Por: Paola España Comunicaciones
|
Siempre hay algo que contar,¡PORQUE EL SILENCIO MATA, NO TE QUEDES CALLADO(A)!.
Por: Paola España Comunicaciones
|
¿Tu peludo amigo gobierna la casa y tus muebles sufren las consecuencias? ¿Sueñas con un sofá elegante que a la vez resista las travesuras de tu compañero de cuatro patas?. ¡Deja de resignarte! La reconocida empresa textil colombiana Lafayette, con más de ocho décadas vistiendo hogares con innovación, ha escuchado tus plegarias (y los arañazos desesperados de tu sofá).
Prepárate para descubrir una revolucionaria gama de textiles diseñados para convivir en armonía con tus mascotas, donde la durabilidad se une al diseño sofisticado. Y si estás pensando en renovar tus espacios o darle la bienvenida a un nuevo integrante peludo a la familia, Lafayette te revela cuatro secretos de experto para elegir la tela perfecta que transformará tu hogar en un santuario a prueba de garras y manchas:
Los Cuatro Mandamientos para Muebles a Prueba de Mascotas:
¡Blindaje anti-rasguños, ahora es posible! No todas las telas son guerreras contra las uñas traviesas. Lafayette te presenta sus armas secretas: las bases textiles Microsuede y Leia. Su secreto reside en una resistencia probada que soporta el roce constante sin perder ni un ápice de suavidad y elegancia. ¡Tus muebles te lo agradecerán (y tu mascota también, con una siesta más confortable)!.
¡Derrames y patitas mojadas? ¡Misión Imposible para estas telas! Los accidentes ocurren, especialmente cuando tienes un explorador peludo en casa. Pero con los textiles antifluido de Lafayette, como las referencias Fidenza y Lucerna, las salpicaduras y cualquier líquido travieso se deslizarán sin dejar rastro. ¡Limpieza fácil y adiós a las manchas permanentes!
¡Pelos fuera, estrés fuera! ¿Te frustra pasar horas aspirando los pelos de tu sofá? Dile adiós a esa pesadilla con telas como Habana o Mojave. Su tejido plano con un tacto suave tipo piel de durazno o microfibra permite una extracción de pelos rápida y sin complicaciones. ¡Más tiempo para disfrutar de tu mascota, menos para batallar con la limpieza!
¡Seguridad extra para tu tranquilidad! ¿Te preocupa dejar a tu peludo solo en casa? Lafayette va un paso más allá con sus textiles que incorporan la tecnología Laftech, ofreciendo retardancia al fuego. Un plus de seguridad no solo para hogares, sino también para espacios de alto tráfico. ¡Porque la seguridad y el bienestar de tu familia (incluyendo la peluda) son primordiales!
La innovación corre por las venas de Lafayette. Sus textiles no solo son funcionales y sostenibles, sino que también superan rigurosas pruebas de calidad en su propio laboratorio acreditado por la ONAC, garantizando una resistencia al desgaste excepcional, ¡un factor crucial cuando tienes un compañero peludo lleno de energía!
Así que ya lo sabes, amante de las mascotas. Elegir la tela adecuada para tus muebles ya no es un dilema entre estilo y durabilidad. Con los secretos de Lafayette, podrás crear un hogar hermoso, resistente y a prueba de las adorables (pero a veces destructivas) travesuras de tus peludos amigos. ¡Prepárate para una convivencia feliz y con mucho estilo!
Detalles en: www.lafayette.com
Por: Alexandra Delgado
Dios salve a la reina” llega para estremecer a Cali
Porque Queen no murió, solo estaba esperando el escenario perfecto para volver.
No te lo pierdas este 7 de junio en la Arena USC.
El telón
caerá, las luces temblarán… y en la primera nota, lo vas a sentir. No importa
cuántas veces hayas escuchado “Bohemian Rhapsody”, esta vez va a doler
distinto. Va a quemar en el pecho, como un recuerdo que vuelve con fuerza y no
pide permiso.
El 7 de
junio, la Arena USC no será solo un escenario: será un epicentro emocional
donde más de dos mil almas volverán a cantar con Freddie, aunque él ya no esté.
O tal vez sí. Porque cuando Dios Salve a la Reina entra en escena, el tiempo se
repliega, la nostalgia se vuelve presente, y la música hace lo que mejor sabe
hacer: rompernos por dentro, solo para reconstruirnos más vivos que nunca.
Se trata
de una resurrección emocional. Un reencuentro con la voz inmortal, con los
himnos que cambiaron la historia de la música, con esa energía salvaje,
desgarradora y perfecta que solo Queen pudo imprimir en cada acorde. Dios Salve a la Reina no viene a
repetir lo que fue. Viene a revivir lo que sentimos.
Más de dos horas de pura majestad sonora. De nostalgia que no se lamenta, sino que se celebra con el cuerpo entero. Con un repertorio que viaja desde 1973 hasta Made in Heaven, cada canción es un puente directo al alma de Freddie Mercury. Cada nota es un grito de libertad, una invitación a cantar con los ojos cerrados y el corazón abierto. Bohemian Rhapsody, Love of My Life, We Are the Champions, We Will Rock You… no se escuchan: se encarnan. Y en esta gira mundial 2025, que ya ha estremecido escenarios en Japón, Francia, Suiza, México y España, Cali será una de las pocas ciudades que podrá decir: nosotros también lo vivimos.
Impecable…
La Arena
USC, con su imponente arquitectura y acústica impecable, será la caja de
resonancia perfecta para este espectáculo que ha llenado estadios en Liverpool,
Zaragoza y Buenos Aires, con cientos de miles de almas coreando al unísono.
Pero esta vez, será aquí. Será en nuestra ciudad. Y solo quienes estén esa
noche sabrán lo que se siente.
Pablo
Padín, en el rol de Freddie, no lo interpreta: lo encarna. No lo imita: lo
convoca. Su voz no es parecida: es estremecedora. Su presencia no es teatral:
es magnética. Es por eso que Dios Salve a la Reina no es solo considerado el
mejor tributo a Queen en el mundo, sino un fenómeno escénico que ha logrado
algo casi imposible: hacer llorar de emoción a quienes pensaban que ya lo
habían visto todo.
Este show no es para fans. Es para los que alguna vez gritaron una canción con lágrimas en los ojos. Para los que todavía se estremecen con un solo de guitarra. Para los que entienden que la música también puede ser un acto de fe, una ceremonia colectiva, una explosión de belleza. Es para ti que sabes que hay noches que se viven solo una vez.
La cita
es el sábado 7 de junio, a las 8:00 p.m. Las entradas ya están a la
venta y la expectativa ha hecho vibrar las redes y los corazones. Si estás
leyendo esto y aún no tienes tu boleta, este es el momento. Después será tarde.
Porque esto no vuelve. Esto no se
repite. Esto no se cuenta: se vive.
Dios Salve a la Reina en Cali. En la Arena USC. En tu historia personal.
Compra ya tu entrada. Canta hasta
quedarte sin voz. Llora. Vibra. Vuelve a sentir.
Fecha: 7 de junio
Lugar: Arena USC
Boletería: www.qrboletos.com/event/god-save-the-queen-2262.aspx
Por: Jenny A. González / Jefe de prensa Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025
La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo) es el evento literario más importante de Colombia, que reúne a autores, editores, libreros y lectores. Se lleva a cabo del 25 de abril al 11 de mayo de 2025 en Corferias, Bogotá. Este año, el país invitado de honor es España y el lema central es "Las palabras del cuerpo".
España, País Invitado de Honor, Penguin Random House Grupo Editorial y FILBo rinden homenaje a Mario Vargas Llosa en el marco de la FILBo 2025
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), Penguin Random House Grupo Editorial, la Cámara Colombiana del Libro y España, País Invitado de Honor, realizarán un homenaje a la vida y la obra de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, fallecido recientemente.
El homenaje contará con la siguiente programación:
Mario Vargas Llosa de ida y vuelta
Rosa Montero (España) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia).
Modera: Camilo Hoyos (Colombia)
Día: Martes 29 de abril
Hora: 2:30-3:30 p. m.
Lugar: Auditorio José Asunción Silva
Con motivo de su muerte, el pasado 13 de abril, la
prensa mundial proclamó de nuevo a Mario Vargas Llosa un gigante de las letras
universales, además de un puente entre las dos orillas de nuestra lengua. La
presencia que tuvo la obra del Nobel en la vida de españoles y
latinoamericanos, como Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez, permitió entender
la relación entre ambas literaturas. En esta conversación con Camilo Hoyos, una
española y un colombiano hablan sobre un peruano: Mario Vargas Llosa de ida y
vuelta.
Mario Vargas Llosa y el oficio de la escritura
Héctor Abad Faciolince (Colombia) y Carlos Granés
(Colombia)
Día: Domingo 4 de mayo
Hora: 6:00-7:00 p. m.
Lugar: Carpa Gastronómica
Pocos autores fueron tan autoconscientes de su
vocación y su oficio como Vargas Llosa. En esta charla, el escritor Héctor Abad
Faciolince y Carlos Granés, ensayista y especialista en la obra del premio
Nobel, desentrañan las claves de la escritura del autor peruano y la manera en
la que él mismo concibió su labor con las palabras.
Lanzamiento del libro Mario Vargas Llosa. Palabras en el mundo
Alonso Cueto (Perú) y Federico Díaz Granados (Colombia)
Día: Sábado 10 de mayo
Hora: 1:00-2:00 p. m.
Lugar: Gran Salón B
Este libro es un ensayo literario en el que Alonso Cueto recorre, a lo largo de seis capítulos, los grandes temas que atraviesan la obra de Mario Vargas Llosa. Con el rigor de un estudioso de su literatura y la cercanía de quien ha conocido a su familia desde muy pequeño, Cueto explora las obsesiones, dilemas y pasiones que han marcado la escritura del Nobel peruano.
Biografía de Mario Vargas Llosa
(Nació en Arequipa, 1936 - Murió en Lima, 2025). Premio Nobel de
Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura
y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzó notoriedad con sus novelas
La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la
Crítica) y La casa verde (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos).
Escribió piezas teatrales —La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste—, estudios y ensayos —García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta (de Pérez Galdós)—, memorias —El pez en el agua—, relatos —Los cachorros—, obra periodística —El fuego de la imaginación, El país de las mil caras y El reverso de la utopía—, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Además de los mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.
Para más información visita: https://feriadellibro.com/es
Por: Alexandra Delgado
Cali está a punto de recibir un espectáculo que
trasciende lo ordinario y nos sumerge en un universo de magia, luces y sombras.
El Teatro Negro de Praga, una de las expresiones artísticas más asombrosas del mundo, llega por
primera vez a nuestra ciudad para ofrecer una única presentación el 26 de abril a las 8:00 p.m, en la Arena USC.
Un espectáculo sin palabras, pero con un lenguaje visual tan poderoso que
quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.
Desde el primer instante en que se apagan las luces
y el telón se abre, el espectador es transportado a un mundo donde los objetos
flotan en el aire, los personajes aparecen y desaparecen como por arte de
magia, y la realidad se transforma ante nuestros ojos. Todo esto se logra
gracias a una técnica única que combina cortinas negras, luz ultravioleta y
trajes fluorescentes para crear ilusiones visuales que desafían la lógica.
Esta experiencia teatral es un deleite para los sentidos, un espectáculo que va más allá del
entretenimiento y nos invita a ver el mundo desde otra perspectiva.
Es una obra que nos devuelve la capacidad de asombro,
esa misma que teníamos en la infancia cuando creíamos en lo imposible.
Seis décadas de historia, un solo objetivo: asombrar al mundo
Con más de 60
años de trayectoria, esta compañía ha perfeccionado su arte hasta
niveles que desafían toda lógica, ofreciendo un espectáculo que mezcla
ilusionismo, acrobacia y teatro visual en una obra que no se puede describir
con palabras: hay que verla para creerla.
¿Estás listo para vivir una noche de pura magia?
El Teatro Negro de Praga
no es solo un espectáculo, es una experiencia transformadora. Es la oportunidad de volver a creer en lo imposible, de dejarse
sorprender como cuando éramos niños, de sumergirse en un mundo donde la luz y
la oscuridad juegan con nuestra imaginación.
Esta será una única función en Cali, una sola
oportunidad para ser parte de esta experiencia irrepetible. No dejes que te lo
cuenten, no dejes que la magia pase de largo sin tocar tu vida.
📍 Lugar: Arena USC, Carlos Andrés Pérez
Galindo
📅 Fecha: 26 de abril de 2025
🕗 Hora: 8:00 p.m.
🎟 Boletería: [QRBoletos] www.qrboletos.com/event/teatro-negro-de-praga-2211.aspx
Las entradas ya están disponibles, y como en cada
ciudad donde el Teatro Negro de Praga
se ha presentado, los boletos vuelan. ¡No te quedes sin vivir este espectáculo
único!
✨ Ven y descubre el secreto mejor
guardado del teatro mundial. ✨
Por: Alexandra Delgado / Editado con IA
Prepárense para sumergirse en una trama hilarante donde dos mujeres, atrapadas en situaciones absurdas, se enfrentan a confesiones inconfesables, amores tormentosos y dilemas existenciales que desatarán la risa imparable del público. Pero más allá de las carcajadas, "Muertas de la Risa" invita a una profunda reflexión sobre el amor propio, dejando una poderosa conclusión: el amor no se comparte, no se compra ni se vende.
Con actuaciones estelares de Cepeda y Ramírez, quienes dan vida a personajes entrañables y llenos de energía, la obra está repleta de giros sorprendentes que mantendrán al público al borde de sus asientos. Una mezcla perfecta de comedia física, diálogos ágiles y situaciones inesperadas demuestran que el teatro puede ser tan divertido como profundo.
El moderno Arena USC, con su acústica y comodidad de vanguardia, se convierte en el escenario ideal para esta experiencia teatral única en Cali. No se pierdan la oportunidad de ser parte de esta noche inolvidable llena de risas y emociones.
¿Listos para reír a carcajadas?
Detalles del Evento:
Fecha: Viernes 25 de abril, 8:00 pm
Lugar: Arena USC, Universidad Santiago de Cali
Venta de boletería:
¡No se queden sin sus entradas para esta comedia imperdible!
La capital vallecaucana se prepara para recibir la cuarta edición de Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025, consolidándose como la plataforma de moda más representativa del suroccidente colombiano y la más grande de Latinoamérica en número de diseñadores. Bajo el concepto "En Movimiento", el evento transformará a Cali en una vibrante "ciudadela creativa" del 25 al 28 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
La apertura de esta ambiciosa semana de la moda será un espectáculo inolvidable el miércoles 25 de junio en la imponente Catedral de Palmira, donde la reconocida diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada presentará su más reciente colección junto a la colombiana Lina Cantillo.
El evento contará con la presencia de destacadas personalidades como Camila Avella, Miss Universe Colombia 2023, quien será la imagen oficial, representando la elegancia y diversidad de la mujer colombiana. También se suman la empresaria e influencer Daniela Ospina, y la top model y ex virreina universal Ariadna Gutiérrez, quien además será la anfitriona de la exclusiva Gala Vogue en Cali.
Por: Alexandra Delgado
La escena de la moda en
Colombia se prepara para brillar como nunca antes con el regreso de Distrito
Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025, que en su cuarta edición consolida
su lugar como la plataforma de moda más representativa del suroccidente colombiano.
Este 2025, la cita es bajo
el poderoso concepto “En Movimiento”, una declaración de intenciones que
transformará a Cali en una ciudadela creativa, incluyente e innovadora durante
toda la temporada.
Organizado por la Cámara de
la Moda Colombiana – Capítulo Valle del Cauca, con el respaldo de la
Gobernación del Valle del Cauca y aliados como el Hotel Marriott, Telepacífico,
Pacific Center y el Centro de Eventos Valle del Pacífico, este evento se proyecta
como una experiencia transformadora para la industria nacional e internacional.
La magia comenzará en lo más alto. El miércoles 25 de junio, la imponente Catedral de Palmira, una joya arquitectónica y patrimonio cultural de Colombia, será el escenario de apertura de esta edición. Allí, la reconocida diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada, símbolo del color, la vanguardia y la alegría, presentará su más reciente colección en compañía de la diseñadora colombiana Lina Cantillo, en una noche que marcará el inicio de una semana inolvidable.
Pero las estrellas no se detienen ahí. Esta edición contará con la participación de figuras que inspiran y transforman: la empresaria Daniela Ospina, la ex Miss Colombia y modelo internacional Ariadna Gutiérrez, y la poderosa Camila Avella, Miss Universo Colombia 2023 quien fue seleccionada como imagen oficial de Distrito Moda 2025.
Pasarela de inclusión
Y si hay un reflejo fiel de la filosofía “En Movimiento”, es la Pasarela de Inclusión Colombia. El pasado 15 de abril, más de 300 modelos provenientes de ciudades como Bogotá, Cartagena, Villavicencio, Medellín, Cauca, el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, se dieron cita en un casting liderado por la gestora social del departamento, Jimena Toro Torres, con el respaldo de la Gobernación del Valle.
Entre ellos, modelos plus size, personas con discapacidad cognitiva, física y sensorial, integrantes de la comunidad LGTBIQ+, afrodescendientes, y hasta trillizos, participaron para compartir sus historias en la pasarela más humana de todas.
De esta poderosa jornada, 180 modelos fueron preseleccionados y el próximo lunes 5 de mayo participarán en una masterclass de pasarela, expresión corporal y fotografía, una experiencia transformadora que los convertirá en “modelos por un día”.
Mientras tanto, los castings generales de Distrito Moda superaron todas las expectativas: más de 1.000 modelos se presentaron en filtros presenciales, virtuales y nacionales, con la participación de 49 agencias de todo el país. Más de 400 modelos fueron seleccionados para desfilar en las pasarelas oficiales, reflejando la riqueza de estilos, cuerpos e historias que hoy son protagonistas de una moda sin etiquetas.
Lanzamiento nacional
El lanzamiento nacional tiene el estilo de las grandes capitales de la moda. En la sala Premiere de Cinemark en Pacific Center, se estrena la película “Cali, Distrito Moda”, dirigida por el cineasta Jeff López, en una experiencia que mezcla cine, moda y narrativa audiovisual.
Además, se presenta un adelanto exclusivo de las colecciones de algunos diseñadores y se entregarán reconocimientos a marcas, modelos y agentes del ecosistema creativo por su compromiso con una industria más diversa, responsable e innovadora.
Gala Vogue en Cali: glamour internacional bajo el brillo de Ariadna Gutiérrez
La organización de Distrito Moda 2025
confirma oficialmente la realización de la Gala Vogue, uno de los eventos más
esperados de la semana de la moda.
Esta gran velada, respaldada por la
revista de moda más influyente del mundo, reunirá en Cali a destacadas
personalidades de la industria fashionista de Latinoamérica y del mundo.
Como anfitriona de lujo, Ariadna Gutiérrez
—modelo internacional, ex virreina universal y figura icónica del estilo
colombiano— será la host principal de esta exclusiva noche, en la que
encabezará un desfile de poder femenino y elegancia sin precedentes.
Su presencia marca un hito para la ciudad y posiciona esta edición de Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025 como una de las semanas de la moda más ambiciosas y glamurosas del continente.
Descuentos, sabores y pasarelas: Cali se transforma antes del gran show de junio
Durante los meses de abril, mayo y junio, Cali Distrito Moda llegará a centros comerciales, tiendas de moda independientes y grandes plataformas comerciales con el DM Weekend, una iniciativa de la Cámara de la Moda Colombiana con el apoyo de Acecolombia, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio.
Durante
este fin de semana se ofrecerán grandes descuentos, lanzamientos de
colecciones, brunchs, showrooms y una variada programación que acercará al
público a las últimas tendencias de la moda nacional.
Por su
parte, Cali Moda Gourmet, con el respaldo de Acodres y Muemvi, reunirá a más de
20 diseñadores y 20 restaurantes para mostrar lo mejor de la gastronomía local
y las más recientes colecciones de importantes creadores del país. Esta
experiencia se desarrollará del 4 al 24 de junio y fusionará sabores y moda en
una propuesta multisensorial única.
Además,
Cali Distrito Moda llega a la U.: entre abril y junio, las universidades Icesi,
San Buenaventura, Pontificia Universidad Javeriana, y la Fundación Academia de
Dibujo Profesional, entre otras, recibirán la visita de expertos en moda,
influenciadores de lifestyle, diseñadores y miembros de la organización.
Se trata
de una gran toma universitaria que busca descubrir nuevos talentos y ofrecer
espacios de formación cultural y creativa para los jóvenes de la región,
preparándolos para vivir intensamente la semana de la moda.
Cali y el Valle del Cauca se preparan para un gran acontecimiento de moda: una ciudad movilizada por el estilo. Centros comerciales, restaurantes, diseñadores y medios de comunicación se alistan para vivir la gran cita que tendrá lugar del 25 al 28 de junio, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, así como en pasarelas alternas en Cali y Palmira.
Ciudadela de moda
El gran encuentro será del 25 al 28 de junio,
cuando el Centro de Eventos Valle del Pacífico se transforme en una verdadera
ciudadela de la moda, con más de 40 pasarelas, muestras comerciales, fiestas
temáticas, brunchs, ruedas de prensa y espacios académicos. Todo esto con el
respaldo de la Cámara de Comercio de Cali, reforzando el impacto económico y
cultural del evento.
Prográmate para una experiencia multisensorial
La ciudad está lista para una temporada
cargada de experiencias:
- 14 de mayo: Lanzamiento internacional en un lugar icónico
de Cali, con más de 100 modelos en escena.
- Del 30 de mayo al 1 de junio: DM Weekend + Cali Moda
Gourmet, una fusión entre moda, gastronomía y experiencias
multisensoriales. Una semana de descuentos y lanzamientos con el acompañamiento
de Acecolombia y en la que más de 20 restaurantes de Cali se vestirán de
tendencia, con el respaldo de Acodres.
- En mayo, Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia
2025 llegará a las universidades Icesi, Javeriana, San Buenaventura y FADP,
conectando con los nuevos talentos de la moda.
- Del 25 al 28 de junio Distrito Moda + Pasarela de
Inclusión Colombia 2025 se toma el Centro de eventos Valle del Pacífico para
poner la moda “En Movimiento”.
Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025 no es
solo una semana de desfiles; es una declaración colectiva de creatividad,
empoderamiento e identidad. Es un movimiento que posiciona a Cali como capital
de la moda latinoamericana y reafirma que la moda es, por encima de todo, un
motor de transformación social, cultural y económica.
Cali Distrito Moda + Pasarela de inclusión Colombia 2025 es un evento organizado por la cámara de la moda colombiana, capítulo Valle del Cauca, con el apoyo de la Gobernación del Valle, la alcaldía de Palmira, las cámaras de comercio de Cali y Palmira, el hotel Marriot y el Centro Comercial Pacific Center.