POR: M&C- HELMER VALENCIA // Luisa Fernanda Pardo
Desde el Hospital de la Universidad
Nacional de Colombia
Con una visión de
apoyo y solidaridad, el Hospital de la Universidad Nacional creó un programa de
ayuda, a través de una TeleUCI Solidaria para ofrecer la orientación adecuada y
oportuna a los médicos en diferentes municipios del país, para el tratamiento y
manejo de los pacientes con Covid 19.
La Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de Colombia con su Hospital Universitario
Nacional ( HUN) lideran la atención en la actual e emergencia, con la
Unidad de Teleapoyo solidario de Cuidado Intensivo (TeleUCI Solidaria), con
profesionales expertos en el manejo del paciente crítico, durante las 24 horas
del día, ofreciendo apoyo gratuito a los hospitales públicos y centros
adaptados, en los municipios del país que no cuenten con especialistas de
apoyo en el manejo de este tipo de pacientes.
“Mediante el
teleapoyo, profesionales especializados de la Universidad Nacional y del HUN
aclararán dudas y brindarán recomendaciones respecto al manejo, procedimientos
e intervenciones en las fases de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad de los usuarios que
requieren cuidado crítico teniendo como base la mejor evidencia científica,
para un manejo adecuado en el sitio de atención o mientras son remitidos a un
centro hospitalario mayor”, afirma el Dr. Jairo Pérez, Director del Programa
TeleUCI Solidaria.

La TeleUCI Solidaria
inicialmente está trabajando con más de 25 municipios en los 12 departamentos
con mayores necesidades en servicios de salud.
“Nuestra meta es
alcanzar una presencia mayor en las diferentes regiones del país. Para esto
requerimos el apoyo solidario de personas y entidades, en la implementación de
la tecnología y los soportes de comunicación”, agrega el Dr. Arturo Parada, Director
del Proyecto Hospital Virtual Universitario y su programa de telesalud.
La Universidad
Nacional de Colombia y su Hospital Universitario, han dispuesto hasta un 70% de
los recursos necesarios en talento humano, infraestructura y biotecnología en
Bogotá, para llegar a estos municipios y atender sus necesidades específicas,
que, en muchos casos, apenas están iniciando en medio de la pandemia.
Para lograr el
cubrimiento adecuado se requiere que los centros de atención en los municipios
cuenten con dispositivos de comunicación, pantallas, conexión permanente,
software para telemonitoreo y plataforma web segura.
“Estamos convencidos
que con este programa y el apoyo solidario económico y tecnológico que nos
brinden personas y entidades, podremos alcanzar una mayor cobertura en atención
de pacientes en las regiones más apartadas del país. Colombia lo necesita.
Ayúdenos a ayudar”, indica el Dr. Parada.
Datos y cifras
- La Universidad Nacional de Colombia cuenta con más de 360 docentes en
la Facultad de Medicina.
- El Hospital Universitario Nacional cuenta con 800 profesionales de
la salud, 352 de estos profesionales en la atención diaria del paciente
hospitalizado, y un equipo de más de 80 profesionales en cuidado
crítico.
- El Hospital Universitario Nacional es referente en Cuidado Crítico
en Colombia, con 223 camas, 60 de ellas dedicadas a Cuidado Intensivo para
atender la pandemia por la COVID-19,
- Este programa atenderá inicialmente más de 25 municipios de 12
departamentos, que dan cobertura en salud a más de 1.250.000 personas, con
situación de salud que puede ser crítica ante la pandemia, más de 100
camas UCI.
- Los departamentos con cubrimiento inicial son: Guainía, Vaupés,
Choco, Vichada, Putumayo, Casanare, Caquetá, Nariño, Arauca, Amazonas.
Provincia Gutiérrez en Boyacá y Garcia Rovira en Santander.
¿Cómo ayudar?
Se recogerán fondos a
través de la cuenta de ahorros del Banco Davivienda 00001600127367 a nombre de
la Corporación Salud UN, con su apoyo llegaremos a las regiones más apartadas
de Colombia.
Más información en: https://www.hun.edu.co/blog/tele-uci-solidaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario