofrece el mejor contenido para la mujer de hoy, la mujer multifacética perfectamente imperfecta que disfruta de series como Dance Moms, UnReal y Jane the Virgin junto con las reconocidas películas de Lifetime Movies como Whitney, Beaches y Britney. Lifetime llega a 46 MM de hogares. Lifetime está dirigido principalmente a Mujeres 18-49.
Séptimo Día presenta este domingo una impactante investigación sobre el flagelo que sufre una población de Filipinas, por cuenta de la lucha que el Estado desarrolla en contra del microtráfico. Manuel Teodoro y su equipo periodístico estuvieron en este país del sudeste asiático comprobando de primera mano una serie de asesinatos extrajudiciales o “limpieza social” a pequeños consumidores de droga que, al parecer, serían ordenados por su propio presidente, Rodrigo Duterte.
Durante los días que estuvo en Filipinas, el director de Séptimo Día siguió, paso a paso, a las organizaciones estatales que están combatiendo el consumo de droga, habló con familiares de consumidores asesinados y estuvo en el lugar de los hechos minutos después de la muerte de varios de ellos, donde logró registrar impactantes imágenes de las personas asesinadas, por el hecho de haber consumido drogas.
Para Teodoro una de las cosas que más le llamó la atención es la forma en que se cometen estos asesinatos: “a pesar de que el Estado no se atribuye estas muertes, el ‘modus operandi’ es conocido por los habitantes y se ha convertido en un patrón en todas las escenas del crimen: primero llegan personas en moto con pasamontañas y cometen el crimen. Minutos después arriban las autoridades y llevan a cabo el levantamiento donde se encuentran armas del mismo tipo siempre” aseguró.
La droga que está causando estas muertes se llama Shabú, una variante de la metanfetamina que es más poderosa que la heroína y más adictiva que la cocaína, la cual es consumida en fiestas en occidente, pero en oriente la usan para el trabajo. Lo cierto es que ésta es la causa que tiene a las principales ciudades de Filipinas en un derramamiento de sangre sin precedentes, y sumido en una problemática que se ha salido de control, pues en sólo una noche puede haber entre 3 y 10 víctimas, agregó Teodoro.
Una de las razones para realizar este especial en territorio filipino se debe a que las creencias, religión, problemática social y cultura en algunos aspectos, hacen de este grupo de islas en el lejano oriente, un territorio con marcadas similitudes en cualquier país latinoamericano.
Este será un programa con increíbles imágenes, con testimonios que alimentan la controversia de las partes que protagonizan esta polarización en la lucha contra elmicrotráfico, y la tragedia producida por una política antidrogas, que en muchos casos queda por fuera de la protección a los derechos humanos. No se pierda Séptimo Día, este domingo 16 de abril a las 9:00 p.m. después de Los Informantes.