A quien pueda interesar, la objetividad con criterio y sin tapujos... ¡Periodismo en sus multiplataformas!


domingo, 29 de abril de 2018

'ILÍADA VALLENATA', LA HISTORIA DE CARLOS VIVES, ENMARCADA EN CANTOS Y VIVENCIAS

Por: Paola España Press & Entertainment 


EL HOMENAJEADO DE ÉSTE AÑO POR EL FESTIVAL EN SU VERSIÓN # 51 RINDIÓ TRIBUTO A VARIOS DE LOS JUGLARES

LA FUNDACIÓN FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA, LE ENTREGÓ A CARLOS VIVES LA ESTATUILLA DE "LA PILONERA MAYOR", EL MÁS ALTO GALARDÓN

RECIBIÓ DISCO DE DIAMANTE POR LAS VENTAS DE "VIVES"


PLACAS POR VENTAS DE MÁS DE 4.4 BILLONES DE STREAMS EN EL MUNDO Y 2 MILLONES DE DISCOS VENDIDOS

Con la Ilíada Vallenata, una idea original de Carlos Vives, se dio inicio de forma oficial al 51 ° Festival de la Leyenda Vallenata.

En una noche mágica e inolvidable el sueño de Carlos Vives, se hizo realidad: La Ilíada Vallenata, donde sus fuerzas fueron suficientes para sumar recuerdos en medio de una gran multitud congregada en el Parque de la Leyenda Vallenata 'Consuelo Araujonoguera'.


Siendo tan solo un niño en su natal Santa Marta, arrullado por el sonido del mar y el canto de la Sierra Nevada, la música vallenata se transforma en su imaginación y cambio en su vida, convirtiéndose en uno de los iconos más representativos de nuestro folclor .
Una noche, Carlos Vives soñó con vallenatos y así nació la historia de la Ilíada Vallenata, una escena que revivió a los más grandes exponentes y representantes del folclor vallenato.

En tarima fueron apareciendo sus héroes, aquellos vallenatos personificados en rostros conocidos por muchos. Entre música y teatralidad, Omar Geles; Andrés Felipe Martínez como Alfonso López Michelsen; Viña Machado, como 'La Cacica' Consuelo Araujonoguera; Beto Villa Jr, como Rafael Escalona e Ivo Díaz como Leandro Díaz; Gustavo Gutiérrez, Antonio Sanint y Moisés Angulo se tomaron el escenario. Además, contó con la participación de Rita Fernández, la agrupación Distrito Especial y desde Nueva Orleans, Sun Pie y conjunto, todos acompañaron a Vives en esta magia, la historia que revivió la historia del vallenato y el Festival de la Leyenda Vallenata.

Con la Ilíada Vallenata, Carlos grabó su infancia, sus sueños de niño, la ilusión de ser un gran artista, sus inicios en la música, pero sobre todo cómo el folclore vallenato influyó en su creación musical, hasta llevarlo a construir un estilo único y ser el líder de La Provincia.
Durante la inauguración Carlos Vives, homenajeado del 51 ° Festival de la Leyenda Vallenata, recibió diversos reconocimientos por parte de la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar y la Asamblea del Cesar.

Del mismo modo, La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, le entregó a Carlos Vives la estatuilla La Pilonera Mayor, el más alto galardón por ser un buen gestor del folclor y el hombre que marca el camino entregando la más elocuente declaración.

"El mundo necesita más vallenatos".



Además, recibió por su sello discográfico Sony Music Disco de Diamante en Colombia por las ventas en tiempo record de "Vives" su más reciente trabajo discográfico. Y, las placas por 4.4 billones de streams y 2 millones de álbumes vendidos en el mundo.



Cerró la noche con la presentación de los clásicos en las voces de los juglares como Adolfo Pacheco, Isaac 'Tijito' Carrillo, Gustavo Gutiérrez, Sergio Moya y Rosendo Romero en los que Carlos Vives les grabó en los Clásicos de la Provincia I y II. En esta velada musical también actúa el compositor Rafael Manjarrés, autor de 'Ausencia sentimental', héroe del Festival de la Leyenda Vallenata e Ivo Luis Díaz, Rey de Reyes de la Canción Vallenata Inédita.

Más información del artista en: 
www.carlosvives.com



El Sombrero de Alejo (Canción Oficial 51º Festival de la Leyenda Vallenata Homenaje a Carlos Vives





Cinco legados de los Nasca que debes visitar en Perú


Por: Prom Perú //  Axón Latam (Sebastián Zapata)


Mundialmente famosos por sus enigmáticas figuras trazadas las pampas del mismo nombre, los Nasca (s.I a VIII) dejaron grandes aportes en diferentes áreas del conocimiento científico. Este legado está aún vigente y puede ser visitado por todos aquellos que quieran conocer qué hay más allá de las misteriosas líneas (visibles únicamente desde el aire). Aquí 5 lugares turísticos que no debes dejar de visitar cuando quieras visitar esta región ubicada en el desierto del sur del Perú:

·         Cahuachi “el vaticano prehispánico”


A 50 minutos en auto de la ciudad de Nasca se encuentra el centro ceremonial de barro más grande del mundo. Es un complejo arqueológico consistente en un conjunto de pirámides truncas de adobe que abarca un área de 24 km2 y está actualmente en investigación. Se distingue un patio y una amplia terraza con recintos techados; en la cima de los templos mayores fueron halladas grandes habitaciones con decenas de columnas.



·         Acueducto de Cantalloc


A sólo 5 kilómetros de la plaza principal, esta obra de ingeniería hidráulica construido por los antiguos habitantes de la región, se mantiene en uso hasta nuestros días. Para su cosntruccion se utilizaron piedra laja y troncos de “huarango” (prosopis pallida) que han resistido el paso de los siglos. En el lugar se puede apreciar alrededor 17 respiraderos del acueducto en forma de espiral.




           Museo Didáctico Antonini

En este museo se exhibe una colección de piezas arqueológicas de las diferentes etapas de la cultura Nasca descubiertas a lo largo de las excavaciones realizadas en el centro ceremonial Cachuachi: cabezas trofeo, instrumentos musicales, textiles, fardos funerarios, entre otros. Además, se puede apreciar el acueducto de Bisambra, un ejemplo del magnífico trabajo de ingeniería hidráulica de los antiguos pobladores de la zona.




 Necrópolis de Chauchilla


Ubicada a 27 km de la ciudad se encuentra este exótico lugar compuesto por 13 tumbas Pre Incas. Único lugar en Perú donde se puede apreciar momias en tumbas originales con textiles y cerámica de la época.


    Líneas  y geoglifos de Nasca y Palpa

     
Reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994, las famosas líneas y geoglifos se extiende en un área de 450 km2, ofreciendo una experiencia inolvidable a más de 270 mil visitantes que las aprecian todos los años a través de sobrevuelos, torres metálicas o miradores naturales.

La científica alemana, María Reiche después de 50 años de investigación llegó a la conclusión de que se trató de un calendario astronómico. Si bien otros investigadores tienen otras versiones, todos están de acuerdo que la grandeza de los Nasca aún está en proceso de descubrirse.








sábado, 28 de abril de 2018

EL BAR EL TABLERO EN CALI ABRE SUS PUERTAS A LA CULTURA E INNOVACIÓN

Por: María Cristina Castañeda C.


(Video a través de Facebook:  https://goo.gl/mxg3SV   y 
Youtube: https://youtu.be/lV_nHSXGBWU)

Ayer se llevó a cabo la inauguración del bar El Tablero enel barrio #Granada (al norte de Cali). Un lugar perfecto para reunirse con amigos y salir de la monotonía y más cuando no solo encuentras variedad en gastronomía, bebidas, sino que también, hay actividades que te desconectan de dispositivos móviles.

Los nachos son uno de los platos más llamativos de la carta, aunque puede escoger entre sandwich, picadas muy vallunas como su nombre las define: Cerro 3 cruces, Sebastián de Belalcázar o Cristo Rey son estupendas para acompañar una buena conversación.


Y si de bebidas se trata hay para todos los gustos: diversidad de cervezas, té, limonada, café soufle, entre otras.



viernes, 27 de abril de 2018

Compras a través de aplicaciones móviles


Por: Cisco  // Carolina Calkins Rodríguez
 



En la actualidad, el celular se ha convertido en un componente indispensable para la vida diaria. Ha reemplazado al despertador, al GPS y hasta a las cámaras de fotografía. En un estudio realizado por “Mobile in Latam” de IMSCorp y Comscore, se indica que 9 de cada 10 usuarios acceden a la red a través del teléfono móvil.

IMS Mobile recopiló datos sobre el uso del móvil en América Latina y el promedio de conexión a teléfonos inteligentes en la región es de 90 minutos al día. La misma población tiene aproximadamente 19 aplicaciones descargadas en el teléfono, y más del 54% ha realizado una compra en línea.

Apps para compras

Según la compañía Cisco, el comercio electrónico a través de medios móviles (celulares y tablets), en América Latina, alcanzará los 20.000 millones de dólares por año debido al crecimiento de consumo de smartphones.

Por ejemplo, el 40% de las compras en Linio, de la región, se realizan a través de un Smartphone. Las búsquedas más populares en la APP de Linio México, Colombia y Perú son los relojes, mientras que en Chile y Argentina son los perfumes.  En Colombia sin embargo, las categorías que más unidades venden por este medio son: Salud y Belleza, Moda y Hogar.

Los usuarios de la aplicación de esta plataforma son equitativamente 50/50 entre hombres y mujeres y más del 50% tiene un rango de edades entre 18 y 35 años.  En Colombia, por ejemplo, durante este 2018, estos han sido los TOP 3 productos más vendidos por canal en Linio:

Aplicación
Desktop
Rizador de Cabello
Rizador de Cabello
Faja
Impresora multifuncional
Plancha de Cabello
Cepillo Alisador


Muchos comercios electrónicos le han apostado a la aplicación movil y es por eso que generan ofertas exclusivas solo para este canal. Esta semana llega a Linio la App Week con promociones seleccionadas en perfumería, moda y hogar.



jueves, 26 de abril de 2018

En la FILBO: ¡MÁS MADRES ESTÁN DONANDO LECHE HUMANA!

Por: La Fundación Santa Fe de Bogotá  // GJ Comunicaciones  (Jimena Santana)


En el Pabellón de Primera Infancia de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBO-, la alianza del Ministerio de Salud y Protección Social del Gobierno de Colombia, la Fundación Santa Fe de Bogotá y la causa nacional Gen Cero, está presente con la actividad “Amamanta cuento”, que invita a los asistentes a conocer a través de la creación literaria, las bondades de la leche materna y resaltar la posibilidad que tienen los bebés hospitalizados, especialmente los prematuros, de salvar sus vidas gracias a la donación de leche materna a través de los bancos de leche humana del país.
 
El importante incremento de madres que asisten a los Bancos de Leche Humana para donar sus excedentes de leche, ha permitido que niños prematuros que permanecen en unidades de cuidados intensivos puedan recibir este importante alimento.
 
Según los reportes de los Bancos, durante el año 2017 se recolectaron 4.054 litros de leche de 5.199  madres que donaron contra  3.667 del año 2016, esto es un incremento de 1.532 mujeres. Así mismo, se vieron beneficiados muchos  más  recién nacidos al pasar de 5.011 a 5.781 en el último año.
 
El país cuenta en el momento con  15 bancos de leche humana, de los cuales  ocho se encuentran en funcionamiento, es decir, en ellos se procesa, se hace control de calidad y se distribuye leche humana. Estos son: Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, Hospital San Rafael de Fusagasugá, Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, Hospital Universitario Departamental de Nariño, Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena, Hospital General de Medellín, Hospital Occidente de Kennedy (Bogotá), Hospital de Facatativá. 

Por su parte, los de alistamiento, aquellos que se encuentran terminando el cumplimiento de los requisitos necesarios para iniciar procesamiento de leche humana cruda y poder ser distribuida a los niños que lo requieran, son: Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, Hospital Adelita de Char de Barranquilla, Hospital Fernando Troconis de Santa Marta, Hospital Universitario del Valle, Hospital de Zipaquirá, ESE Universitaria Departamental de Neiva, Hospital Universitario San José de Popayán.
 
Bancos de Leche Humana

Son una estrategia para la supervivencia neonatal e infantil, que promueven, protegen y apoyan la lactancia materna, adicionalmente mediante el procesamiento, control de calidad y suministro de leche humana a recién nacidos hospitalizados, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional del niño prematuro, reduciendo las complicaciones asociadas a su condición y la mortalidad en este grupo de edad. 
 
Con la firma de la carta de Brasilia en 2005, se realizó un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Salud de la República Federativa de Brasil en 2008, momento desde el cual se avanza en la implementación de Bancos de Leche Humana, inicialmente en los Hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué, General de Medellín y Occidente de Kennedy en Bogotá.

 
Buenas prácticas, mejores historias

Alrededor de amamantar y donar leche humana existen historias dignas de contar que se convierten en ejemplos de vida. Por eso queremos promover con “Amamanta cuento” la escritura y narración de maravillosos “cuentos” inspiradores.
 

Alianza Ministerio y Fundación Éxito

Desde el año 2017, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Fundación Éxito a través de la causa Gen Cero, primera generación cero desnutrición crónica 2030, aunaron esfuerzos para fortalecer los 15 Bancos de Leche Humana en Colombia.
 
La Fundación Santa Fe de Bogotá
La Fundación Santa Fe de Bogotá trabaja en temas de promoción y mantenimiento de la salud de la primera infancia, con énfasis en el fomento de la atención integral en salud materna e infantil y específicamente en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

La colombiana Diana Henao estrena "Aprende a maquillarte - Fiestas"


Por: Más Chic  //Avant Garde  (Soniberth Jiménez)


El inicio del quinto mes del año trae novedades para Más Chic, el canal de televisión paga para la mujer latinoamericana de hoy. El martes 1 de mayo a las 5:30 pm (hora Colombia), regresa “Aprende a Maquillarte”, con los mejores tips de belleza de Diana Henao, quien para esta quinta temporada usa su talento con las brochas, polvos, sombras y labiales, para ayudar a mujeres a prepararse para fiestas como una boda, un coctel, una graduación o una entrega de premios.

En esta nueva temporada de “Aprende a Maquillarte - Fiesta” nuestra experta en maquillaje Diana Henao, recibe en cada episodio a una mujer que le pide consejos y tips sobre cómo maquillarse y verse bien para un evento en particular. Para esto, la participante le muestra el vestido que utilizará y en base a eso se ponen las manos a la obra.

Aprende a Maquillarte” tiene el desafío de convertir cada rostro en una versión más bella y atractiva. En cada episodio, Diana observa y describe las facciones de la participante y le pide que se maquille la zona de los ojos para ver cuáles son las técnicas empleadas para poder mejorarlas. Luego, le maquilla mitad del rostro para que cada una complete el trabajo con las técnicas aprendidas.




APRENDE A MAQUILLARTE – HORARIOS:
EPISODIOS ESTRENO: LUNES A VIERNES: 5:30 pm
REPETICIONES: SÁBADOS Y DOMINGOS 11:00 am

Más Chic es un canal para la mujer latinoamericana moderna. Con una oferta de programación concentrada en la moda, la belleza, la decoración y el bienestar, la señal se ha convertido en un referente de su categoría a poco más de 2 años de su lanzamiento. Más Chic puede verse en Colombia por: Claro (SD 406; HD 1406), Directv (230), Movistar (379) y Tigo/Une (61).

Para más información en la página: www.maschic.com

miércoles, 25 de abril de 2018

El vallenato del espacio con CANTILLO para el mundo

Por: Contacto TN Music (Carolina Cubides)

Muchas cosas buenas pasan en la vida de Cantillo, su destacada participación en 'A otro nivel' en el 2017 y una agenda de presentaciones en Colombia y el exterior, en estas la invitación de la Embajada de Colombia en China en la que el artista estará representando a Colombia en el evento 'Meet in Beijing', en el marco del programa 'Plan de Promoción de Colombia en el Exterior'.
Cantillo adelanta la gira promocional del sencillo "Bella" luego de su lanzamiento de "Al Parecer", sencillo que tenía mucho impacto por su mezcla novedosa de vallenato y sonidos electrónicos.
Vea el videoclip en:

El jueves 26 de abril inició su agenda en China con un concierto muy especial en el evento "Meet in Beijing", representando a Colombia.

El artista regresa el 3 de Mayo para su gira promocional de su nuevo sencillo "Bella".


Diario de China anuncia la participación del cantante Colombiano CANTILLO en el evento "Meet in Beijing" 'Al parecer' es el más reciente sencillo de Cantillo que tiene más de un vistazo que ya está listo para el 2018.

“Me voy a comer el mundo” aterriza en Colombia

Por: El Gourmet  // Avant Garde (Soniberth Jimenez)

La ciudad de Bogotá es protagonista de un episodio de la serie presentada por Verónica Zumalacárregui, quien con sus cámaras hace un completo recorrido por la capital colombiana, su gente y sus sabores.

El miércoles 25 de abril a las 7:00 pm, es el gran estreno del episodio que el reconocido programa “Me voy a comer el mundo” grabó en Bogotá para conocer los rincones más representativos de la capital colombiana, así como a sus habitantes y los sabores más típicos y peculiares que se pueden degustar en la ciudad.



El Gourmet, el canal de cocina que hace más de 18 años que lleva la comida colombiana a los hogares de todos los televidentes latinoamericanos, visita Colombia para recorrer su capital. Verónica prueba hormigas culonas, ve la preparación de arepas rellenas, come fritanga y hasta participa de la cocción de una lechona, para conocer de primera mano cómo es la vida y los platos en Bogotá. De esta manera, la periodista sigue expandiendo sus fronteras para mostrar lo mejor de la gastronomía en distintas ciudades alrededor del mundo.

En cada destino Verónica visita restaurantes y mercados acompañada por residentes que se convierten en su guía personal. Ellos también serán sus anfitriones, y la invitarán a pasar a la intimidad de sus cocinas donde podrá sumergirse y curiosear en sus heladeras y alacenas. Además, preparan juntos un delicioso plato y comparten la mesa familiar. Para cerrar la noche bogotana, la conductora se desplaza hasta el famoso lugar Andrés Carne de Res en Chía, donde conoce la emoción de la rumba local.

Esta segunda temporada de “Me voy a comer el mundo” además de Bogotá, Verónica también visita otros exóticos destinos como: Iquitos, Marruecos, Malta y Jamaica.

ME VOY A COMER EL MUNDO – Segunda temporada

EL GOURMET
Capítulos estreno: los miércoles a las 7:00 pm
Repeticiones: sábados y domingos a las 6:30 pm y a las 10:30 pm

Verónica Zumalacárregui es una periodista polifacética, simpática, aventurera y atrevida. Experta en viajes y en lifestyle posee una curiosidad insaciable. Verónica ya ha recorrido más de 20 países entre la primera temporada de Me voy a comer el mundo y su programa más reciente Abuelita linda. Además, tiene una larga trayectoria en numerosos medios de comunicación internacionales como Huffington Post, TVE, Cuatro, Telemadrid y Canal Extremadura, en dónde se ha sabido desenvolverse con gran profesionalismo y mucha soltura frente a cámara.

El Gourmet conecta de manera emocional y práctica a la audiencia latinoamericana con sus tradiciones y raíces, combinado con variadas experiencias culinarias del mundo. La señal puede verse, enen Colombia, por Claro (SD 404; HD 662), Directv (232), Movistar (SD 371; HD 850) y Tigo/Une (69).


lunes, 23 de abril de 2018

¿Qué hacer cuando pierde su iPhone?


Por:iShop  //  SmartPR - Consultores en Comunicaciones (Angélica Hurtado)

Hay numerosas situaciones en las que  los iPhones o iPads pueden perderse sin que los usuarios se den cuenta ya sean por descuido o fuerza mayor como es el caso del hurto. Es por esta razón, que existen varias opciones para asegurar la información y tener el control del dispositivo una vez esté se encuentre extraviado. iShop recopila los 5 consejos que todo usuario de iPhone y iPad debe tener en cuenta si su dispositivo se pierde o es robado.

Guardar la información en iCloud

Hay una serie de cosas que podemos hacer para minimizar las probabilidades del robo o pérdida de los celulares. Entre ellas están las de sentido común como no dejarlos encima de la mesa de un restaurante o terraza, tener cuidado en multitudes y transporte público o nunca dejarlos sin vigilancia en un lugar público.

No obstante, si ocurriese el infortunio de perder el celular, desde hace varias versiones de iOS estos dispositivos cuentan con una serie de medidas de seguridad que defienden el acceso a su interior. Por eso, es esencial mantener unas mínimas precauciones como guardar la información en iCloud para tener todo los archivos, fotos y documentos, en caso de pérdida.


Activar Buscar mi iPhone


La configuración de Buscar mi iPhone, sirve principalmente para hacer un bloqueo del teléfono con el fin de que no pueda ser usado nuevamente, dificultando así su venta y comercialización en el mercado negro. Si el celular se pierde, es importante saber que todos los dispositivos iOS integran este servico para localizar el móvil. Para ello, es necesario tener  instalado Buscar mi iPhone (ya que desde iOS 9 lo integran) y contar con este servicio de iCloud activado. Para asegurarse de que esté activado, se debe acceder a Ajustes > iCloud > Buscar mi iPhone. Si se intenta desactivarlo, se tiene que introducir la contraseña de iCloud obligatoriamente. Así, las personas podrán buscar y ver la localización de su dispositivo perdido.

Gracias a Buscar mi iPhone se pueden ejecutar las siguientes acciones cuando se pierde el dispositivo, siempre accediendo desde otro dispositivo iOS con los datos de iCloud o desde la web iCloud.com. Mayor información 
aquí.


Ver la ubicación exacta si el iPhone o iPad siguen encendidos y conectados a una red de datos o WiFi. Puede servir para ver si el celular esta cerca, pero si se encuentra  en otra ubicación lo mejor es  dirigirse con todos los datos a la policía para hacer la denuncia.


Emitir un sonido y una vibración al dispositivo perdido

Con esta opción se emitirá un pitido idéntico al que suena cuando utilizamos la funcionalidad de "ping" al iPhone desde el Apple Watch. Si el dispositivo está en silencio o en modo no molestar, solamente sonará el pitido sin vibración. Puede ser útil cuando su iPhone o iPad están cerca (y conectados a una red de datos o WiFi) para encontrarlos mediante un sonido. “Claramente esta opción sólo funciona cuando se pierde el dispositivo en lugares que sabemos que podemos encontrarlo como: oficina, hogar, gimnasio (en lockers) y en lugares donde el sonido sea detectable” expresa iShop.


Enviar mensaje al dispositivo para recuperarlo


Otra opción, es activar el modo perdido mediante el que podremos enviar un mensaje y un número de teléfono que aparecerá en la pantalla del dispositivo bloqueado. Si realmente está perdido, es una manera de conseguir que quien lo encuentre se ponga en contacto  para intentar recuperarlo. iShop enfatiza en que es importante no proporcionar mayor información más que un número de contacto para evitar fraudes o extorsiones.

Las bandas organizadas tienen metodologías para hacer que los usuarios  desbloquen el teléfono que ha sido bloqueado en iCloud. Los delincuentes envían mensajes de texto o SMS supuestamente de Apple a contactos de teléfonos alternativos entregados por los usuarios, indicando que el dispositivo ha sido encontrado y que debe hacer click en un link para saber dónde está, ¡mucho cuidado! este link puede ser una página phishing la cual esta armada para parecer la web oficial de iCloud, con el fin de que ingresen usuario y contraseña y poder acceder a la configuración para desbloquear el teléfono.


Borrar contenido del dispositivo

Borrar el contenido del dispositivo de forma remota. De esta forma puede evitar que cualquier persona acceda a su contenido y pueda manipular las cuentas o  hacer cualquier uso fraudulento. iShop recomienda que esta debe ser una medida de último recurso, ya que una vez se borre no podrá volver a utilizar las demás funcionalidades como: mostrar localización, emitir sonido o enviar un mensaje a la pantalla de bloqueo. Es fundamental que el usuario tenga seguridad que ya no hay forma de recuperar el dispositivo antes de activar esta función.

Por último, pero no menos importante, las reparaciones de los iPhone se deben hacer en los centros de servicio autorizados, así de esta manera, aseguramos que las partes de los dispositivos no sean de teléfonos robados, lo que ayudará a que el negocio de robo de celulares iPhone sea menos lucrativo para los delincuentes.


Acerca de iShop

iShop es un Apple Premium Resellar (APR), distribuidor oficial de Apple con 9 años en el Mercado colombiano entregando de primera mano la última tecnología a sus clientes. Actualmente cuenta con 23 tiendas en 7 ciudades importantes a nivel nacional. Es distribuidor oficial de más de 30 de Accesorios y complementos para productos Apple, lo que lo convierte en el APR número uno de Colombia.


Agéndate con Unicentro Cali del 24 al 29 de abril 2018

Por: Unicentro Cali

domingo, 22 de abril de 2018

LOS INTERNOS DE VILLAHERMOSA SE PREPARAN PARA LA PRIMERA EDICIÓN DE LA FERIA DE RECONCILIACIÓN


 Por:Fundación Sociedad Interna 



Con el ánimo de promover el talento artístico de los internos de la cárcel Villahermosa en Cali, la Fundación Sociedad Interna realizará el próximo jueves 26 de abril un encuentro cultural y artístico que estará a cargo de la orquesta “Son de Villa” conformada por internos de la cárcel y la cual fue merecedora del primer puesto en el “Concurso carcelario de música 2018”.

Dentro de la programación que iniciará desde las 10 de la mañana, también se podrá disfrutar de baile, poesía y variedad de artesanías. A esta iniciativa se unen reconocidos vocalistas de grupos de salsa de la ciudad quienes estarán acompañados en el escenario por la orquesta Son de Villa. En la primera edición de la feria de reconciliación podrán asistir personas civiles y familiares de los internos.

La Fundación Sociedad Interna su labor de reivindicar, resocializar y reconciliar la población carcelaria, invita a toda la comunidad a unirse a verdaderos diálogos de reconciliación compartiendo un día con los internos de Villahermosa, los interesados en asistir pueden hacerlo escribiendo al correo sociedadinterna@gmail.com, o a los números 3187944547 - 3164917579, donde recibirán más información y los requisitos para el ingreso.
Gracias por leer mi trabajo, su opinión es muy enriquecedora para mi.