Por: Instituto Roosevelt // Be The Media - Francy Parra

Entonces, al
ser los problemas de salud una de
las causas principales que afecta el bajo rendimiento escolar, es importante
tener presente que existen una variedad de exámenes médicos que le permitirán
al niño desarrollar su potencial de la manera más adecuada y prevenir posibles
factores de riesgo. La Dra. Mónica Guzmán,
pediatra del Instituto Roosevelt, recomienda cinco exámenes que le debe
practicar a su hijo antes de que empiece el nuevo año escolar.
1. Crecimiento y desarrollo: Uno de los
factores más comunes por los cuales hay deserciones escolares en los niños, se debe
a que éstos no poseen los nutrientes suficientes en su cuerpo para responder
adecuadamente a las demandas académicas. El examen de crecimiento y desarrollo
consiste en pesar y medir al menor, con base en los resultados se ajusta a la
tabla de patrones de crecimiento infantil. Los factores de riesgo más comunes
son la obesidad o desnutrición. Dependiendo de ello, los pediatras intervienen
brindando recomendaciones relacionadas a las dietas o el ejercicio.
2. Audiometría: Este examen determina en
pocos minutos el nivel de audición de una persona. En caso de que el niño tenga
una audición pobre necesitará el uso de audífonos.
3.
Examen
visual: Si el niño no tiene buena visión y además no se ha detectado a
tiempo, por lo general se tiene como consecuencias un bajo rendimiento
académico. Comúnmente los padres piensan que es la metodología de enseñanza,
las profesoras, entre otros. Pero primero hay que cerciorarse de que el niño
está viendo bien el tablero, si no es así, se corrige esa deficiencia
formulando gafas.
4. Terapia ocupacional: Este tipo de
procedimientos nos ayuda a entender si el niño tiene algún tipo de retraso
motor, sensorial, perceptual, personal social, lenguaje y/o aprendizaje. También busca promover en los niños la
organización y el autocontrol en el aula de clase.
5. Odontología: Lo importante del examen
dental consiste en observar el estado de la boca del paciente, los signos y
síntomas que indican que algo va mal suelen ser: dientes dañados, perdidos o
con cavidades, signos tempranos de la caries dental, mal estado de sus encías,
posición de los dientes (correcta mordida, espacio entre ellos, etc.)
Es importante
realizar este tipo de exámenes para detectar algunas anormalidades en el
desarrollo integral de los niños, así garantizar que éstos vayan acorde al
grado en que están y si tienen algún defecto se pueda detectar y solucionar a
tiempo.
Para más información visite: https://institutoroosevelt.org.co/index.php/
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca del Instituto
Roosevelt
El Instituto Roosevelt es el
primer hospital pediátrico universitario certificado en el país, entidad sin
ánimo de lucro cuya misión es la prestación de servicios de salud, educación e
investigación a nivel nacional, con énfasis en pediatría especializada,
ortopedia y rehabilitación. Con la experiencia de 70 años, el Instituto
Roosevelt ha sido reconocido a nivel nacional e internacional en la
contribución al mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de muchos
colombianos con algún tipo de discapacidad física o mental, principalmente en
la población infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario