Por: Jimena Palacios Press & Communications (Luisa López)
Siempre hay algo que contar,¡PORQUE EL SILENCIO MATA, NO TE QUEDES CALLADO(A)!.

jueves, 17 de septiembre de 2020
Herencia de Timbiquí regresa con show virtual "Metamorfosis"
martes, 15 de septiembre de 2020
México trae a Colombia el primer Seminario Internacional Novias un Negocio Blanco
![]() |
Llega el primer Seminario internacional online, Novias un Negocio Blanco. La cita es el 27 y 28 de Septiembre |
![]() |
Diseñadora de maquillaje profesional, empresaria, conferencista y artista internacional con más de 20 años de experiencia. |
lunes, 14 de septiembre de 2020
Nace el primer Distrito de Confección en Quibdó
![]() |
En Quibdó 26 mujeres tejedoras de sueños del barrio El Reposo recibieron 35 máquinas de coser junto a otros insumos como tela, hilos y botones, además de botiquines de seguridad. |
![]() |
Entre máquinas planas, fileteadoras, collarín y otros implementos de trabajo, las mujeres tejedoras darán vida al Distrito de Confecciones en Quibdó. |
sábado, 12 de septiembre de 2020
La radio al servicio de las regiones con pautas para la crianza en el hogar en tiempos de covid
La coyuntura de confinamiento ocasionada por la pandemia del covid-19, convirtió
a los hogares en oficina, colegio y universidad; una nueva realidad que lleva a
todos los integrantes de la familia a convivir
las 24 horas del día, los siete días de la semana. En este panorama, Andrea
Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación
manifestó que “es indispensable identificar
algunas pautas de crianza que nos permitirán tanto a madres, padres como a los
niños, asegurar una mayor calidad de vida en esta nueva realidad que afrontamos”.
Bajo esta nueva realidad de educación virtual y la constante permanencia en el hogar, el Programa de Alianzas para la Reconciliación –PAR, de USAID y ACDI/VOCA, de la mano con la Fundación Empresarios por la Educación, creó contenidos radiales relacionados con la familia, aprovechamiento del tiempo en familia, prevención de violencias y el maltrato a la niñez, durante el confinamiento preventivo. Jimena Niño, Directora de PAR comentó: “DecidoSer es el Programa de Habilidades para el Cambio Social del Programa de Alianzas para la Reconciliación, compuesto por 29 guías para la toma de decisiones de cambio. Es una herramienta personalizable y modular que se adapta a las necesidades de los aliados, participantes y entornos donde se implementa. En ese caso se adaptó a radio a manera de podcast con ejercicios prácticos de 10 minutos y tips de salud mental para la sana convivencia. Estos contenidos se emitirán hasta el 15 de septiembre, a través del programa AntiVirus de la Federación de Medios Comunitarios de Colombia –Fedemedios-”.
De igual manera, se transmitirán tips de salud mental, pautas de crianza, entrevistas con temáticas relacionadas al compartir tiempo de calidad con la familia, información que, dadas las circunstancias, es relevante para padres, madres, personas cuidadoras de menores, profesores y directivas.
Estos contenidos, también estarán disponibles en:
* https://fundacionexe.org.co/rle/podcast-acdi-voca/
* https://fundacionexe.org.co/rle/voces-para-el-liderazgo/
* https://laeducacionquenosune.co/2020/09/03/decido-ser/
Uno de los temas que se estarán desarrollando en las capsulas radiales es sobre pautas de crianza. A continuación, una guía práctica para implementar en casa:
* Dialogar: es una de las principales herramientas para lograr excelentes resultados en la convivencia “procurar generar acuerdos permanentes para llevar a cabo las distintas actividades y responsabilidades diarias, así mismo mantener una comunicación basada en el respeto y en la escucha activa son claves indispensables para lograr un buen proceso de crianza” aclaró Escobar Vilá.
* Distribuir las
responsabilidades: no sobrecargar sólo a un actor con
las tareas de educar y realizar los oficios del hogar, de acuerdo con la
directora de la Fundación Empresarios por la Educación, “es recomendable
también, que los acuerdos se precisen sobre la actividades cotidianas relevantes
para cada persona y que equilibren las necesidades propias con las ajenas; por
ejemplo, acordar la distribución equitativa de las tareas del hogar, la
realización conjunta de actividades físicas, el establecimiento de momentos de
esparcimiento -individuales o colectivos-, y la definición de espacios y
horarios labores o escolares”.
* Organizar y manejar el tiempo: es indispensable asignar durante el día espacios que permitan atender las necesidades psicoafectivas, acompañar las tareas académicas de los hijos e hijas; disponer tiempo para jugar o para compartir tiempo libre y crear espacios que permitan el desarrollo físico o deportivo de los niños, las niñas y los adolescentes. Asimismo, es importante que las familias puedan definir momentos específicos para conversar sobre lo que están sintiendo, si es posible con horarios concretos dentro de la semana. En estos espacios se debe garantizar que todos y todas, puedan expresar sus emociones, desahogarlas con libertad y sentirse apoyados; que los sentimientos sean escuchados sin juicios.
* Diseñar reglas y normas: establecer límites claros, oportunos y respetuosos, siempre salvaguardando la integridad de los niños y las niñas; dejando claras las razones de por qué se establecen determinadas normas en el hogar, de la misma forma, definir espacios y horarios escolares o de labores propias en el hogar. Es recomendable también, que los acuerdos se precisen sobre las actividades cotidianas relevantes para cada persona y que equilibren las necesidades propias con las ajenas.
* Estimular el autocuidado y velar por el bien colectivo: “esta nueva realidad es una oportunidad para vivir la empatía; es decir, la posibilidad de ubicarse en el lugar del otro y darse cuenta que el bienestar de cada miembro depende del bienestar de todos, es relevante que cada integrante la familia identifique cómo quiere ser tratado, qué necesita de los otros para encontrar bienestar y cómo puede aportar al bienestar de quienes conviven” concluyó Andrea Escobar Vilá.
Cada uno de los actores responsables de la educación, en el marco de un proyecto educativo democrático e incluyente, tienen la tarea de activar comunicación permanente con la familia a fin de lograr consensos u orientaciones sobre cómo lograr objetivos comunes en la educación de los niños, niñas y adolecentes. A la luz de las pautas de crianza, esto significa, entre otros aspectos, que las prácticas de aula, también deben atender a las necesidades socioemocionales de desarrollo de los niños, a partir de la escucha, la comunicación respetuosa, el establecimiento de límites en los momentos necesarios, la construcción de acuerdos a partir del diálogo, entre otros.
lunes, 7 de septiembre de 2020
La agrupación colombiana Lazuite presenta su proyecto "El taller de canciones"
Con más de 60 composiciones originales en menos de 5 meses, ¨El taller de canciones¨ ha logrado producir diferentes melodías para acompañar muchos instantes que van desde cumpleaños, aniversarios, bodas, despedidas, días especiales como el de la madre y el padre, velorios, pedidas de mano y hasta nacimientos. Pero no se ha quedado solo aquí, el amor y las ganas de expresar todo lo que la gente siente trasciende de tal forma que se han solicitado canciones para mascotas.
¨El taller de canciones¨ se consolida como una idea original e innovadora, que busca conquistar el corazón de Colombia inicialmente..
“Esta idea nació en medio de la cuarentena. Como músicos queríamos que por medio de lo que sabemos hacer, las personas que deseaban expresar sus sentimientos o simplemente tener un detalle diferente, pudieran acortar las distancias y brindar experiencias memorables a través de la música”, comentan los integrantes de Lazuite.
Los interesados en obtener su canción para dedicar y regalar, solo deben seguir los siguientes pasos:
- Escribir a: eltallerdecancionesinfo@gmail.com ó a Whatsapp al 3175159250 o al 3113587028.
- Enviar una carta con los sentimientos que tocarán el alma y tres fotos de esa persona que deseas sorprender.
- Con dicha información se escribe la letra en un día y se envía a aprobación.
- Elegir género de la canción: Pop, balada, bolero, tropipop.
- Se entrega un video .mp4 de dos minutos con la canción, acompañado del material fotográfico y la letra de la canción.
domingo, 6 de septiembre de 2020
Chicas taquilleras que no hay que perderse en la pantalla de AMC
![]() |
Amigos con beneficios, film. |
Películas como “Cuestión de honor” con la superheroína Demi Moore, quien interpreta el papel de Joanne Gallaway, una abogada que debe defender a dos marines acusados de asesinato.
“Inframundo” donde aristocráticos vampiros y brutales hombres lobo disputan por su supervivencia con Selene (Kate Beckinsale), una vampiresa experta en el uso de armas medievales y modernas. Entre otros éxitos.
jueves, 3 de septiembre de 2020
La película 'El olvido que seremos' representará a Colombia en los Premios Goya 2021

- ‘El olvido que seremos’ fue grabado en Medellín, Bogotá, Milán y Madrid.
- “Con El olvido que seremos iniciamos el desafío de adaptar al cine una de las obras más importantes de la literatura en español. El resultado nos ha dejado una película que es entrañable y a la vez íntima y universal ", aseguró Gonzalo Córdoba Mallarino, presidente de Caracol Televisión.
- El libro ha vendido 300.000 copias a nivel mundial, ha sido traducido a varios idiomas y es un relato íntimo y familiar de la vida de Héctor Abad Gómez, médico y activista social en Medellín, contada por su propio hijo quien logra reflejar la violencia que ha vivido Colombia en los últimos tiempos.