Samsonite celebra los primeros 10 años de su icónica maleta Cosmolite
con una edición especial Oro/Plata
· Desde su lanzamiento en
2008 demostró ser un éxito de ventas instantáneo y continúa siendo así hasta
este mismo día.
· Ha adquirido múltiples
premios de diseño incluido el prestigioso premio de
diseño “Best of the Best”, de Red Dot en 2010.
En celebración del décimo aniversario de la
primera maleta Cosmolite, Samsonite lanzó una exclusiva edición limitada en
color Oro/Plata, que conmemora el importante acontecimiento de la compañía.
Desde su lanzamiento hace
10 años la serie Cosmolite ha ido evolucionando sin interrupción. La icónica
maleta se hizo cada vez más ligera, conservando su forma única. A lo largo de
estos 10 años, Cosmolite ha adquirido múltiples premios de diseño incluido el prestigioso premio de
diseño “Best of the Best”, de Red Dot en 2010; es una maleta que
personifica por completo los valores fundamentales de la marca Samsonite:
ligereza, resistencia y diseño.
Con una estética inspirada en su año
dorado, la edición de la maleta de aniversario presenta adornos dorados y
ejecuciones especiales en honor a su legado de diseño. Para esta ocasión
especial, la reconocida silueta de Cosmolite se acentúa con detalles en color
oro como el asa exterior, los cierres y el interior. El diseño incluye un
tejido a la medida que entrelaza muy bien los tonos plateados y dorados,
generando un efecto visual que hace alusión a las olas del mar.
El interior de la maleta es un
tributo a la inspiración original del diseño Cosmolite, que hace referencia al caparazón y es símbolo de la durabilidad
de la forma y el material. Un forro negro en relieve, que complementa perfectamente el
tejido exterior, personalizado con una etiqueta única y con detalles dorados en
la hebilla, los cierres y las llaves.
El lanzamiento de esta edición
limitada Oro/Plata Cosmolite estará acompañado por My Samsonite,
una nueva línea de ladies handbags. Este elegante bolso de mano
estará disponible en Rose Platinum, complementando el look para
el viaje perfecto.
Cosmolite es muy liviana, fuerte y
tiene una impresionante resistencia al impacto, lo que significa que la maleta
mantendrá su forma y protegerá el contenido al ser sometida al mal trato
durante el viaje, desde su lanzamiento en 2008 demostró ser un éxito de ventas instantáneo
y continúa siendo así hasta este mismo día.
Por: Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta // NoticiasRPTV (Natalia Durán)
•El Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta se une a la celebración del Halloween, lanzando un mensaje de prevención y cuidado para los niños y niñas
•Aproximadamente el 20% de la población infantil en Colombia sufre de dermatitis por reacción al maquillaje
•Si usted detecta que el niño al usar maquillaje empieza a tener una reacción, lo primero que debe hacer es retirar el maquillaje, aplicar abundante agua y usar hidratante como el áloe o los cristales de la sábila sobre la zona afectada
En el ‘halloween’ conviene tener precauciones para evitar enfermedades y contagios en la piel de los niños, tales como la dermatitis atópica, relacionada con tintes y sustancias, lo mismo que con el contacto con disfraces hechos de materiales alérgenos. El consumo de dulces también puede generar alergias en la epidermis.
Detrás de la fiesta del Día de los Niños o la Noche del Halloween se esconden monstruos dañinos e inimaginables. Uno de los más terribles, y paradójicamente desconocidos, es la dermatitis atópica, una dolencia que compromete a niños y adolescentes y que tiene un componente crónico inflamatorio y recurrente. Un verdadero espanto en la jornada más dulce para los pequeños.
Según la especialista Aida Rojas, del hospital universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, se deben maquillar con maquillaje real, no con pintura para la casa o temperas porque estos productos no están apropiados para la piel y pueden generar también dermatitis de contacto. ‘’ La recomendación es tratar de conseguir maquillaje especializado, es decir, no comprar pintucaritas que venden en la calle porque estos productos no tienen registro INVIMA y también puede ser de materias primas muy de baja calidad y esto puede ocasionar irritaciones en la piel’’, señala.
Prevenir el surgimiento de esta enfermedad en ocasiones como la del próximo 31 de octubre es el propósito del Centro Dermatológico, dada la incidencia que tiene el uso de disfraces, tintes y alimentos en esa fecha. La recomendación principal de la dermatóloga comienza por humectar la piel de los niños antes de disfrazarlos. ‘’Es importante no maquillar las áreas de la piel que estén fisuradas o con heridas porque el maquillaje puede generar irritaciones o sobreinfectar algún proceso de base’’
Los maquillajes que se utilicen siempre deben ser vigilados desde el punto de vista dermatológico, es decir, deben ser hipo-alergénicos, y ser puestos por periodos muy cortos”.
Para la experta, los disfraces deben estar confeccionados solamente en telas de algodón y ser prelavados con los jabones indicados. Aconseja además que no lleven lentejuelas, escarchas o tinturas. En todo caso, ante cualquier manifestación clínica en la piel, es recomendable que los padres acudan a los especialistas y que no se auto-formulen ni sean formulados por personas que realmente no tengan entrenamiento en piel o en pediatría.
La especialista del Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta también recomienda tener cuidado con la ingesta de confites que suele presentarse en el Día de los Niños. “La selección de los dulces que le demos a nuestros niños debe ser cuidadosa: hay que evitar los que contengan colorantes o con demasiadas anilinas”, advierte. Un consejo acertado es no dejar ir a los pequeños con hambre, sino más bien llenos, para que consuman el menos dulce posible. Y es que detrás de esa fiesta hay monstruos mucho más malos que los que conocemos.
El humorista José Ordóñez estará hasta hoy (desde las 4:00 pm hasta 12.00 am) en Unicentro Cali, con su "#MaratondeDiversión", la iniciativa surgió con el fin de apoyar la recopilación de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos Cali. Vea la nota que preparamos para ustedes:
Si quieres consultar más información del Banco de Alimentos Cali, comunícate al 8812066 o visita la Calle 24 # 6-103.
Galería de Fotos
***Créditos de las fotos: María Cristina Castañeda
Del 22 al 25 octubre en la Plazoleta Central, desde las 4:00 p.m, clientes y visitantes de Unicentro Cali reirán con un propósito. José Ordoñez, poseedor de diez récords mundiales de humor, durante 32 horas y en compañía de sus personajes Benito, Celio, Gallo Tapao, Pablo Remalas, y Bobo Tanainas; los invitan a pasar tardes llenas de diversión sin límites y apoyar el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Cali.
Para respaldar esta noble causa puede donar un artículo y/o comestible no perecedero, con ello también ganará la oportunidad de subir a la tarima para tomarse una selfie con el artista.
Los amantes del buen humor podrán seguir el desarrollo de la maratón visitando la Plazoleta Central de la Ciudadela Comercial o sintonizar la emisora Radio Uno Cali 100.5 FM, a través del canal de YouTube “Mundo José Ordóñez” y las redes sociales de la Ciudadela Comercial que se encuentran en su página web https://www.unicentro.com.
“Guiados por nuestros principios de RSE somos conscientes del importante papel que tenemos como actores sociales en adelantar prácticas, en este caso, alianzas que despierten un bienestar colectivo como es contribuir a la labor del Banco de Alimentos” señaló Victoria Arroyave, directora de Mercadeo y Publicidad de Unicentro Cali.
Agregó, “la Ciudadela Comercial espera contar con la asistencia de todos los caleños y vallecaucanos, brindarles un espacio de esparcimiento, alegría, humor y diversión sin límites. Esperamos que nos acompañen, serán cuatro días en los que se escucharán alrededor de tres mil chistes (3.000) contados por este talentoso colombiano. El humor y la risa son un idioma universal y este no es un evento más de chistes, es la ocasión para que todos seamos sensibles ante la necesidades de los demás y ayudemos”.
Por: Sena // M&C HELMER VALENCIA G. (Juan Manuel Arbeláez )
El diseño de Brasil, a la
vanguardia mundial
Dos conferencistas brasileños estarán
presentes en el +MOB X Congreso Internacional de Diseño en el Mobiliario, que
se realiza en la ciudad de Medellín.
·Experiencia y conocimientos del diseño
de Brasil
Del 25 al 26 de octubre en
el Auditorio Central Mayorista de Itagüí- Antioquia, se llevará a cabo el
Congreso +Mob un espacio creado por
el Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA, en compañía de instituciones
académicas y empresas del sector mobiliario del departamento de Antioquia, buscando
un encuentro académico en temas relacionados con el Diseño de Mobiliario.
En esta ocasión el evento
contará con la presencia de dos conferencistas brasileños expertos en el diseño
y la industria del mueble.
Ana Cristina Schneider Sant´Anna tendrá a su cargo
la conferencia de Diseño + Industria. Ella es asesora de estrategia y mercado
de Sindmoveis – Asociación de las Industrias de Mobiliario de Bento Gonçalves y
Consultora de los Proyectos: Orchestra Brasil (promoción de exportaciones de
los proveedores de la industria del mueble) y Raíz (Promoción de la
internacionalización de los diseñadores de muebles brasileños).
Ana Cristina es máster en
Administración de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).
Profesora de la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica do
Rio Grande do Sul (PUCRS). También es Consultora en estrategia y desarrollo de
mercado global: Prospección de mercados como India, Rusia, China, Japón, EE.
UU., Colombia, Chile, Argentina y otros. Con experiencia de 20 años en planes
de marketing internacional y promoción de marcas brasileñas en el exterior.
Su
conferencia Diseño + Industria, hablará
sobre la Internacionalización del diseño - oportunidades y desafíos y la
Importancia del diseño en la competitividad de la industria / fabricante. Esta
conferencia se realizará el próximo jueves 25 de octubre de 11:00 a.m. a 12:15
p.m.
De
otro lado estará también el diseñador creativo Paulo Alves, quien también estará
presente con la conferencia Diseño con
Afecto, que se realizará el viernes 26, de 3.45 a 4:30 p.m.
Este evento nació en el año
2008 en el marco de las estrategias para fomentar y propiciar la competitividad
en el sector mobiliario y responde a los principios del Sena como institución
nacional que invierte en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos.
Desde sus inicios, el
congreso se proyecta como el espacio para el diálogo y el intercambio de
conocimiento entre los diferentes agentes participantes del sector mobiliario.
Hoy se dió inicio al "Latino Show Conference & Awards”, conferencia de música latina que por medio de talleres y conferencias con invitados nacionales e internacionales busca mostrar los antecedentes y novedades de la música urbana en la actualidad.
La cita se llevó a cabo en el hotel Intercontinental y continuará mañana en el mismo lugar; cambiando de locación y programa el 24 de octubre. Este magno evento cierra con broche de oro mediante una gala para premiar a los artistas nominados, los cuales cada año impactan positivamente a la industria del entretenimiento y la música.
Conozca la historia de Maffio, productor de grandes artistas:
Fenalco Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, con el fin de preparar a los diferentes actores del Sistema Moda de la región para que pueda competir en un mercado más especializado en alianza con la Universidad San Buenaventura, la Academia de Dibujo Profesional y Comfandi; presentan su proyecto titulado: 'Proyecta Sistema Moda'.
Este proyecto es la red de fortalecimiento empresarial para el Sistema Moda de la ciudad de Cali, ayer el cual, está encaminado en el nicho de moda de lujo con enfoque en innovación y alto valor en diseño.
Cabe resaltar que se busca ser incluyente con los nuevos emprendedores y visibilizar el talento local.
Algunas imágenes:
Las modelos lucen prendas de la última colección de la marca 'Croquis' y del diseñador Felipe de La Pava.
Desde el 26 y hasta el 29 de septiembre la capital vallecaucana se puso de moda con la decimoctava versión de CALIEXPOSHOW, evento en el que la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco Valle del Cauca, le apostó a la innovación y la creatividad en uno de los eventos de moda más importantes del país. A través de pasarelas, con la presencia de reconocidos diseñadores y nuevos creadores; la Feria Comercial y Rueda de Negocios y Conexiones; la Ruta Gastronómica; las Zonas de Experiencia; la Ruta Comercial de Moda y el Pabellón del Conocimiento, el CALIEXPOSHOW 2018 fue una plataforma para los nuevos talentos, un motor para el desarrollo empresarial y económico de la región y el país, al igual que la mejor oportunidad para vivir la ciudad y volar con la moda.
La Escuela Militar de Aviación 'Marco Fidel Suárez' abrió sus puertas para que propios y visitantes disfrutaran de la moda y el diseño en sus imponentes hangares, mientras que las zonas gastronómicas y los centros comerciales de la ciudad acogieron la ruta de sabores y otras pasarelas programadas en el marco del CALIEXPOSHOW.
Rueda de Negocios
El jueves 27 de septiembre se dieron cita cerca de 40 compradores y 100 oferentes de moda de lujo, provenientes de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Popayán y Santa Marta en la Rueda de Negocios CALIEXPOSHOW 2018 en la que se realizaron 1.041 citas. Apoyados por la Alcaldía Municipal de Santiago de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y FENALCO Valle del Cauca, los asistentes intercambiaron experiencias y fortalecieron alianzas comerciales entre marcas de calzado, bisutería, joyería, marroquinería, vestidos de baño, lencería, turbantes y bolsos, entre otros productos curados por FENALCO.
Feria Comercial
En la decimoctava versión de CALIEXPOSHOW, la Feria Comercial de Moda recobró su protagonismo y permitió que el público asistente disfrutara de una variada oferta en materia de vestuario, calzado, vestidos de baño, joyería y bisutería. Showrooms, demostraciones en vivo, descuentos y exhibiciones estuvieron a la orden de propios y visitantes por cuenta de marcas como: Hellbrunn Luxury Shoes; Skillus; Fists2U; Alma sin pena; WE Accesorios; Bordados, calados y tejidos; Comfandi; Espinela Joyería; Innanna - Curvy Colombia; Coral Accesorios; Pop Up Store Design; Fundación Internacional; María Gracia Atelier; Antígona; Backstage; ED Instituto Europeo Di Design; Sarai Accesorios y Bolsos; MDCR - María Daniela Cabrera; Amores Filosóficos; Revista FUCSIA; FRIXIO Hecho a mano; Ana Botero; Katy Bustillo; Croquis; María Angélica Paris; Itala; Universidad San Buenaventura y Rappi, entre otros.
Tendencias del Sistema Moda
Con la presencia de más de 600 asistentes, entre emprendedores y estudiantes de diseño de vestuario, en el Aula Principal de la Escuela Militar de Aviación 'Marco Fidel Suárez' se abordaron temas como el mercadeo de moda, las ventas online y la lectura de tendencias como parte de la Agenda Académica en la decimoctava versión del CALIEXPOSHOW. Este espacio contó con la presencia de expertos como Hernán Carlos Ordóñez Fráncica, diseñador y docente del Instituto Europeo Di Design; Ana María Londoño, editora de la revista FUCSIA; Ita María, una de las influenciadoras de moda más destacadas; Jacobo Álvarez, director de la plataforma online de noticias tecnológicas y culturales Cali Creativa; Esteban Carbonell, gerente de la plataforma de ventas Mango Tango; Diana Isabel Barón, de la Universidad San Buenaventura; al igual que Vicente Castro y Gloria B. Gartner Moreno de la empresa BACKSTAGE.
Rosa Clará y su deslumbrante moda nupcial
En la pasarela inaugural, patrocinada por la marca de maquillaje profesional SP PRO, la diseñadora española Rosa Clará presentó su colección 2019, ocasión en la que se pudieron apreciar sus líneas de alta costura y estilo boho chic. La tendencia la marcaron los vestidos ceñidos en siluetas sirena, cortes franceses y también tipo princesa. También destacaron los torsos con transparencias y escotes tipo "V" y "Palabra de honor". Las faldas en tules de seda tipo plumetti y chantilly combinaron con bustos colmados de encajes tipo chantilly, valenciennes, micro guipures y cintas de terciopelo, estos encajes están hechos a base de telares franceses del siglo XVII que hoy resultan perfectamente adaptables para novias de todos los estilos. Entre lo más destacado de la colección estuvo el excepcional manejo de la diseñadora en la pedrería, en torsos de cuello caja y manga larga. Sin duda, un desfile memorable.
Plataforma para jóvenes talentos
Nuevos enfoques e interpretaciones de la moda actual hicieron parte de las pasarelas Moda Colombiana 2.0, patrocinada por la marca de gaseosa Colombiana que este año continuó apoyando los nuevos talentos de la moda nacional con su pasarela #PrimeroLoNuestro, donde fueron presentadas las colecciones Primavera-Verano 2019 de diseñadores y marcas como Amores Filosóficos, Croquis, Paul Ferrer, Lulika, Itala y Felipe de la Pava. Pijamas y levantadoras en seda y ropa interior en delicados encajes, con una paleta que matiza entre colores fríos y cálidos, se vieron en pasarela por cuenta de la marca Amores Filosóficos.
Las ilustraciones de Croquis fueron protagonistas de su colección 'Sembradoras', una propuesta con siluetas amplias cómodas y versátiles para mujeres citadinas, viajeras y multifacéticas. La ropa interior masculina de Paul Ferrer propuso calidad y diseños de lujo para uso diario, mientras que Lulika presentó 'Divina Pacífica', una colección de trajes de baño femeninos que evocaban la magia y la multiculturalidad de Colombia. La marca Itala recordó los valores y la alegría de Cali con una colección colorida, romántica y optimista, pensada para la mujer contemporánea. Y el diseñador Felipe de la Pava presentó en pasarela vestidos, faldas, blusas y enterizos con estampados que nacen de dibujos suyos hechos a mano y en los que plasmó escenas de la vida cotidiana de los colombianos.
Pasarelas de altura en la Escuela Militar de Aviación 'Marco Fidel Suárez'
En el hangar principal de la Escuela Militar de Aviación 'Marco Fidel Suárez' se vieron propuestas de moda nupcial, masculina y diversas concepciones de la moda para las mujeres actuales, como parte de las pasarelas de la decimoctava versión del CALIEXPOSHOW.
El diseñador caleño Jhon Mesías presentó 'Modo Safari', una colección con bases textiles como sedas y cueros en colores tierra, inspirada en la película 'La Reina Africana' que protagonizó la actriz Katherine Hepburn. También el segundo día de pasarelas, la diseñadora Diana Velásquez presentó una colección sobria de vestidos de cóctel con las icónicas siluetas asimétricas de su marca Velásquez. La colección 'Volar', de la diseñadora bogotana Bettina Spitz, se inspiró en la piloto Amelia Earhart para presentar chaquetas, suéteres, pantalones, faldas y blusas con una evidente alusión al mundo de la aviación.
En materia de moda masculina, el diseñador Christian Colorado habló sobre el amor con su colección 'HRTBRK', una propuesta donde conjuga técnicas de confección industrial y artesanal. La noche del 27 de septiembre, Carlo Carrizosa presentó siluetas femeninas y prendas holgadas con su colección 'Diecisiete días después', mientras que la diseñadora Lía Samantha lanzó su colección y su primer sencillo, ambos titulados 'Selva Negra', con una encantadora puesta en escena y un desfile de prendas en colores vivos que evocaban el Pacífico Colombiano.
Tinto Verde presentó, el tercer día de pasarelas, una colección en colores vivos que rendía homenaje a la calle latina, la tierra y sus frutos, de nombre 'Orgánica'. Por su parte, la diseñadora Ana Lucía Bermúdez presentó prendas con bordados elaborados a mano, cortes básicos ochenteros y estampados inspirados en la fauna colombiana, con su colección 'ESENCIA SS19'. El viernes 28 de septiembre también se apreciaron propuestas de moda nupcial, por cuenta de las diseñadoras Gina Murillo, con su colección 'Desde el cielo' y Judy Hazbún, con 'Irresistible'.
Inspirada en la película Blade Runner de Ridley Scott, la diseñadora Julieta Suárez creó atuendos pensados para mujeres con alta sensibilidad por el arte y la moda, a partir de la estética del filme de 1982. Y Amelia Toro cerró la noche del viernes con 'Capsule Collection', prendas frescas, cómodas y atemporales para una mujer multicultural, de espíritu libre y de estilo bohemio chic.
La tarde del sábado, los bordados de Cartago desfilaron por la pasarela gracias a Frixio Hecho a Mano By Miguel Becerra. En la colección 'NineColors' se vieron blusas, faldas, pantalones y enterizos en una amplia paleta de colores y siluetas femeninas. Los jóvenes creadores de la Academia de Diseño Comfandi recordaron al fallecido diseñador inglés Alexander McQueen con atuendos que evocaban su estilo original, oscuro y provocador.
En materia de Dénim, la marca Pepe Jeans London presentó una colección inspirada en la diversidad, el eclecticismo y la mezcla cultural londinense. La marca colombiana Studio F cerró con broche de oro el CALIEXPOSHOW al contar con la presencia de la actriz y cantante Belinda, quien presentó la colección 'Popstar By Belinda', una propuesta de prendas para toda ocasión con siluetas relajadas y de tendencia. Así mismo, la marca lanzó su línea de ropa masculina STF Man, con prendas urbanas con detalles como cierres, cintas laterales, rayas diplomáticas y superposición de estampados.
Moda en todos los rincones de la ciudad
En la decimoctava versión del CALIEXPOSHOW nuevamente se vincularon los centros comerciales de la ciudad para llevar a todos los públicos la experiencia de los desfiles de moda. Entre el 27 y el 29 de septiembre se llevaron a cabo pasarelas en Palmas Mall - con las marcas Yorgi, Mabel Arango, Orlo Swimwear, Mabel Naranjo, Guti-Jo, Hugo Puentes y New Anchor -, Unicentro - con las propuestas de Helénica, Arturo Calle, Alberto VO5, Éxito, Kipling, Levis, Ozono Store, Zaret Zahar, Color Siete, Opticalia, Pilatos, St. Even, Stop Jeans, Studio F y Yoyo - y Centro Moda, donde se apreciaron los diseños de Gang, Nexxos, Dynamo, Potasio, Coral Punto, Ozny, Ángeles, Oxum, Proyect, Centro Comercial Gran Comercio y Shangai, Itiel Accesorios, Ozono y KE Fashion.
La moda en los restaurantes de la ciudad
Restaurantes de Granada, Ciudad Jardín, San Antonio, San Fernando, El Peñón, Centenario y el corredor del Río Cali se vistieron de gala para llevar a cabo la Ruta Gastronómica de Moda, una oportunidad para que los comensales encontraran toda la información de las pasarelas, disfrutaran de concursos y exhibiciones y probaran platos con exquisitas fusiones. Alrededor de 90 establecimientos de las zonas centro, norte, sur y oeste de la ciudad se sumaron al CALIEXPOSHOW, que contó con el restaurante y tienda de diseño Antigua Contemporánea como el restaurante oficial.
Zonas de experiencia
Un ambiente acogedor con música, bares, oferta gastronómica y variadas actividades pudieron disfrutar los asistentes a la Escuela Militar de Aviación 'Marco Fidel Suárez' en la Zona de Experiencias que se desplegó en el CALIEXPOSHOW2018. La moda y la gastronomía se unieron en una zona abierta al público de las marcas Cantina la 15, Storia D'Amore y Studio F, que contó con la presencia de la presentadora Alejandra Azcárate y la ex Señorita Colombia, Andrea Tovar; en su sitio de esparcimiento 360°, la marca de gaseosa Colombiana continuó promocionando su campaña #PrimeroLoNuestro en compañía de influenciadores; y la marca de maquillaje profesional SP Pro tuvo activaciones de maquillaje en vivo, donde sus expertos dieron tips, consejos y herramientas para un maquillaje profesional sin mayor esfuerzo. Empresas como Biochange Medicina molecular y biológica, la Industria de Licores del Valle, Dislicores, Bavaria, Emcali, Comfenalco, CHS Medical Group, Ponte In y restaurantes como Bagá Tapería, Black Dogs, Absenta Bar, Alitas Factory, Waffle Brothers y Café Ginebras también estuvieron presentes en las Zonas de Experiencia del CALIEXPOSHOW 2018.
EFIZITY
LANZA EN COLOMBIA SU MARKETPLACE PARA TRANSAR CONTRATOS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO
La compañía chilena Efizity, en vocería de su CEO Luis Enrique López, lanzó en
Bogotá ante un grupo de generadores y comecializadores del mercado eléctrico
mayorista su marketplace para negociar contratos de suministro de energía. Su
nombre es Plataforma Energía y se encuentra como www.plataformaenergia.com.co
“Plataforma
Energía es una herramienta comercial que le permite al cliente final llegar a
los oferentes de energía y hacerlos competir para lograr el mejor contrato
posible.”. Afirma el CEO. Además en la
presentación se comentó el caso chileno, donde “con políticas públicas adecuadas sin incentivo tributario, se logró la
introducción de energía renovable a bajo precio, esto es de gran interés para
los comercializadores de energía”
¿Cómo
funciona esta plataforma de negociación de Efizity?
Con
el desarrollo del país, la demanda de energía aumenta cada vez más, y es así
como los compradores y vendedores podrán encontrar en nuestro marketplace una
forma segura, abierta y efectiva de hacer negocios.
Además
de poder publicar ofertas, los interesados pueden saber cuál es la mejor de
ellas mediante un informe real, con homologación y métricas basadas en una
licitación clara y competitiva.
“Este es el único marketplace dedicado cien
por ciento a la transacción de energía, donde se puede comprar y vender suministro
eléctrico y de gas entre clientes y comercializadores, escogiendo la mejor
oferta en precio, condiciones y confiabilidad. Además, se pueden introducir
requisitos a los ofertantes, como el requerimiento de que se oferte solamente
energía de fuentes Renovables No Convencionales como energía solar o eólica. Nuestro
valor es hacer licitaciones competitivas, transparentes y orientadas al
cliente, para que además, pague menos”, agrega Vicente Walker, Country
Manager de Efizity para Colombia.
Adicionalmente,
Efiizity entiende que parte importante de los ahorros energéticos se logran
teniendo una tarifa competitiva del suministro eléctrico y de gas, por lo que
pone a disposición de sus usuarios una nueva forma de realizar negocios a
través de un Marketplace para transar contratos de suministro.
Plataforma Energía llega para asesorar adecuada y
asertivamente al consumidor energético, en variables como el tipo de contrato
que debe tener y la duración de este, para que quede protegido sobre temas como
la volatilidad de las condiciones climáticas, precios internacionales, oferta y
demanda entre otros.
Para Luis Enrique, Colombia es un mercado bastante
maduro en el mercado de energía, pero aún cree que falta mayor competencia y
asegura que a través de este marketplace se llegará con mayor transparencia y
mayor efectividad.
El
próximo 8 de noviembre, Efizity llevará a cabo un evento con el cliente final y
consumidores donde explicará la forma de negociar la energía, de cómo
comercializarla, de la proyección de precios de energía para los próximos años,
y sobre todo hablarán de un tema que cobra importancia en el mercado eléctrico nacional
que es la respuesta a la demanda.
__________
Acerca de Efizity
Efizity
es una empresa líder en la gestión de la energía en Chile y Perú y que llega a
Colombia en el segundo semestre del 2018. Buscamos aumentar la competitividad
de nuestros clientes, impulsando oportunidades en el uso de la energía.
Contamos con servicios que abarcan desde la etapa de diseño de proyectos hasta
la operación y mantención de edificios e industrias. Nuestro equipo de trabajo
está conformado por más de 50 profesionales: multidisciplinarios, innovadores y
orientados al cliente, el cual está situado siempre al centro de nuestras
soluciones. Mayor información en: www.efizity.com