Siempre hay algo que contar,¡PORQUE EL SILENCIO MATA, NO TE QUEDES CALLADO(A)!.

viernes, 14 de febrero de 2020
jueves, 13 de febrero de 2020
'Medicina' es la nueva apuesta de David Mai
Por: Agencia Jaque (Camila Ibagon)
DAVID
MAI presenta en este comienzo de año “MEDICINA”, su nuevo lanzamiento musical como regalo a su fanaticada en el mes de San Valentín resaltando la versatilidad que tiene el artista paisa,
logrando imprimir en sus producciones sonidos actuales y modernos.
Bajo la producción de Crispe y
Nyal, la composición a cargo de Daniel Cano (Dzy off) y en la
mezcla Mavig “MEDICINA” es una canción urbana inspirada en la
mujer, siendo ellas una necesidad diaria para vivir en un estado completo de
felicidad. El video contó con la dirección de Santiago Vallejo y Nicolás
Rodríguez, bajo la producción de Colectivo Jazba en la ciudad de Medellín.
El 2019 para DAVID MAI fue un
año donde sus lanzamientos “Mucho Gusto” y “Cacao” lo
pusieron en el radar de la escena musical de Colombia teniendo muy buena
acogida en plataformas y presentaciones en ciudades como Bogotá,
Medellín, Cali y la Costa Caribe. Para este año el artista viene recargado de
nuevas producciones con las que piensa dar de que hablar.
Videoclip
viernes, 7 de febrero de 2020
‘Comparto mi maleta’, la novedosa plataforma que te permite traer tus compras hechas en el exterior
Por: Cayetana Comunicaciones (Jessica Luchini)
Recientemente llegó al país 'Comparto mi maleta', una novedosa plataforma que te permite traer de manera fácil y segura tus compras online hechas en tiendas del exterior, sin necesidad de contar con un casillero virtual o pagar de más, ya que el usuario es quien decide qué tarifa desea pagar de acuerdo a sus requerimientos al tener la opción de cotizar hasta con 7 viajeros en paralelo.
Fundada en Chile en el año 2017 por Cristian Godoy, Felipe Hargous y Carlos Gómez. Este emprendimiento se crea a partir de la necesidad de poder facilitar la entrega de artículos comprados en el exterior donde a su vez ofrece la opción de generar dinero a los viajeros que tengan espacio en su maleta, pues son ellos los encargados de transportar estas compras garantizando la entrega en un menor tiempo y bajo los mejores estándares de seguridad.
Con el fin de crear un circulo de confianza, ‘Comparto mi maleta’ cuenta con varios filtros de seguridad, entre ellos, los viajeros son previamente entrevistados y validados con su línea telefónica y documento de identidad, así mismo, cuenta con información de sus vuelos para garantizar la entrega oportuna de la compra. Además, los productos que transportan los viajeros deben ser entregados únicamente por tiendas, no se aceptan envíos de terceros, y de llegar a extraviarse la compra, la empresa responde por los artículos.
Para acceder a este servicio, los interesados únicamente deberán ingresar a www.compartomimaleta.com. Allí deben ingresar el link de la tienda online en la cual desean realizar la compra y las especificaciones en cuanto a cantidad y modo de entrega, esta información le llega al viajero y este a su vez contará con 24 horas para responder e ingresar el monto que cobrará por la prestación de su servicio.
jueves, 6 de febrero de 2020
El carnaval de Barranquilla llega a Bogotá con Outlet Factory Centro Comercial
Por: Outlet Factory Centro Comercial // Éccolo Comunicaciones (Ximena Pardo)
En Outlet
Factory Centro Comercial se vivirán experiencias alucinantes para toda la familia,
gracias a las actividades programadas para festejar en compañía de toda la
familia uno de los carnavales más importantes del país.
El sábado 8 de febrero, volviendo a los mitos y leyendas más
representativos a nivel mundial que han sido contados de generación en
generación, llega el Taller de Seres Fantásticos “Pegaso”, en el cual los asistentes recrearan a través del juego de sombras la construcción
de su propio Pegaso autómata, representación
de la imaginación sin límite de los niños desde las 2 p.m. hasta las 4 p.m.
Durante un
fin de semana los amantes a las compras podrán disfrutar del placer de ahorrar
dinero en el Outlet Fest de Descuentos, donde encontrarán ofertas desde $9.900. Este Outlet Fest tendrá lugar el 14, 15 y 16
de febrero.
El sábado 15 de febrero,
comenzando con el sabor del carnaval, se
realizará en las instalaciones de Outlet Factory una muestra de lo que se vive
en Barranquilla en medio de uno de los eventos más emblemáticos de esta festividad,
La Guacherna a las 2 p.m.
Para
finalizar el mes como se debe el lugar no solo traerá de nuevo el Carnaval de Barranquilla el próximo 29 de febrero a partir de las 2
p.m., sino también ofrecerá un Show de Salsa con la agrupación Esfera
Latina, la cual pondrá a bailar a propios y a visitantes del lugar desde las 4
p.m.
Los domingos por su parte estarán cargados de
música desde la 1:00 p.m. hasta las 3:00 p.m. A las 11:00 a.m, se realizará la celebración de la Eucaristía y de 1:00
p.m. a 5:00 p.m. los asistentes podrán disfrutar de talleres de pintura, donde los
niños podrán pintar sus personajes favorito
Prográmese y disfrute de estas
actividades que convertirán el mes de febrero en una experiencia inolvidable. Porque
Outlet Factory Centro Comercial es el club de la familia.
Mejora tu hoja de vida y consigue ese trabajo soñado
Por: Grupo Eulen // Avant Garde (Nadya García)
Con el comienzo de año muchas personas aprovechan para buscar nuevas oportunidades laborales. La carta de presentación para todas las aplicaciones es la hoja de vida y la información allí registrada, su presentación, tipo de letra y hasta la foto que la acompaña pueden ser importantes al momento de ser elegidos para una vacante.
Para evitar errores que a veces no parecen tan evidentes, el Grupo EULEN te sugiere algunos tips para mejorar y obtener ese puesto deseado.
- La información básica, como teléfono de contacto, correo y demás es muy importante, pero también es primordial que en los primeros renglones se incluya al menos tres líneas describiendo el perfil profesional, explicando a grandes rasgos la experiencia y las preferencias laborales. Que no sea más de un párrafo.
- La experiencia es lo más importante en la hoja de vida, de esta forma los reclutadores podrán verificar si cumple con los requisitos. Sin embargo, se debe procurar que no sobrepase de página y media el currículum.
- Los logros alcanzado en otros trabajos son importantes para dar a entender mejor la experiencia, es aconsejable usar palabras como: “logré, alcancé, transformé, mejoré, resolví...”
- La hoja de vida se puede modificar de acuerdo a la vacante a la que se esté aplicando, por esto se debe revisar bien la oferta y verificar que experiencia o logros son más importantes de acuerdo al perfil solicitado.
- Finalmente, la tecnología puede jugar a favor de los aspirantes, si las redes sociales, por ejemplo, son utilizadas para razones laborales como publicaciones de artículos o información relacionado con estos temas, se pueden incluir en el perfil para que los reclutadores puedan revisarlas.
sábado, 1 de febrero de 2020
'Cantinero' es la nueva producción de Shine, un caleño que le canta al amor
Por: Agencia Jaque (Camila Ibagon)
SHINE el artista caleño que conquistó al público con su más reciente lanzamiento ‘EMPATADOS’, ésta vez sorprende a su fanaticada con ‘CANTINERO’, una fusión de géneros que sin duda pondrá cantar a más de uno.
Bajo la producción de Wayk Montes, composición a cargo de SHINE ‘el de la melodía’ y el sello discográfico MJ ‘los creadores de la industria’, ‘CANTINERO’, es una fusión de géneros integrando el popular y ritmos urbanos inspirada en las mujeres que sufren en una relación llena de maltrato y engaño.
El video oficial fue rodado en la ciudad de ‘La Eterna Primavera’ Medellín bajo la producción de DYPA FILMS; cuenta la historia de una mujer que es maltratada en su relación hasta que decide alejarse y en medio de copas y en una cantina encuentra su verdadero amor.
SHINE se prepara para grandes shows, gira de medios y presentaciones a nivel nacional e internacional en países representativos como República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, México, entre otras. ‘CANTINERO’ promete ser una de las canciones más coreadas y perfectas para iniciar este 2020.
‘CANTINERO ‘ Se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Videoclip:
sábado, 25 de enero de 2020
'Quiero Vivir' es lo nuevo de Draco Rosa
Por: Criteria Entertainment (Paola Forero)
El cantante, compositor, productor y
actor puertorriqueño, Draco Rosa, estrena hoy "Quiero Vivir." La
nueva canción está disponible en todas las plataformas de música digital.
"'Quiero Vivir' tiene algo de
magia porque me saca del tiempo y me mantiene en el presente. La vida parece
tan intimidante, como si existiera un reloj de tiempo cuando miramos hacia el
futuro o nos perdemos pensando en nuestro pasado. Pero si te quedas en el
presente, el tiempo no existe". - Draco Rosa.
Basada en la obra "Tengo
Ojos" del poeta mexicano Jaime Sabines (1925-1999), "Quiero
Vivir" combina arreglos que infunden la vibra áspera del rock acústico,
con una elevada orquestación, enfatizando el contraste entre los elementos
sombríos y entusiastas de la canción.
El video de "Quiero Vivir"
fue filmado en Puerto Rico, presentando secuencias como en un sueño
donde Draco Rosa habita su emblemático y místico personaje de vagabundo;
siendo dirigido por Inés Mongil, quien también colaboró en el video de
"2Nite 2Nite."
En los Latin GRAMMYs edición
2019, Monte Sagrado fue galardonado como Mejor Álbum Rock, y
su innovadora serie animada musical Hotel De Los Encuentros fue
nominada como Mejor Video Musical de Formato Largo.
Durante el 2020 Draco
Rosa formará parte de la gira de Soda Stereo y además comenzará su gira
solista. Actualmente está trabajando en nuevas canciones y preparando el
lanzamiento de su nuevo álbum.
Videoclip:
Acerca
de Draco Rosa
A lo largo de su exitosa
trayectoria, Draco Rosa ha emprendido giras por todo el mundo, presentándose
ante llenos totales y ganando fieles seguidores. En el 2016, Draco Rosa ingresó
al Salón de la Fama de los Compositores Latinos, y recibió un título honorífico
de Humanidades y Administración de Empresas de la Universidad del Sagrado
Corazón en Puerto Rico. El múltiple ganador del GRAMMY y del Latin GRAMMY ha
obtenido varios reconocimientos por su obra discográfica y por sus logros como
compositor, músico, intérprete, productor, empresario y humanitario.
miércoles, 22 de enero de 2020
Un sueño materializado en éxitos, tras siete veces recorrer el mundo...
Por: Reportaje Hiperactivo // María Cristina Castañeda C.
El empresario Belisario Marín dio a conocer su cuarto libro "Historias y Anécdotas, de mis viajes por el mundo", en el cual no solo narra sus experiencias durante las 7 veces que ha recorrido el mundo, situaciones que le han pasado directa e indirectamente; sino que también invita a todos aquellos emprendedores a que luchen por sus sueños que tarde o temprano se pueden materializar desde que sean perseverantes. "La confianza en uno mismo es el primer paso hacia el éxito", afirma Marín.
El pasado lunes en la sede de la Promotora Belisario Marín de Palmetto Plaza fue el lanzamiento del libro, en el que estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad el Dr. Pedro Andrés Bravo, la ex Secretaria de Educación Luz Helena Azcarate, diferentes empresarios y periodistas del Valle del Cauca. Allí los asistentes pudieron conocer de primera mano detalles de la vida de Marín que muchos de sus seguidores desconocían y a su vez admiran de su talento para movilizar masas.
En el evento no solo se compartieron experiencias del autor, también se deleitaon con la presencia del violinista Augusto Ortiz y se obsequiaron planes turísticos a Cartagena, Cañocristales, Casa Turística de Silvia y el Eje Cafetero.
Entre chiste y chanza
Don Belisario ¿Qué le falta por vivir?
Seguir viviendo, siendo feliz... Conociendo todo el mundo 'ya pagué el carrito', ya soy dueño de esto (mi propia agencia de turismo, reconocida nacional e internacionalmente), seguir siendo feliz.
Que sueñe y que diga ¡Yo soy capaz!. Lo diga diez veces y cierre los ojos, diga si Belisario lo hizo, de Caicedonia, feito, sin un pesito, un reloj empeñado... Cómo no voy a ser yo que soy de Cali, más bonito, de apellido tal, puedo hacer mil y mil cosas más.
Don Belisario ¿Tiene algún amuleto de la buena suerte?
No, verdad que no. Cerrar los ojos y soñar a toda hora en que voy a estar contento.
Una historia de ensueño
Tras una idea repentina que surgió en una de las salas del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y una maleta cargada de sueños y multiples preguntas fue la semilla que se consolidó en el tiempo para llamarse hoy en día Promotora de Turismo Belisario Marín. Allí pudo mezclar sus dos pasiones: el fútbol y los viajes. Para enterarse el porqué debe leerse el libro completo de "Historias y Anécdotas, de mis viajes por el mundo".
Conozca detalles de viajes, sus libros o planes turísticos consultando la página www.promotorabelisariomarin.com/ o visitando la sede al sur de Cali en el Centro Comercial Palmetto Plaza Local 267. También puedes comunicarte al 4852757.
lunes, 20 de enero de 2020
La comedia colombiana está de luto
Por: William A. Muñoz
Leonardo Vargas, comediante y humorista quien divirtió a los colombianos-as durante 17 años de vida profesional, falleció ayer de un infarto en la ciudad de Cali mientras seguía el partido de fútbol América Millonarios.
_"Se desplomó, se tocaba el pecho porque le dolía, el guardia llamó para que lo llevaran a la enfermería, allá no hay un equipo de primeros auxilios ni aparatos de reanimación para problemas cardiacos. Es increíble, se demoraron 20 minutos en traerlo a la clínica, cuando llegó no tenía signos vitales”_, dijo su amigo y colega el Mono Sánchez. Se refiere al centro comercial Unicentro de Cali.
La Ley 1831 de 2017 dispone el uso del desfibrilador externo automático (DEA) en transportes de asistencia y lugares de alta afluencia de público, menciona de forma expresa los centros comerciales*. Establece la capacitación y certificación de estos dispositivos para personal médico, paramédico, enfermeros-as, brigadistas, guardias de seguridad, entre otros. La implementación de esta ley está en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social y su vigilancia y control en la Superintendencia de Salud.
Ojalá que la muerte de nuestro querido Fatman no sea en vano y despierte una revisión nacional del cumplimiento de esta norma.
sábado, 18 de enero de 2020
La youtuber colombiana La Pereztroica llega a Nickelodeon
Por: Avant Garde (Nadya García)
Daniela Pérez, más conocida en las redes sociales como La Pereztroica, se incorporó desde el 16 de enero a la familia de Nickelodeon. La reconocida youtuber es la protagonista de la nueva serie web “Mundo Avatar con La Pereztroica”, la primera webserie de #Noobees2.
Así, todos los jueves en la noche (4:00 p.m. MEX – 5:00 p.m. COL - 7:00 p.m. ARG), se estarán estrenando nuevos capítulos a través del canal de youtube de
Nickelodeon en Español y también para Brasil.
La Pereztroica quedará inmersa en el mundo gamer
luego que un avatar del Laberinto, el juego de Noobees, logre llevarla a su
mundo, para contarle a todos lo que se vive en este universo digital.
No te pierdas ningún capitulo a partir de
este jueves y descubre si La Pereztrioca logra salir de nuevo al mundo real. Y, por supuesto, prepárate para la segunda
temporada de #Noobees2, que se estrena muy pronto por la panta de Nickelodeon.
Trailer
viernes, 17 de enero de 2020
FELIPE PELÁEZ Y DANIEL CALDERÓN SE UNEN PARA PRESENTAR 'CULPABLES'
Por: Agencia Jaque
Para empezar el año con
pie derecho con una de las colaboraciones más esperadas del momento, DANIEL
CALDERÓN Y LOS GIGANTES estrenan su más reciente sencillo titulado ‘CULPABLES’ junto
al cantante y compositor FELIPE PELÁEZ. Invitan a sus colegas
artistas a sumar sus talentos, y en conjunto aportar a la unión y al
crecimiento del género.
Bajo la autoría de Daimer Sierra y producción a cargo del maestro Iván Calderón, ‘CULPABLES’ habla de la infidelidad y del desamor de una pareja que en una noche de copas y para olvidar una traición, están juntos solo para dejar atrás a un viejo amor sin él conocer la verdadera historia.
El video oficial fue grabado en la ciudad de Medellín a cargo del Director Tavo y la productora VisualProd. En él, vemos a los artistas pidiendo una explicación a través de una llamada, en donde pretenden tener respuesta de lo que sucedió, al tiempo que se desenvuelve toda una historia de infidelidad y sentimiento.
‘CULPABLES’ seguramente será una de las canciones más sonadas para este 2020, su calidad musical, audiovisual y la interpretación vocal de Daniel y de Pipe, así lo prometen. Se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
martes, 14 de enero de 2020
Tembló en Colombia
#Hoy
#Sismo
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2020-01-14, 12:57 hora local. Magnitud 4.8.
Epicentro: Los Santos (Santander)
#NoticiaEnDesarrollo
#Temblor
#Sismo
Más información: https://t.co/0uuw47gI8w?amp=1
¿En dónde más lo sintieron?
Reportan #Cali y #Bogotá
#Sismo
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2020-01-14, 12:57 hora local. Magnitud 4.8.
Epicentro: Los Santos (Santander)
#NoticiaEnDesarrollo
#Temblor
#Sismo
Más información: https://t.co/0uuw47gI8w?amp=1
¿En dónde más lo sintieron?
Reportan #Cali y #Bogotá
sábado, 11 de enero de 2020
“Familia Sumergida” película ganadora en el Festival de San Sebastián, llega a Sundance TV
Por: Sundance TV // Avant Garde
La película ganadora en el Festival de San Sebastián 2018 como Mejor película latinoamericana y con la premiada actriz argentina Mercedes Morán, “Familia Sumergida” se introduce en el mundo de una familia que resulta extraño y frágil al mismo tiempo.
Sundance TV trae a la
pantalla el drama argentino que llevó a Mercedes Morán a ganar un premio Sur en
2018. Como parte del ciclo #ModoSundance, “Familia Sumergida” cuenta cómo
el mundo de Marcela se hace difícil después de la muerte de su hermana
Rina a tal punto, que se siente perdida en su propia casa y las conexiones con
su entorno familiar cercano se quiebran. Estreno el sábado 11 de enero a las
8:00 p.m.
Confundida en su cotidiana realidad familiar con un esposo y tres hijos, Marcela entrará en un viaje personal que se convierte en un extraño y fantasmal camino de descubrimiento al lidiar con asuntos familiares del pasado, que involucrarán a sus fallecidos padres y un medio hermano que alterarán su noción de lo que es la realidad.
“Familia Sumergida” es el debut como directora de largometrajes de María Alché. Mejor conocida por sus roles actorales en “Me casé con un boludo”, “Trátame bien” y “La niña santa”. Su obra fílmica ha sido reconocida y seleccionada en el Festival de Cine de San Sebastián, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Festival de Cine de Roterdam, entre otros prestigiosos encuentros.
#ModoSundance
Sundance TV en el mes de enero ofrecerá una variedad de títulos documentales y emocionantes dramas independientes. El 12 de enero a las 8:00 p.m. (hora Colombia) llegará “Beers of Joy” un documental que explora el maravilloso arte de la cerveza. El domingo 19 a las 8:00 p.m. se estrenará el drama amoroso “State Like Sleep” que lleva a una mujer a descubrir el pasado doloroso de su fallecido esposo.
El 25 de enero llega “I’m not here” la historia de un hombre atormentado intensamente por su pasado, protagonizada por el reconocido actor premiado J.K. Simmons y finalizando enero el 26 se estrenará el documental “Public Figure” que explora el efecto psicológico de las redes sociales. Ambas estrenarán a las 8:00 p.m. (hora Colombia).
Sundance TV ofrece al público una selección diversa y atractiva de películas independientes y documentales de alta calidad.
martes, 7 de enero de 2020
Comienza el 2020 con nuevas ideas para un “Menú Para Todos Los Días”
Por: El Gourmet // Avant Garde (Soniberth Jiménez)
El reconocido cocinero mexicano, Antonio
de Livier, abre las puertas de su tercera temporada en El Gourmet con su serie
“Menú para todos los días”. Con toda su simpatía, el chef dotará de mucho ánimo
para que todos se aventuren a crear más recetas para cocinar a diario y
disfrutar que la comida nos une. Episodios de estreno de lunes a viernes a las
9:00 p.m. (hora Colombia).
La propuesta de “Toño” será hacer recetas simples, en poco tiempo y con ingredientes que cualquiera tiene en la casa. Durante esta temporada, el chef mexicano
cocinará tradicionales platillos de su tierra,
así como pastas y algunas recetas de estilo
oriental. Pork belly con guiso de
lentejas, falafel de brócoli y pan pita, pollo
frito endiablado y torta de chocolate serán algunas de las recetas que traerá
Toño para renovar la mesa de todos los días.
Oriundo de la ciudad de Mexicali,
Baja California, con 44 años de edad y mejor conocido como “Toño”, Livier es el
Chef Ejecutivo de tres restaurantes de una cadena hotelera y se destaca como
uno de los mejores chefs de todo México.
TERCERA TEMPORADA EL GOURMET
El Gourmet conecta de manera emocional y práctica
a la audiencia latinoamericana con sus tradiciones y raíces, combinado con
variadas experiencias culinarias del mundo. El Gourmet puede verse en Colombia por Claro (SD 404;
HD 662), Directv (232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69).
viernes, 3 de enero de 2020
Enfermedades cardiovasculares y su relación con el consumo de aceite de palma
Por: Katerine Villa ND. MsC /// Fedepalma // Difusión: MullenLoweSsp (Diego Restrepo)
Las enfermedades
cardiovasculares (ECV) son un grupo de entidades que afectan el corazón y los
vasos sanguíneos (1), comprometiendo en muchas ocasiones órganos vitales como cerebro,
riñones y corazón. (1)(2). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las
enfermedades cardiovasculares se mantienen como la primera causa de morbilidad
y mortalidad en todo el mundo (1)(3), pese al auge de las enfermedades
tumorales y la aparición de nuevas patologías infecciosas. Según la OMS se
calcula que en 2015 murieron 17 millones de personas por esta causa (7,6
millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria y 5,7 millones
a los accidentes cerebrovasculares) (3), y que para 2020, las muertes aumentarán
de 15 % a 20 % (1).
En Colombia, las
primeras causas de muerte siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, sin
embargo, entre 2005 y 2014 la tendencia fue disminuyendo, pasando de 166,43 muertes
a 146,96 por cada 100.000 habitantes, que significa una reducción de 9,90 %, (30,08
% (595.289) de las muertes por ECV)(4).
Dentro del amplio conjunto
de las enfermedades cardiovasculares están, (3)(5)
- la
cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el
músculo cardiaco;
- las
enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que
irrigan el cerebro;
- las
arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que
irrigan los miembros superiores e inferiores;
- la
cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas
cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por
bacterias denominadas estreptococos;
- las
cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el
nacimiento; y
- las
trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre
(trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y
alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
Es importante tener
en cuenta que la cardiopatía isquémica es una causa fundamental de muerte (5),
y en general las patologías cardiovasculares son una causa de ausentismo
laboral, muertes prematuras, disminución de los años de vida productiva y
deterioro de la calidad de vida en general (1)(5), aumentando el gasto
sanitario con medicamentos de por vida, cirugías mayores y estancias
hospitalarias prolongadas.
Las enfermedades
cardiovasculares afectan por igual a hombres y mujeres, y aunque anteriormente
se asociaba una mayor prevalencia a los países industrializados, hoy en día más
de 80 % se producen en países en vía de desarrollo (5).
Según la Organización
Mundial de la Salud, los principales factores de riesgo para desarrollar
enfermedad cardiovascular pueden ser prevenidos oportunamente, estos son: hipertensión
arterial (HTA), dislipidemias, consumo de tabaco, inactividad física, obesidad
y dieta malsana (1)(4). Hay una amplia evidencia que demuestra que encaminar las
estrategias de prevención y detección temprana en la población en estos
factores de riesgos, evitaría en 80 % las enfermedades cardiovasculares (6),
además de disminuir los gastos en el sistema de salud y aumentar la esperanza y
calidad de vida (2), y no solo de quien padece la enfermedad, sino de los
familiares y la población en general. De ahí la importancia en la
implementación de estrategias a nivel poblacional e individual.
Dentro de los
factores de riesgo de mayor impacto para las enfermedades cardiovasculares, se
encuentran las dislipidemias, y por eso el cambio de hábitos es fundamental
para disminuir tal riesgo.
La evidencia y especialmente los estudios controlados aleatorizados (ECA) a la fecha, han mostrado que reducir las grasas trans y las grasas saturadas tienen un nivel de evidencia A, en cuanto su impacto para reducir la concentración de colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés), así mismo al disminuir las grasas trans de la dieta, aumenta la concentración de lipoproteínas de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés) con nivel de evidencia A, clave como factor protector para eventos cardiovasculares. (6) (7).
La evidencia y especialmente los estudios controlados aleatorizados (ECA) a la fecha, han mostrado que reducir las grasas trans y las grasas saturadas tienen un nivel de evidencia A, en cuanto su impacto para reducir la concentración de colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés), así mismo al disminuir las grasas trans de la dieta, aumenta la concentración de lipoproteínas de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés) con nivel de evidencia A, clave como factor protector para eventos cardiovasculares. (6) (7).
Es ampliamente conocido
que la dieta mediterránea está considerada desde hace años como el mejor patrón
de alimentación para llevar un estilo de vida saludable y reducir los niveles
de colesterol total, la fracción de LDL y aumentar la concentración de HDL (6).
Incluso, el estudio PREDIMED muestra que la dieta mediterránea es aún más
importante en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular en
pacientes con alto riesgo, haciendo alusión a que lo más importante no es la
cantidad de la grasa a consumir, siempre que no sea superior a 35 % (11 % de
grasas saturadas) de las calorías totales como recomiendan las guías ESC/ EAS
2016, sino la calidad de esta.
Dentro de la dieta
mediterránea el aceite de oliva es el que se recomienda por su mayor perfil de
ácidos grasos monoinsaturados y sus beneficios para la salud, sin embargo, la
combinación de diferentes aceites también es importante, dado que cada aceite
contiene diferentes concentraciones de ácidos grasos también benéficos. Uno de
los aceites más debatidos para su consumo es el aceite de palma, dada su
composición de 50 % de AGS, mayoritariamente acido palmítico, AGM (Ácido
oleico) y AGP (ácido linoleico).
Según la evidencia y un informe técnico de
2017 del Centro Cochrane Iberoamérica y la Fundación Española para la ciencia y
la Tecnología (MINECO), no hay resultados concluyentes para relacionar el
consumo de aceite de palma y el aumento de colesterol total, LDL y el
desarrollo de enfermedades cardiovasculares (8). Específicamente, el informe
respondía a la pregunta, “En la población
general, ¿el consumo de aceite de palma aumenta el riesgo de enfermedades y la
morbimortalidad más o menos que otros tipos de aceites?”[1],
en el cual se hizo una búsqueda a mayo de 2017 incluyendo las bases
bibliográficas de PubMed, guías clínicas, directrices internacionales, posición
de sociedades expertas y revisiones sistemáticas.
A la fecha no se encontraron guías
clínicas o directrices que fueran específicas para el consumo de aceite de
palma y enfermedades cardiovasculares. Se rescataron tres guías relevantes, dos
del National Institute for Health and clinicas Excellence (NICE) del Reino
Unido y las guías americanas de recomendaciones dietéticas publicadas en 2015,
donde se hacen recomendaciones generales en cuanto el consumo de grasa,
enfatizando en la disminución de grasas saturadas a menos de 10 % del valor
calórico total y evitar el consumo de grasas trans (8).
Aceite de palma y
contenido de grasas saturadas
Como se mencionó
anteriormente, el aceite de palma contiene 50 % de grasas saturadas, un
porcentaje mucho mayor que otros aceites vegetales, sin embargo, se debe
aclarar que el ácido graso palmítico no tiene la misma aterogenicidad que otros
ácidos grasos saturados, como el mirístico, que está estudiado y sustentado que
es el principal ácido graso saturado que incide en el aumento del colesterol
sérico (9). En la siguiente imagen se muestra la comparación del aceite de
palma con otros aceites vegetales y grasas.
Tomada
de: Alianza Europea de Aceite de Palma (EPOA)
Los estudios sugieren
que el aceite de palma tiene una absorción más lenta y un menor efecto en la
formación de ateromas (8), esto debido a que el aceite de palma también
contiene 42 % de ácido oleico que tiene un efecto favorable en la prevención de
ECV (9) (10). Además, también contiene tocotrienoles (componente de la vitamina
E) el cual está demostrado con amplia evidencia en el mundo que tienen un
efecto hipocolesterolémico, antitrombótico y favorecen de esta manera la
regresión en la placa ateromatosa (10)
En los últimos años
se ha investigado la relación del consumo de aceite de palma y la enfermedad
cardiovascular, algunos estudios han encontrado hallazgos y relaciones
positivas con intervalos de confianza de 95 %, sin embargo, la evidencia no es
concluyente dado el corto tiempo del estudio, muestras que no son heterogéneas
o conflicto de interés por parte de los autores. Una de estas revisiones incluyó
27 estudios, la mayoría ensayos clínicos aleatorizados, y comparó el impacto
que tiene el consumo de aceite de palma con otros aceites vegetales con menor
contenido de ácidos grasos saturados, mostrando que el colesterol total aumentaba,
pero los triglicéridos no obstante, la mayoría de los resultados fueron
heterogéneos y no pueden darse como concluyentes, con una confianza moderada
baja. (8)
También se han
realizado estudios comparando el aceite de palma con el aceite de cártamo, alto
en ácido oleico y su impacto en la fracción de LDL, mostrando que no se observaban
diferencias en el perfil lipídico (10).
Teniendo en cuenta
que no hay evidencia que indique que el ácido palmítico aumenta el riesgo de
ECV, y que además el aceite de palma contiene ácidos grasos insaturados, el
aceite de palma puede consumirse con moderación siempre que esté dentro de una
alimentación equilibrada. El ILSI Nor-Andino publica en 2017 un documento
técnico en el que concluye que no hay suficientes indicadores de riesgo
cardiovascular para hacer recomendaciones diferentes de ácidos grasos saturadas
o más específicas (10)
Aceite
de palma y grasas trans
El informe publicado
en 2017 de MINECO, también comparó el consumo de aceite de palma con los
aceites que contienen grasas hidrogenadas, la revisión incluyó nueve estudios y
concluyó que el consumo de aceite de palma aumenta la concentración de HDL, en
comparación a las otras grasas que contienen grasas trans (AGT), con un
intervalo de confianza de 95 %, sin embargo, los resultados también son
heterogéneos y no son concluyentes.
Cabe resaltar que la disminución del
consumo de grasas trans de la alimentación es una recomendación ampliamente
conocida y sustentada para disminuir el riesgo de enfermedades
cardiovasculares. Una revisión publicada en la revista de la facultad de
medicina de la Universidad Nacional de Bogotá en 2016, mostró que un aumento de
2 % de la ingesta total de energía proveniente de ácidos grasos trans se asocia
en 23 % al aumento de riesgo cardiovascular, debido a que las grasas trans
aumentan la concentración de colesterol total, LDL y disminuyen la fracción de
HDL (7).
El ILSI nor-andino en su documento técnico ratifica que una ingesta de
grasas trans superior a 2 % del valor calórico total se relaciona con diversos
factores de riesgo cardiovascular y contribuye a aumentar el riesgo de
enfermedad coronaria. Además, el consumo de grasas trans también se encuentra
relacionada con una ganancia de peso, que es otro factor de riesgo para
enfermedad cardiovascular (7).
Las grasas trans están siendo estudiadas desde
hace décadas y tienen amplia evidencia de su impacto negativo en la salud, no
solo en la alteración del cambio en el perfil lipídico y ganancia de peso, sino
también en una asociación positiva con algunos tipos de cáncer como el de mama
y resistencia a la insulina (7), por esta razón su consumo debe ser muy
limitado dentro de la alimentación diaria. Cada país cuenta con una regulación
y es deber de la industria alimentaria informar a la población sobre el
contenido de grasas trans. En Colombia, la resolución 2508 entró en vigor en
2012, un reglamento técnico para los alimentos envasados que contengan grasas
trans y/o saturadas.
Por otra parte, las
guías americanas de 2015, recomiendan limitar el consumo de grasas trans, las
guías ESC/ECA de 2016 recomiendan como medida importante para le prevención de
ECV minimizar las grasas trans hasta menos de 1 % de la energía diaria.
Teniendo en cuenta
esto, el aceite de palma se puede incluir dentro de una alimentación saludable,
dado que su contenido de grasas trans es menos del 1 %, 42 % de ácido oleico y
no hay relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares o
alteraciones en el perfil lipídico. Su consumo debe estar dentro de una
alimentación saludable y equilibrada. Las recomendaciones dietéticas para una
dieta saludable según las guías europeas son:
·
Grasas menos de 35 % del
requerimiento energético (11 % grasas saturadas y menor a 7 % si existe
hipercolesterolemia)
·
Azúcar añadido: menos de 11 %
del requerimiento energético diario
·
Fibra: mínimo 18 gramos al
día
·
Sal: máximo 6 gramos al día
en adultos.
·
Frutas y verduras: mínimo 5
porciones al día
Referencias
(1) Torres CI, Illera D, Acevedo DE, Cadena M, Meneses
LC, Ordoñez PA, Pantoja LN, Pastás M. Riesgo cardiovascular en una población
adolescente de Timbío, Colombia. RevUnivInd Santander Salud. 2018; 50(1):
59-66. doi: 10.18273/revsal.v50n1-2018006
(2) Machado-Alba, Jorge E,
& Machado-Duque, Manuel E. (2013). Prevalencia de factores de riesgo
cardiovascular en pacientes con dislipidemia afiliados al sistema de salud en
Colombia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 30(2),
205-211. Recuperado en 30 de agosto de 2018, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000200007&lng=es&tlng=es.
(3) OMS. Datos y cifras.
(2017). Enfermedades cardiovasculares. Recuperado en 28 de agosto, de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)
(4) Ministerio de salud y protección. Análisis de la
situación de salud en Colombia (ASIS), Noviembre de 2016.
(5) Sociedad Española de Cardiología. Informe de la salud
cardiovascular en España en el contexto europeo. Rescatado el 28 de agosto de, http://secardiologia.es/images/stories/file/salud-cardiovascular-espana-europa.pdf
(6) Alberico L., Ian G, WiklundO, Et al. (2017). Guía
ESC/EAS 2016 sobre el tratamiento de las dislipemias, grupo de trabajo de la
Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la European Atherosclerosis Society
(EAS) sobre el Tratamiento de las Dislipemias. Revista Española de Cardiología,
70:115.e1-e64 - Vol. 70 Núm.02 DOI: 10.1016/j.recesp.2016.11.052
(7) Cabezas C, Hernández B, Vargas M. (2016). Aceites y
grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Revista de la Facultad de Medicina, 64 No. 4: 761-8 761.
(8) Centro Cochrane Iberoamérica y la Fundación Española
para la ciencia y la Tecnología (MINECO). Evaluación científica de mensajes de
alimentación y nutrición. Rescatado el 29 de agosto de,
https://www.upf.edu/documents/35405748/36238404/03-palma-15g.pdf/16c83a15-
(9) Castro-Bolaños, Monserrat,
Herrera-Ramírez, Carlos H, & Lutz-Cruz, Giselle. (2005). Composición,
caracterización y potencial aterogénico de aceites, grasas y otros derivados
producidos o comercializados en Costa Rica. Acta Médica Costarricense, 47(1),
36-42. Recuperado agosto 31, 2018, de, http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022005000100006&lng=en&tlng=es
(10) ILSI Nor- andino. (2017). Informe técnico. ácidos
grasos saturados VS ácidos grasos trans: efectos diferenciados en nutrición y
salud pública.
[1]Centro
Cochrane Iberoamérica y la Fundación Española para la ciencia y la Tecnología
(MINECO). Evaluación científica de mensajes de alimentación y nutrición.
Rescatado el 29 de agosto de, https://www.upf.edu/documents/35405748/36238404/03-palma-15g.pdf/16c83a15-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)