A quien pueda interesar, la objetividad con criterio y sin tapujos... ¡Periodismo en sus multiplataformas!


miércoles, 9 de abril de 2025

Distrito Moda 2025: Cali se convierte en epicentro de la moda en movimiento con pasarela de inclusión

Por: Alexandra Delgado

Distrito Moda 2025 regresa con una propuesta innovadora, consolidándose como el epicentro de la moda en el suroccidente colombiano. Bajo el concepto "Moda en Movimiento", esta cuarta edición se posiciona como un espacio donde las tendencias evolucionan, las conexiones se fortalecen y el talento emerge con mayor fuerza.

Desde marzo hasta el 28 de junio, se han desarrollado diversas actividades clave para garantizar una edición de alto nivel. Ocho convocatorias dirigidas a diseñadores, marcas, fotógrafos y otros profesionales del sector han permitido la selección de los mejores exponentes de la industria, reafirmando la transparencia y el criterio curatorial del evento.

El evento principal se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, un espacio de 77.000 metros cuadrados, donde se desarrollarán zonas de experiencias, fiestas temáticas, pasarelas nacionales e internacionales, el Museo de la Moda, un pabellón académico y la destacada Pasarela de Inclusión. En este entorno convertido en una ciudadela de moda, se espera recibir a más de 25.000 asistentes del 25 al 28 de junio de 2025.

Este gran evento es una iniciativa de la Cámara de la Moda Colombiana - Capítulo Valle del Cauca, con el respaldo de la Gobernación del Valle del Cauca, el Hotel Marriott, Pacific Center, la Alcaldía de Palmira, la Alcaldía de Yumbo, la Cámara de Comercio de Palmira y la Cámara de Comercio de Cali. Bajo la dirección del cineasta Jeff López, Distrito Moda 2025 promete ser una experiencia inolvidable para la industria y el público.

 

Casting Oficial para Modelos – Distrito Moda + Pasarela de Inclusión

El próximo 10 de abril, se llevará a cabo el casting oficial de modelos nacionales y locales, donde las agencias adscritas a la Cámara de la Moda Colombiana presentarán a sus talentos para desfilar en las pasarelas de destacados diseñadores nacionales e internacionales.

El Teatro Estudio de Telepacífico será el epicentro donde se reunirán modelos y diseñadores en busca de las nuevas caras de esta edición. La selección estará a cargo de Jahir Rueda, productor general de moda, con el respaldo del equipo In-house de la Cámara de la Moda, incluyendo a Andrés Martínez, líder y coordinador de moda del evento. Detalles en: www.cmvalle.com

 

Lanzamiento Nacional Distrito Moda 2025 + Pasarela de Inclusión

El próximo 23 de abril, Distrito Moda 2025 realizará su gran lanzamiento nacional a medios de comunicación, un evento exclusivo que reunirá a periodistas, críticos de moda y figuras clave de la industria.

El evento tendrá lugar en la sala premier de Cinemark, donde 200 invitados disfrutarán de una experiencia única con la premiere de la película "Cali, Distrito Moda", bajo la dirección del cineasta Jeff López, una producción que resalta la esencia de la moda caleña y su impacto en la industria.

Agenda del evento:

3:30 PM – Registro y bienvenida de invitados

4:00 PM – Alfombra roja

5:00 PM – Premiere de la película y desfile exclusivo con un adelanto de las colecciones que marcarán tendencia en Distrito Moda 2025

6:00 PM – Coctel de cierre

 

Distrito Moda se consolida como el espacio donde la moda se reinventa, conecta y avanza, con una programación que incluye más de 40 pasarelas, zonas de experiencias, muestras comerciales, fiestas temáticas y eventos exclusivos. Este año, el evento se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico del 25 al 28 de junio, con pasarelas alternas en Yumbo y Palmira.

Distrito Moda 2025 se perfila como una de las plataformas más influyentes de la moda en Colombia, apostando por la inclusión, la innovación y la proyección internacional. Con una agenda que reúne talento emergente, diseñadores consagrados y experiencias únicas, esta cuarta edición promete marcar un hito en la industria.

¿Carranga o Despecho? : Cali vibrará con la Fusión Explosiva de El Heredero y El Agropecuario

Por: Alexandra Delgado


El próximo 11 de abril, la ciudad de Cali se llenará de la inconfundible esencia de la carranga en un concierto que reunirá a dos de los artistas más destacados del género. Bajo el lema "Carranga o Despecho", El Heredero y El Agropecuario se presentarán en la Arena USC Carlos Andrés Pérez Galindo, prometiendo una noche épica llena de música, emoción y tradición.

 

El Heredero: Un viaje musical desde las raíces de la carranga


Féizar Orjuela, conocido artísticamente como El Heredero, es un músico cuyo talento ha logrado trascender fronteras. Originario de Macaravita, Boyacá, un pintoresco pueblo al pie del Nevado del Cocuy, Orjuela creció rodeado de las melodías de la tierra andina, desarrollando una conexión profunda con la música desde temprana edad.

Influenciado por Jorge Velosa, uno de los máximos exponentes de la carranga, El Heredero ha logrado mantener viva la esencia de este género, fusionando tradición y nuevas propuestas musicales para cautivar a audiencias de todas las edades.


A los siete años, un regalo de su madre, una guitarra, marcó el inicio de su carrera. A pesar de las adversidades, incluyendo sus primeros intentos rudimentarios con una guitarra improvisada de tabla de madera, Orjuela nunca dejó de luchar por su pasión. En sus propias palabras: "La música la dejaba para el fin de semana, pero a veces sentía que no iba a poder seguir. Sin embargo, nunca me rendí."


La vida de El Heredero ha estado llena de desafíos, pero también de perseverancia. Tras trasladarse a Bucaramanga debido al conflicto armado, trabajó en diversos oficios para sostener a su familia, sin embargo, la música siempre fue su mayor motivación. Hoy, con más de 40 años de trayectoria y una carrera en ascenso, El Heredero se presenta como el legítimo sucesor de una tradición musical que sigue cautivando al público colombiano.

 

El Agropecuario: La fuerza del despecho y el género Carranga


Andrés Franco, conocido como El Agropecuario, es un referente del género del despecho, fusionando de manera magistral este estilo con la carranga, logrando así una propuesta musical única y llena de sentimiento.


Su éxito con canciones como "Mujer Traidora" ha consolidado su nombre en la industria de la música popular y lo ha convertido en un ícono de la música andina contemporánea.


El Agropecuario, con su estilo inconfundible, será el compañero de El Heredero en esta velada cargada de emociones y recuerdos, llevando a los asistentes a un recorrido musical que habla del amor, el desamor y la tradición de los Andes colombianos.

 

Una noche inolvidable en la Arena USC


El concierto será el escenario perfecto para que estos dos gigantes de la música colombiana se unan para ofrecer un espectáculo único e inolvidable. Con la promesa de un repertorio que recorrerá las emociones más profundas de la carranga, El Heredero y El Agropecuario, con sus guitarras y voces, llevarán a los asistentes a una experiencia musical sin igual.


Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma QRBoletos y en el sitio web www.qrboletos.com. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración del legado de la carranga y vivir una noche llena de magia, historia y pasión.



Detalles del Evento:


Fecha: 11 de abril

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Arena USC Carlos Andrés Pérez Galido, Cali


Entradas: Disponibles en QRBoletos y en www.qrboletos.com


¡Compra tus entradas y asegúrate tu lugar en este evento único! Vive la magia de la carranga junto a El Heredero y El Agropecuario en una noche que quedará marcada en la historia de la música colombiana. ¡Nos vemos el 11 de abril en la Arena USC de Cali para disfrutar de este espectáculo irrepetible!

 

sábado, 5 de abril de 2025

No se guardará nada: Primo Rojas presenta en Cali su visión más irreverente de Colombia

 Por: Alexandra Delgado

El destacado actor y dramaturgo colombiano Primo Rojas, reconocido por su aguda mirada crítica hacia las realidades de la sociedad colombiana, llegará a Cali el próximo 25 de abril de 2025 con su más reciente y aclamada obra teatral "El Traductor".

La función, que se llevará a cabo en la Sala Beethoven de Bellas Artes, promete una experiencia única e irrepetible para los amantes del teatro, combinando el humor absurdo con una reflexión profunda sobre la idiosincrasia colombiana.

"El Traductor" es una pieza que explora, desde una perspectiva sarcástica y mordaz, los conflictos de una sociedad marcada por sus contradicciones y absurdos. La trama se desarrolla en torno a una conferencia de extrema importancia para la economía nacional, que se dicta en inglés ante la Cámara de Comercio de Bogotá.

Este evento, que debería ser una instancia de seriedad y profesionalismo, se ve trastocado cuando, por una serie de circunstancias absurdas y una falta total de ética por parte de los involucrados, el encargado de traducir es un "ñero".

Este acontecimiento desatará una serie de situaciones cómicas que, aunque delirantes, reflejan la realidad de una sociedad plagada de situaciones insostenibles, entre la estupidez y la ironía.

Con la capacidad que lo caracteriza para llevar a su público por los senderos del humor negro y blanco, Primo Rojas logra que el espectador, mientras se ríe de los personajes y situaciones que presenta, se detenga a reflexionar sobre las estructuras sociales, políticas y culturales que constituyen a Colombia. Es una obra que no solo busca hacer reír, sino también incitar al pensamiento crítico a través del contraste entre lo ridículo y lo real.

"El Traductor" es la materialización de la experiencia acumulada por Rojas, quien, con su inconfundible estilo, ofrece una visión crítica, irónica y profundamente humana de la sociedad colombiana. Es una obra que no deja indiferente a nadie, ya que permite al espectador disfrutar de una risa liberadora, pero también invita a cuestionar las normas y convenciones que rigen la vida cotidiana.

Este evento será una ocasión imperdible para el público caleño, que podrá disfrutar de la genialidad y el talento de Primo Rojas en una función exclusiva de su obra más reciente. Una noche llena de risas, crítica social y reflexión será lo que ofrece este espectáculo, que no solo busca hacer reír, sino también poner sobre la mesa, con irreverencia y audacia, las grandes contradicciones de la sociedad colombiana.

Fecha: 25 de abril de 2025

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Sala Beethoven, Bellas Artes

Adquiere tus entradas a través de: https://tickets.eticketablanca.com/event/primo-rojas-el-traductor-cali-gfiqon

viernes, 28 de marzo de 2025

Llega a Cali "Una Historia de Amor en Transilvania"

 Por: Alexandra Delgado


Transilvania, la tierra mítica donde la diversión se mezcla con la leyenda, será el escenario de una historia que desafía todas las barreras. El próximo domingo 30 de marzo a las 3:00 P.M., el público tendrá la oportunidad de disfrutar de una experiencia teatral única y familiar en la Arena USC, con la presentación de la obra “Una Historia de Amor en Transilvania”.

 

Una obra infantil para disfrutar en familia


Esta historia nos transporta al frío y sombrío castillo del Conde Drácula, quien, tras una tragedia amorosa, establece una estricta prohibición sobre cualquier contacto con los humanos. Sin embargo, todo cambiará cuando su hija Keisy, recién cumplidos sus 118 años, decide desafiar las reglas de su padre y conocer el mundo más allá de las murallas de Transilvania.

En su búsqueda por explorar lo desconocido, Keisy se enamora de Jake, un joven humano, lo que desatará una serie de eventos que pondrán en riesgo tanto su amor como su relación con su familia.

 

Un amor prohibido, una lucha por la aceptación y la familia


Keisy y Jake deberán enfrentar la feroz oposición de Drácula, quien se niega a aceptar la relación debido a las diferencias de origen entre los dos jóvenes. La obra se convierte en una reflexión sobre los prejuicios, los estigmas y las barreras que existen entre diferentes mundos, y cómo el amor puede desafiar incluso las reglas más antiguas.


Lo que hace única a esta obra es su capacidad para cautivar a toda la familia, sin importar su edad. “Una Historia de Amor en Transilvania” es una invitación a compartir un espacio en el que se exploran valores universales como la unidad familiar, el respeto a las diferencias y la búsqueda de la aceptación.


A través de personajes entrañables y un mensaje poderoso, esta obra se presenta como una oportunidad perfecta para reflexionar sobre la importancia de comprender y apoyar a quienes amamos, sin importar las diferencias que nos separen.


Este tipo de eventos son esenciales para fomentar la unión familiar, brindando a padres e hijos la oportunidad de conectarse a través de una experiencia que alimenta tanto el corazón como la mente.


En un mundo donde las distracciones digitales predominan, el teatro ofrece una experiencia única que permite compartir emociones, risas y enseñanzas que perduran. Ven y sé parte de esta historia de amor que no solo une a dos mundos, sino que también invita a las familias a reflexionar sobre la importancia de estar juntos y apoyarse mutuamente.


No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una obra mágica, llena de fantasía, emoción y enseñanzas que dejarán una huella en todos los asistentes.


Una producción escénica con la garantía de calidad de @NaarLandaetaespectaculos


Fecha y hora: Domingo 30 de marzo a las 3:00 PM

Lugar: Arena USC, Carlos Andrés Pérez Galindo

Boletería: www.qrboletos.com @QRboletos

 

Así se vivió el 'Latino Music 2025' en Cali


El miércoles se llevó a cabo en el Teatro San Fernando de Cali el "Latino Music Conference & Awards Cali 2025". Un evento que marca el 15 aniversario de Latino Music Group y busca ser una plataforma clave para la industria musical latina.

Una noche cargada de emociones, shows y celebridades porque reunió a artistas, productores, compositores, managers y otros profesionales de la música para fortalecer conexiones y generar nuevas oportunidades para talento nacional con proyección internacional.

Latino Music Group gestora de una plataforma que visibiliza el talento musical colombiano a nivel internacional. Con la visión de unir fuerzas para promover el talento musical nacional más allá de las fronteras, un grupo de empresarios caleños y colombianos fundaron Latino Music Group. Esta plataforma se ha consolidado como un referente en la industria musical, gracias a su enfoque en el networking, el desarrollo de proyectos, asesorías y la organización de shows en diferentes ciudades.

Bajo la dirección de Álvaro Altamirano, Latino Music Group ha experimentado un crecimiento significativo, expandiendo su presencia a Colombia, República Dominicana y Estados Unidos. La empresa se caracteriza por reconocer y premiar anualmente a los artistas más destacados por su esfuerzo y dedicación.

Este reconocimiento ha generado  gran impacto a nivel nacional e internacional, culminando en una noche de gala sin precedentes que se lleva a cabo tradicionalmente en el escenario Movistar Arena de Bogotá.

La Latino Music Conference & Awards es una plataforma de networking que ofrece conversatorios con contenido de valor, espacios para conectar con diferentes actores de la industria musical, shows musicales en vivo y un gran evento de premiación. Es la convención internacional más influyente para el music business, con 14 versiones ininterrumpidas

El tour como abrebocas para este 2025 inició en Cali, seguido por Pereira (27 de marzo). En abril la cita es en Cartagena, Barranquilla, Medellín, Miami y México. Pasto y Bucaramanga tendrán su momento en Mayo.

Ya en Junio del 9 al 11 en Bogotá se llevará a cabo los Latino Music Week. Serán 74 categorías premiadas en los mejores géneros musicales.

El evento incluye conferencias, oportunidades de networking y showcases de artistas. Se considera un evento importante para la industria de la música latina en Colombia. Ofrece una oportunidad para que los profesionales de la música se conecten y hagan colaboraciones en su nicho.

Y como todo evento creado por expertos comienza en grande: en Cali la apertura fue con un homenaje en vida al artista Alexis Lozano. Destacado músico, director y productor colombiano nacido en Quibdó, Chocó es reconocido por ser uno de los creadores del Grupo Niche, junto a Jairo Varela y por fundar la Orquesta Guayacán; es uno de los mayores exponentes de la música del pacífico y la salsa. Recordado por sus éxitos "Vas a llorar", "Oiga, mire, vea" y "Torero", entre otros fue el elegido para engalanar la noche en vida en la apertura del Tour 2025 para los Latino Music.

Posteriormete, las estrellas pusieron a vibrar el escenario con la participación de: El grupo ‘Salsa en Tacones’; Orquesta La Palabra; Rulai;  Tomás y Segundo Rosero. Una noche cargada de talento y abrebocas para lo que se viene en Junio.

martes, 25 de marzo de 2025

Vive el sabor de Cali: lulada Migo gratis en Mallplaza con tu tarjeta MIO.

 Por: Sergio Cuervo / Reescrita por una IA

¡Cali, prepárate para un festín de sabor y tradición! Mallplaza Cali, en colaboración con Migo, te invita a vivir una experiencia única que despertará tus sentidos y refrescará tus días. Del 24 al 27 de marzo, la icónica lulada, símbolo de nuestra cultura, será la protagonista de una celebración inolvidable. Completamente gratis.

¿El secreto para disfrutar de esta delicia? ¡Es muy sencillo! Solo necesitas presentar tu tarjeta MIO en Migo, ubicado en Mallplaza Cali, y podrás reclamar una de las 2.000 luladas que estarán disponibles. Una oportunidad perfecta para deleitarte con el sabor auténtico de nuestra tierra mientras te sumerges en el ambiente vibrante de nuestro centro urbano.

"En Mallplaza Cali, nos apasiona crear experiencias que conecten con la esencia de nuestra ciudad", afirma Juan Manuel Rengifo, director de Mallplaza Cali. "Esta iniciativa, en alianza con Migo, es una invitación a celebrar nuestra cultura y tradiciones, ofreciendo a nuestros visitantes un sabor icónico que refresca el alma".

No te pierdas esta oportunidad de vivir un momento especial, donde el sabor y la tradición se unen para crear una experiencia inolvidable.

La cita es de 12m a 8:00 p.m., en Migo Cali para las luladas y sabores; pero para los mejores momentos ¡Visita Mallplaza Cali!.



martes, 11 de marzo de 2025

"Tu agüita e´coco" un tema que enamorará a los colombianos bajo el sello de Melissa Láhur

Por: Cayetana Comunicaciones / Jessica Luchini

Después de cerrar con broche de oro el 2024 gracias a sus sencillos ‘Mela’, ‘El Jardín de las Delicias’  y ‘Por la ciudad’, la cantante colombiana Melissa Láhur nos pone a bailar con su más reciente lanzamiento titulado 'Tu Agüita e’ coco'.

Esta canción, la cual hace parte de lo que será su disco ‘Tropicaleza’, no solo fue escrita por Melissa Láhur junto a la cantante Maca del Pilar, y producida por Pedro Vengoechea, sino que al ser una fusión sonora de cumbia y pop tuvo la fortuna de contar con la participación de Adry La Fantástica, quien se encargó de tocar la gaita haciendo de este sencillo un lanzamiento perfecto para bailar y cantar.

Este tema nace en 2022, en un verano, en Miami, donde todo es celebración, y alegría, y para los colombianos muchas veces la alegría se traduce en cumbia. Es por eso que empecé a pensar en la delicia que sería hacer una cumbia muy pop. En ese momento el agua de coco empezó a comercializarse de forma muy popular en diferentes presentaciones y pensé que a veces somos esa “Agüita e’ coco” de alguien a quien le encantamos y lo sacamos de su forma habitual de pensar”, comenta Melissa Láhur. 

El video de este sencillo fue grabado en San Andrés, Colombia, bajo la dirección creativa de Melissa Láhur. Allí las locaciones únicas de la Isla fueron el escenario ideal para darle vida a este clip que ya está disponible en YouTube. 

Este video muestra a una mujer que quiere encontrar a su amor, así que, con ayuda de una pitonisa, entra en un ritual de amor en el que logra ser llevada a ese hombre que le corresponde. Ese ritual es sellado con los poderes místicos del Agüita e’ Coco y cada vez que ese hombre prueba esta bebida empieza a tener visiones de ella. Al final, como un encuentro magnético, coinciden en la playa, reconociéndose mutuamente, como esa pareja ideal”, afirma Melissa Láhur. 

Con el lanzamiento de esta canción, Melissa Láhur, se prepara para en los próximos meses presentar su disco ‘Tropicaleza’, trabajo con el que no solo seguirá dejando en evidencia su talento, sino que, además, la llevará a girar en países como Colombia, México, España y Estados Unidos. 


Videoclip

Biografía de la artista en: https://melissalahur.com/acerca-de-mi/


domingo, 2 de marzo de 2025

´Sin Tí´: una canción para esos amores difíciles de olvidar

 Por: Cayetana Comunicaciones / Jessica Luchini


Para seguir dándole continuidad a su recorrido por diferentes partes del mundo, la cantante Carolina Vega llega con su talento para cantarle al desamor y presentar su sencillo ‘Sin ti’, tema cuyo video fue rodado en las icónicas calles de Londres.

Esta canción, escrita por Carolina Vega junto a David Álvarez Becerra, Pepe Bernabé y Joaquín Martínez, en Ibiza, quienes también hicieron parte de su producción, refleja la historia de una mujer que vive del recuerdo de un amor. 
 
‘Sin ti’ nació en medio de un campamento de composición en el que quisimos retomar esas historias de desamor que habíamos dejado atrás. Siento que cuando canto canciones, que están más ligadas al desamor, más personas se sienten identificadas con estas letras que, de alguna manera, logran conectar un poco más con esas historias verdaderas y que llegan directo al corazón, asegura Carolina Vega.

El video de ‘Sin ti’ se rodó en Londres bajo la grabación, edición, producción y colorización de Camilo Casas, quien también ha estado a cargo de otros de los videos de Carolina Vega, y quien, durante dos días de producción, se encargó de capturar a la artista en los lugares más representativos de la ciudad. 
 
Desde el momento en el que grabé esta canción soñaba con que el video se rodara en Londres, ciudad en la que tuve la oportunidad de vivir y estudiar, y la cual se prestaba para transmitir el alma de esta canción”, indica Carolina Vega.  
 
Para este 2025, la artista caleña, tiene planeado una serie de lanzamientos, donde también no solo visitará varias ciudades de Colombia sino también buscará continuar con sus planes de internacionalización.


Videoclip:


viernes, 14 de febrero de 2025

"Quiero ser grande": Un llamado a la acción por la detección temprana del cáncer infantil

 Por: Alexandra Delgado


Cada 15 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil, una fecha crucial para recordar la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados que pueden salvar la vida de miles de niños en todo el mundo.

Este día nos invita a reflexionar sobre una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad entre los más jóvenes, y a unir esfuerzos en la lucha por un futuro en el que más niños puedan crecer, sanar y alcanzar sus sueños.

 

La Realidad detrás de las cifras

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican aproximadamente 300,000 casos de cáncer en niños menores de 19 años en todo el mundo. A pesar de los avances en el diagnóstico y los tratamientos, la tasa de mortalidad sigue siendo alarmante.

Se estima que el 20% de los niños diagnosticados podrían haber sobrevivido si hubieran recibido un diagnóstico y tratamiento a tiempo. Estas cifras no son meros números, sino vidas truncadas y familias rotas por el dolor de perder a un ser querido.

La diferencia en las tasas de supervivencia es especialmente evidente cuando comparamos países con sistemas de salud avanzados con aquellos en vías de desarrollo. En países de altos ingresos, las tasas de supervivencia superan el 80%, mientras que en países de bajos recursos, la tasa puede ser tan baja como el 20%.

Esto refleja las profundas desigualdades en el acceso a atención médica de calidad, un desafío global que requiere la atención inmediata de la comunidad internacional.

 


La realidad en Colombia

Según cifras de ACHOP y el Ministerio de salud en Colombia se estima que cada año se presentan alrededor de 2.100 casos nuevos de cáncer infantil.

A pesar de los esfuerzos por mejorar la atención, la tasa de supervivencia en Colombia sigue siendo del 65%, lo que indica que aún queda mucho trabajo por hacer para acercarnos a los estándares internacionales, donde la tasa de supervivencia a 5 años puede superar el 80%.

El cáncer infantil es diverso y complejo. Entre los tipos más frecuentes se encuentran:

- Leucemia: Representa el 30% de los casos de cáncer infantil. Se caracteriza por fatiga extrema, palidez y dolor óseo.

- Tumores cerebrales: Son la segunda causa más frecuente, con síntomas como dolores de cabeza persistentes, vómitos inexplicables y alteraciones en la visión.

- Neuroblastoma: Afecta principalmente a niños menores de 5 años, causando inflamación abdominal, pérdida de peso y cambios en el comportamiento.

- Linfomas: Se presentan con hinchazón de los ganglios linfáticos, fiebre inexplicada y pérdida de peso.


Campaña “Quiero Ser Grande”

Con el objetivo de reducir la mortalidad infantil por cáncer, 172 organizaciones se unieron a la campaña “Quiero Ser Grande”, para hacer un llamado urgente a la sensibilización sobre los signos de alerta del cáncer infantil.

Esta iniciativa pretende educar a los padres, cuidadores y profesionales de la salud sobre las señales de alarma que no deben ser ignoradas, con el fin de facilitar una detección temprana que aumente las probabilidades de supervivencia de los niños.

 

Señales de Alerta del Cáncer Infantil

La detección temprana es crucial. Algunos de los síntomas más comunes que podrían indicar la presencia de cáncer infantil incluyen:

1.      Pérdida de peso inexplicable y persistente

2.      Fiebre prolongada sin causa aparente

3.      Fatiga extrema o decaimiento constante

4.      Moretones, sangrados o puntos rojos en la piel sin causa aparente

5.      Dolores de cabeza frecuentes, a menudo acompañados de vómitos matutinos

6.      Inflamación o masas en el abdomen, cuello o ganglios linfáticos

7.      Dolor óseo o articular sin traumatismo previo

8.      Pérdida repentina de visión o reflejo blanco en la pupila del ojo

9.      Dificultad para caminar, pérdida de equilibrio o coordinación

10. Sudoración nocturna excesiva

Si cualquiera de estos síntomas persiste, es esencial consultar a un médico lo más pronto posible. La detección temprana puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.


Avances en el Tratamiento y el Rol de la Ley

Gracias a los avances en la medicina, los tratamientos para el cáncer infantil han mejorado significativamente en los últimos años.

La quimioterapia sigue siendo el tratamiento más común, pero las opciones más nuevas, como la inmunoterapia y los tratamientos dirigidos, están mostrando resultados prometedores, con menos efectos secundarios y mayor precisión en su aplicación.

En Colombia, la Ley 1388 de 2010, también conocida como la ley por el derecho a la vida de los niños con cáncer, ha sido clave para garantizar el acceso gratuito a los tratamientos y la creación de una red de atención especializada para estos pacientes. Esta ley fue complementada con el Decreto 647 de 2022, que prioriza la asignación de recursos hacia los prestadores de servicios de salud para menores con cáncer, mejorando su acceso a una atención de calidad.

 

Un llamado urgente a la acción

El cáncer infantil no debe ser una causa solo de reflexión, sino un impulso para la acción. No basta con lamentar las pérdidas; debemos actuar para que más niños tengan la oportunidad de sobrevivir.

Es fundamental que las familias, la sociedad y el gobierno trabajen juntos para mejorar el acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados, así como para invertir más en investigación que permita encontrar nuevas soluciones.

Cada niño que pierde la vida a causa de esta enfermedad es un recordatorio de que debemos seguir luchando para mejorar nuestros sistemas de salud, y sobre todo, que el tiempo es vital.

Es importante a su vez que más países aumenten sus inversiones en salud infantil, en especial en el diagnóstico temprano y la calidad del tratamiento.

La campaña “Quiero Ser Grande” es un llamado a la acción para todos. La sensibilización, el apoyo a los afectados y el compromiso con la mejora de la atención en oncología pediátrica son pasos fundamentales para reducir la mortalidad infantil por cáncer y garantizar que más niños crezcan, se desarrollen y puedan alcanzar su futuro.

Para más información sobre la campaña y cómo contribuir, visita nuestro sitio web y síguenos en redes sociales con el hashtag #QuieroSerGrande.

El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños, pero con detección temprana, tratamientos adecuados y el apoyo de la sociedad, podemos cambiar estas estadísticas. Todos podemos poner nuestro granito de arena para que más niños puedan crecer y ser grandes.

 


Fuente: Vigicáncer, OMS, Campaña "Quiero Ser Grande"

 Visita las redes sociales de: @Quierosergrandecol

Gracias por leer mi trabajo, su opinión es muy enriquecedora para mi.