Por: Grupo de Investigación en Farmacología y Farmacovigilancia de Audifarma
Según la Organización Mundial de la Salud, La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo
y se calcula que afecta a
más de 300 millones de personas. En el peor de los casos este trastorno mental,
puede llevar al suicidio. Ya que cada año se registran cerca de 800.000 suicidios y es la segunda causa
de muerte en jóvenes entre los 15 a 29 años.
El Grupo de Investigación en Farmacología y
Farmacovigilancia de Audifarma, llevó a cabo un estudio para determinar las indicaciones de uso
de antidepresivos en adolescentes entre los 14 y 19 años, a quienes les
estuvieran prescribiendo algún antidepresivo entre enero de 2015 y junio de 2016. Allí se evaluaron 350
adolescentes de Manizales, Ibagué, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga,
Bogotá y otras 11 ciudades más. Que estuvieran recibiendo tratamiento con
antidepresivos, en donde 209 pacientes eran mujeres y 141 hombres.
Se ha identificado que “los trastornos afectivos
como la depresión
conllevan a problemas en estos adolescentes que incluyen dificultades
académicas, aislamiento social y consumo de sustancias psicoactivas. Además, se
pueden asociar en la edad adulta con depresión mayor, trastornos de ansiedad y
abuso de alcohol. Los jóvenes con trastornos de ansiedad, también se encuentran
en riesgo de continuar o presentar ansiedad en la edad adulta, abuso de
sustancias, comportamientos suicidas y llegar al suicidio”. Asegura Jorge
Enrique Machado, director del Grupo
de Investigación en Farmacología y Farmacovigilancia de Audifarma.

Las enfermedades por las cuales
se prescribieron estos antidepresivos fueron: depresión en el 26,3% de los casos, ansiedad
(15%), migraña (13,7%),
control de dependencia por consumo de sustancias psicoactivas (9,7%),
insomnio (5,7%), cefalea tensional (5,4%), lumbago (2,6%), depresión en el contexto de un trastorno
afectivo bipolar (2,6%) y otros 29 diagnósticos diferentes en los 51 pacientes
restantes.
Según el Director del Grupo de Investigación en Farmacología y Farmacovigilancia de Audifarma: “También se logró establecer que solo 150 prescripciones, se realizaron según usos aprobados
por la FDA, mientras que las
otras 82 fueron
en indicaciones aún no aprobadas
por la FDA o el INVIMA,
pero que cuentan con datos de efectividad reportada para ese uso en estudios
clínicos. Los otros 118 pacientes estaban recibiendo la medicación para
indicaciones sin autorización, ni respaldo científico avalado por guías de
manejo o ensayos clínicos controlados”.
El
estudio concluyó que se observó un predominio de prescripción de antidepresivos
en mujeres adolescentes para tratar la depresión
y ansiedad especialmente con
fluoxetina, sertralina y trazodona. Esta información aporta conocimientos
recientes al área de la farmacoepidemiología, que pueden beneficiar a los
jóvenes con trastornos mentales y a los médicos tratantes.
Claudia Giraldo investigadora del Grupo de Investigación en
Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia de Audifarma, asegura que: “Algunos de los síntomas para identificar a
una persona que sufre de depresión son: tristeza
y melancolía permanente, alteraciones del estado
de ánimo (pasar de la irritabilidad, al llanto y a la rabia
constantemente), trastorno del apetito (comer demasiado o dejar de comer),
perturbación del sueño (insomnio o dormir constantemente), falta de ánimo para
llevar a cabo las labores diarias y
pérdida de la capacidad para disfrutar las actividades que antes motivaban.
Aprender a identificar estos síntomas puede salvar una vida; ya consultar a
tiempo al especialista es la mejor solución”.
_______________________________________________________________
Sobre Audifarma
Audifarma, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector salud, conformado
por un equipo humano altamente calificado, comprometido con el mejoramiento de
la calidad de vida de las personas, mediante la creación de soluciones
integrales en el suministro y administración de medicamentos y otras
tecnologías en salud al 14,1% de la población colombiana.
La organización tiene presencia en 24 departamentos con 576 centros
de atención, más de 4.700 colaboradores. Cuenta con más de 8 millones de usuarios y dispensa
tres millones de fórmulas al mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario