🎽👟🏃🏼♀️ Este 29 de septiembre 2024 los caleños y turistas podrán disfrutar de la #PrimeraCarrera Decathlon Colombia. Un evento deportivo con fines sociales que está abierto para expertos y aficionados. 🏅
Siempre hay algo que contar,¡PORQUE EL SILENCIO MATA, NO TE QUEDES CALLADO(A)!.

domingo, 22 de septiembre de 2024
PRIMERA CARRERA DECATHLON EN CALI
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Primo Rojas llega a Cali en única función "De Cómo Un Pobre Entierra a la Mamá"
El actor y dramaturgo colombiano Primo Eliseo Rojas Peña, más conocido como "Primo Rojas" llega a Cali en única función con su obra 'De cómo un pobre entierra a la mamá' por última vez.
Con una narrativa que desafía las convenciones tradicionales
del teatro y un estilo único que combina
humor negro e ironía, Primo Rojas presenta por última vez en Cali: “De cómo un pobre entierra a la mamá", este
14 de septiembre en el Teatro Jorge
Isaacs a las 8:00 p.m., como parte de su
gira nacional e internacional que lo llevará a Medellín, Cali, Barranquilla, Tunja,
Bucaramanga, Bogotá y Miami.
El
dramaturgo y actor no escatima en detalles para pintar un cuadro vívido y frenético
de como Jerry asume la muerte de su querida madre.
La obra se
ha convertido en un clásico dentro del repertorio del artista, gracias a la
memorable caracterización de Jerry, un personaje que se destaca por su
patetismo y su humanidad cruda.
"Siempre me ha sorprendido que, de mi trabajo, esta obra es la que más recuerda y pide el público y creo que es debido al personaje de Jerry, quien es tanto entrañable como trágico en su lucha por darle a su madre un entierro digno. Por eso decidimos traerla por última vez. No creo que después de esta gira volvamos a presentarla" comenta Primo Rojas sobre la obra.
La favorita
La obra narra
la historia de Jerry, un hombre
extremadamente humilde y sentimental, quien
se entera de la muerte de su mamá a través de su mejor amigo.
A lo largo
de la obra, el público verá su reacción ante la noticia, el velorio, el camino
al cementerio y el accidentado recorrido del féretro hasta el entierro.
Una pieza que captura la idiosincrasia del colombiano
promedio, con todas sus contradicciones y peculiaridades.
Originalmente
era un ejercicio actoral de carácter absolutamente privado. Su propósito era
eminentemente didáctico. Sin embargo, unas circunstancias accidentales, lo
pusieron en conocimiento del público, y desde entonces se ha convertido en la favorita.
La exageración y lo absurdo
En esta ocasión Primo Rojas utiliza la exageración y el absurdo para resaltar lo grotesco y a veces ridículo de las situaciones cotidianas, logrando una mezcla de comedia y tragedia que invita a la reflexión y a cuestionar las convenciones sociales que rodean la muerte y el duelo. “La historia se cuenta de una manera abierta y cínica, pero con la intención de ser muy divertida. La obra no está diseñada para ofender o burlarse del dolor ajeno; en cambio, su objetivo es desarmar el dolor y permitir que la audiencia lo vea desde una perspectiva diferente, más manejable y humana”.
El trabajo del director, actor, escritor y dramaturgo Primo
Rojas se alimenta de la riqueza del humor popular que, si bien se ha
utilizado muchas veces en el teatro colombiano, nunca se había empleado a fondo
y sistemáticamente, hasta crear una atmosfera, un clima y un mundo estético, que se han convertido en
características fundamentales de cada historia que lleva a escena.
Obras que invitan a reflexionar mientras se ríe,
encontrando en la comedia una forma de entender y cuestionar la realidad
colombiana. Sus historias, aunque humorísticas, están impregnadas de una
crítica sutil pero incisiva que nos enfrenta a la esencia de ser colombiano.
Fecha: 14 septiembre a las 8:00 p.m.
Lugar: Teatro Jorge Isaacs
https://tickets.eticketablanca.com/event/primo-rojas-de-como-un-pobre-entierra-a-la-mama--q7iac4
Mayor información: https://primorojas.com
Ins/@primorojasoficial,
Face/@primorojasactor Twi:/@primorojas
Cali es epicentro de la energía en Colombia
PRIMER ENCUENTRO DE CONTRATISTAS DEL SECTOR ELÉCTRICO 2024
La ciudad de Cali será epicentro de energía los días 12 y 13 de septiembre con la realización del 1er Encuentro de Contratistas del Sector Eléctrico, evento organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Valle, que convoca en un mismo lugar a los principales actores del mercado eléctrico en la región para promover el diálogo y colaboración.
“Desde ACIEM Valle estamos liderando ese evento, con el objetivo de generar estrategias clave, ideas innovadoras y acciones colaborativas para abordar los desafíos actuales en la radicación y ejecución de proyectos de energía, fomentando la conversación y el análisis de los desafíos comunes así como el diseño de soluciones para la industria”, explica Diego Escobar, presidente de ACIEM Valle.
Este evento reúne a profesionales del sector eléctrico, contratistas independientes, entidades públicas y privadas, operadores de red y organismos de inspección de RETIE, estudiantes interesados en la especialidad de energías, industria especializada y empresas de otras industrias interesadas en proyectos energéticos, para fomentar la colaboración, el networking y la optimización de procesos, ofreciendo valiosos insights para mejorar la comprensión de normativas y procesos clave para la radicación y ejecución efectiva de proyectos energéticos.
En el evento también se impulsarán los proyectos de energías convencionales y de energías renovables, consolidando su relevancia para el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en Colombia, gracias al apoyo de empresas claves del sector energético en la región como CELSIA, EMCALI, CEO, CEDENAR, DIMEL, Proyectar LED, ELECTROINGENIERIA, PROING, SMT, GERS, entre otros aliados estratégicos.
Agenda Académica
Sept 12 y 13 de 2024 de 8 a.m. a 5 p.m. Club de Ejecutivos
- EMCALI: Norma EMCALI y su optimización en la presentación de proyectos, con un énfasis en la actualización y análisis de las normas y procedimientos fundamentales para la radicación y aprobación de proyectos de energía.
- COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE: Normativas y procedimientos con un enfoque en la actualización en procesos de radicación de proyectos energéticos.
- AIU: Contratos de obra y su aplicación tributaria como también en gestión financiera en contratos de construcción.
- Organismos de Inspección RETIE: Aspectos clave del reglamento técnico de instalaciones eléctricas - Resolución 40117/2024 con detalles que los Inspectores RETIE evalúan durante las Inspecciones y tiempo de expedición del dictamen.
- CELSIA: Normativas y procedimientos idóneos para la radicación y aprobación de proyectos energéticos.
- CEDENAR S.A. E.S.P. Procedimientos, Requisitos, Cumplimiento RETIE- normas y procesos eficientes del sector.
- Alcántara Marketing Consulting: Conferencia sobre liderazgo y marca personal para ingenieros, por Isabel Pérez Alcántara, quien abordará la importancia de ejercer un correcto liderazgo de equipos y cómo construir la marca personal, pasos, tips y herramientas para hacerlo.
- Foro con operadores de red, organismos de inspección RETIE y contratistas para discutir colaboraciones, estrategias, desafíos comunes y soluciones innovadoras en la industria.
Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Valle - https://www.aciemvalle.org/
sábado, 7 de septiembre de 2024
"Respuesta" es lo nuevo de Amílcar Boscán
Por: Alexandra Delgado
El cantante, compositor y abogado venezolano Amílcar Boscán ha lanzado su más reciente sencillo titulado "Respuesta". Esta nueva canción, de carácter romántico-reflexivo, aborda el fenómeno cotidiano del desequilibrio en la proporción de cuánto y cómo se ama, ofreciendo un refrescante aporte al género de la salsa.
"Respuesta":
un nuevo capítulo en la carrera de Boscán
El
nuevo sencillo "Respuesta" es una obra que refleja la madurez
artística de Amílcar Boscán.
La
canción combina elementos tradicionales de la salsa con un enfoque lírico
contemporáneo, invita a los oyentes a reflexionar sobre las dinámicas del amor
y la reciprocidad en las relaciones. "Respuesta" se destaca por su
melodía envolvente y su letra profunda, características que han definido la
carrera de Boscán.
La
producción de "Respuesta" ha contado con la colaboración de
destacados músicos y productores, asegurando una calidad sonora de primer
nivel.
El
sencillo promete convertirse en un himno para quienes buscan en la música una
forma de entender y expresar sus sentimientos más profundos.
Un
viaje musical desde Maracaibo al mundo
Nacido
en Maracaibo el 17 de mayo de 1960, Amílcar Boscán ha dedicado su vida a la
música, influenciado desde joven por una tía melómana.
Durante su escolaridad, el canto fue una constante, lo que lo llevó a su primera oportunidad profesional en 1979 como cantante colíder de la agrupación de neofolclor venezolano "Guaco".
Su talento y creatividad catapultaron tanto su carrera como la del grupo en Venezuela. En 1985, Boscán decidió aventurarse como solista, impulsado por su pasión por la salsa y su madurez como compositor. Desde entonces, ha lanzado ocho álbumes, incluyendo éxitos como "Apariencias", "Por Qué", "Patrón de Amor y Guerra", "La Era de la Sinceridad", "Ámame", "Los Olores del Amor", "Melancolía del Domingo" y ahora, "Respuesta".
Con más de ciento cincuenta obras escritas y grabadas, Boscán se ha consolidado como un gran compositor.
Colaboraciones
destacadas y reconocimientos
La
carrera de Amílcar Boscán ha estado marcada por colaboraciones con grandes
figuras de la música.
Es
uno de los compositores favoritos del maestro Willie Colón, siendo el compositor
de "Talento de Televisión", la canción más universal en toda la
historia de Willie Colón, viralizada desde hace 3 años, y que alcanza más de
1.200 millones de descargas y vistas entre las diferentes plataformas y tiendas
digitales.
Para
Willie Colón, Amílcar Boscán es una especie de García Márquez o de Picasso en
la música, destacándolo como uno de los productores musicales más importantes
de la salsa. Juntos, grabaron el éxito internacional "Los Olores del
Amor" en 1992.
Este
año, Boscán ha debutado como compositor para el cantante Maelo Ruiz con el
sencillo "Amor Variable". Además, ha superado los cien mil
suscriptores en su canal de YouTube, consolidando su presencia en la era
digital.
En lo que ha transcurrido del presenta año, Amilcar Boscán ha cumplido innumerables presentaciones en Colombia, México, Panamá, España, Alemania, Suiza, Estados Unidos y Canadá. Además, ha alcanzado y superado en su canal de Youtube (Amilcar Boscán) más de cien mil suscriptores.
Agenda
de presentaciones en vivo
-
7 de septiembre de 2024: Cerrito (Valle del Cauca)
-
20 de septiembre de 2024: Bogotá, Colombia
-
21 de septiembre de 2024: Cali (Valle del Cauca)
-
5 de octubre de 2024: Cali (Valle del Cauca)
-
2 de noviembre de 2024: Medellín (Antioquia)
-
16 de noviembre de 2024: Miami, Florida, USA
sábado, 22 de junio de 2024
"No Dejo de Pensarte" lo más reciente de Carolina Vega
La cantante colombiana, Carolina Vega , inicia este nuevo año dando un paso importante en su carrera, y lo hace de la mano del sencillo 'No dejo de pensarte' , tema con el que comienza a abrirse camino en el continente europeo.
Este lanzamiento, el cual nace en Ibiza junto a Pepe Bernabé y Joaquín Martínez, productores y compositores españoles, David Álvarez Becerra, productor colombiano, y Carolina Vega, fue creado en La Villa de Odisey, y se convierte en una fusión colombo-española que invita a bailar ya disfrutar las cosas lindas que ofrece el amor.
“ 'No dejo de pensarte' es una canción que habla de un amor ideal, un amor inesperado que llega a la vida de uno sin planearlo, sin necesitarlo, ni quererlo después de muchas desilusiones, y que cuando aparece, el amor florece y no deja de pensar en esa persona, pues te hace sentir que es un amor como los de antes ”, comenta Carolina Vega.
jueves, 6 de junio de 2024
Hoy Samara Wells presentará su colección "Quintaesencia" en Cali Distrito Moda 2024
Por: Patty Gómez
Cada diseño de "Quintaesencia" ha sido elaborado con textiles innovadores a base de cannabis, combinados con algodón y seda, demostrando el compromiso de la marca con la moda ética y respetuosa con el medio ambiente. Además, la colección incorpora procesos de tinturado artesanales y naturales, así como un laboratorio de deconstrucción y reconstrucción textil, reflejando la constante búsqueda de la marca por la excelencia y la sostenibilidad.
Desde la elección de colores hasta las texturas, cada pieza de "Quintaesencia" cuenta una historia única que celebra la conexión entre la humanidad y la naturaleza. La colección representa un apasionante viaje hacia una moda más consciente y significativa.
Casa Canna, patrocinador de los textiles hechos de cannabis para la colección "Quintaesencia", se une a Samara Wells en su compromiso con la moda sostenible y responsable.
¡Únete a nosotros en "Quintaesencia" y sé parte de esta emocionante historia de moda sostenible y significativa!
Sobre Samara Wells:
Es una marca de moda comprometida con la sostenibilidad y la innovación. Con una visión que fusiona la belleza de la naturaleza con el arte del diseño, Samara Wells se ha destacado por su compromiso con la moda ética y responsable. Cada colección de Samara Wells refleja una cuidadosa atención a los detalles, combinando técnicas tradicionales con materiales innovadores para crear prendas únicas que inspiran y empoderan a quienes las visten.
domingo, 7 de abril de 2024
La caleña Carolina Vega estrena 'No dejo de pensarte' en Europa
Por: Cayetana Comunicaciones
Este lanzamiento, el cual nace en Ibiza junto a Pepe Bernabé y Joaquín Martínez, productores y compositores españoles, David Álvarez Becerra, productor colombiano, y Carolina Vega, fue creado en La Villa de Odisey, y se convierte en una fusión colombo-española que invita a bailar y a disfrutar las cosas lindas que ofrece el amor.
“‘No dejo de pensarte’ es una canción que habla de un amor ideal, un amor inesperado que llega a la vida de uno sin planearlo, sin necesitarlo, ni quererlo después de muchas desilusiones, y que cuando aparece, el amor florece y no dejas de pensar en esa persona, pues te hace sentir que es un amor como los de antes”, comenta Carolina Vega.
domingo, 31 de marzo de 2024
Llega "El Klub" un nuevo formato para LaKalle.com
Por: Prensa Caracol TV
Desde el 1ro de Abril 2024 los seguidores de la emisora "La Kalle, la manda más" podrán disfrutar un nuevo y divertido formato, llamado El Klub; este es un programa innovador dirigido por el comediante Jhovanoty y del que también harán parte la presentadora Dahián Muñoz, el rey de la trova Leonardo Cuervo y el videojockey Roberto Blanco.
La cita es de 6:00 a.m., hasta las 10:00 a.m., El Klub llegará con sorpresas y gran diversidad de invitados como: futbolistas, cantantes, políticos, actores e influencers; traerá nuevas secciones que van desde un segmento informativo hasta "konfesionarios" con preguntas rápidas, incómodas y entretenidas. Conozca lo que es tendencia en redes sociales y disfrute la mejor música para iniciar el día.
"Cuando me propusieron liderar este proyecto, me emocioné mucho por todo lo que podíamos lograr, por descubrir nuevos talentos y, sobre todo, por aprender. Les aseguro que aprovecharemos cada segundo con ustedes para hacer de este programa un referente mundial. ¡Lo decreto en nombre de papito Dios jeje!", expresó emocionado Jhovanoty.
Por su parte, Cuervo agregó: "Llego lleno de alegría para llenar 'El Klub' con música, conversaciones amenas y un humor atrevido que nos hará pensar y reír sobre cualquier situación. ¡Nos vemos, nos escuchamos y nos sentimos en 'El Klub'!"
¡No te quedes por fuera de esta nueva propuesta que cambiará la forma en que vives tus mañanas! Conéctate y no te pierdas el estreno de El Klub a través de La Kalle en los 96.9 FM en Bogotá, por señal TDT, en streaming en www.lakalle.com y en todas nuestras redes sociales.
domingo, 24 de marzo de 2024
Seis rutas imperdibles de ProColombia para Semana Santa
Por: Kasa Creativa // ProColombia
ProColombia diseñó la guía de Turismo Religioso, Espiritual y Místico con 6 Rutas de la Fe para que los turistas internacionales exploren las diversas regiones de Colombia y descubran la riqueza cultural y religiosa de sus departamentos.
Para dar una visión completa de las experiencias turísticas disponibles,
incluidas las celebraciones religiosas y los festejos tradicionales que
caracterizan a ‘El País de la Belleza’, ProColombia diseñó una guía de turismo
religioso con 6 Rutas de la Fe. Se llama Guía de Turismo Religioso, Espiritual
y Místico en Colombia, el cual describe los recorridos que atraviesan las
diferentes regiones del país, abarcando desde el Caribe hasta la Amazonía y la
Orinoquía.
Estas Rutas de la Fe describen actividades como visitas a iglesias
y santuarios históricos, la exploración de pueblos declarados Patrimonio
Cultural, el descubrimiento de antiguos petroglifos y la participación en
celebraciones religiosas auténticas de los departamentos de La Guajira,
Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia,
Huila, Putumayo, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Norte de Santander, Mitú,
Vaupés y Guaviare.
“Estamos comprometidos con promover el turismo religioso en toda
Colombia, y reconocemos el potencial de los territorios y sus prácticas
culturales y religiosas como una oportunidad para impulsar el desarrollo
económico y social de las comunidades locales. Esta temporada no solo nos
permite compartir nuestras tradiciones con el mundo, sino que también brinda la
oportunidad de fortalecer la identidad cultural y preservar las raíces
históricas de Colombia, El País de la Belleza”, afirmó Carmen Caballero,
presidenta de ProColombia.
Detalles de la guía
Entre los destinos destacados para el turismo religioso en
Colombia, se encuentran algunas actividades que los turistas no deben perderse
durante la Semana Santa.
En el Gran Caribe Colombiano, se destaca la celebración
de la Semana Santa en Mompox. Cada año, los residentes de esta ciudad
embellecen con joyas las figuras de los santos que desfilan en largas procesiones
por las calles. Esta tradición, junto con la histórica iglesia de San Juan de
Dios, construida en el siglo XVII, ha llevado a Mompox a ser reconocido como
uno de los 18 Pueblos Patrimonio, contribuyendo así al legado histórico de
Colombia.
Esta región, junto con la Amazonía y
Orinoquia colombiana, se caracterizan por la profunda espiritualidad y misticismo de
las comunidades indígenas que la habitan. Los turistas tienen la oportunidad de
sumergirse en experiencias centradas en el bienestar. Se ofrecen actividades
ancestrales, como hidroterapias, ceremonias de bienvenida y armonización,
purificación espiritual, musicoterapia, visitas a chagras y exploración de
malocas indígenas de los Tucanos. Esta familia indígena cuenta con más de
veinte grupos étnicos que ocupan los espacios comprendidos entre los llanos del
Orinoco y la selva del Amazonas.
Por otro lado, en el Pacífico Colombiano,
resalta la Basílica del Señor de los Milagros en Buga, un punto emblemático del
turismo religioso en Colombia, que ahora también forma parte de la Red Mundial
de Turismo Religioso. Cada año recibe a millones de peregrinos de todo el mundo
para pedir o agradecer el favor del Señor de los Milagros. Además, las
comunidades del Pacífico celebran ritos funerarios que transforman los sonidos
en espacios de consuelo. Celebraciones como Los Alabaos y El Gualí o Chigualo
han sido reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2015.
Los Andes Occidentales y Orientales ofrecen rutas
cautivadoras que llevarán a los turistas a través de pueblos pintorescos,
valles cubiertos de flores y puntos de interés que destacan la cultura y fe de
sus departamentos. Uno de los destinos de importancia religiosa es Jericó, un
municipio ubicado en Antioquia y el lugar de nacimiento de la primera santa
colombiana, la madre Laura. Además de su hogar ancestral, los visitantes pueden
explorar el Museo de Arte Religioso, la majestuosa Catedral de la Virgen de las
Mercedes y el santuario dedicado a Santa Laura Montoya, ubicado en el
impresionante templo neogótico del Inmaculado Corazón de María.
Los itinerarios que abarcan iglesias, catedrales y museos
religiosos, muchos de ellos con una historia que se remonta a la época
colonial, son auténticos emblemas de los atractivos culturales y las
expresiones de fe en Colombia. Tanto los Andes Orientales y Occidentales
como el Macizo Colombiano son ejemplos notables de esta rica
tradición.
Entre los destinos más sobresalientes se
encuentra la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate, en Bogotá,
reverenciado como uno de los principales lugares de peregrinación del país; la
impresionante Catedral de Sal, en Zipaquirá, un símbolo nacional que conmemora
el Viacrucis de Cristo; el magnífico Santuario de Nuestra Señora del Rosario de
las Lajas en Ipiales, en Nariño, uno de los lugares de peregrinación más
concurridos de América, visitado por miles de fieles tanto nacionales como
internacionales; y las procesiones de Semana Santa en Popayán, Cauca,
declaradas en 2009 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la
Humanidad por la Unesco. El centro histórico, con sus fachadas blancas, es el
escenario de conmovedores desfiles que destacan la devoción y tradición
arraigada en la ciudad.
sábado, 23 de marzo de 2024
Decathlon abre su tercera tienda en Mallplaza Cali
viernes, 22 de marzo de 2024
Homecenter abre sus puertas en MallPlaza Cali
En esta nueva tienda, que tiene más de 11.000 metros cuadrados y generará empleos formales para 200 nuevos colaboradores, la compañía reunió las mejores prácticas físicas y digitales para agilizar la experiencia de los clientes y visitantes. Los caleños tendrán a su disposición el surtido más completo con más de 200.000 artículos disponibles para compra desde tienda, a través de los catálogos digitales y la app Homecenter con múltiples opciones de entrega como una hora, mismo día, programado, recoge en tienda y casilleros.
Conectar a los colombianos con una experiencia moderna y ágil entre sus propios canales digitales y atención en tienda ha sido una prioridad para Homecenter, una compañía precursora de la innovación en el sector de retail y comercio electrónico en Colombia. Según cifras oficiales de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en 2023 se registró el movimiento de $62,1 billones en ventas en línea, lo cual representa un incremento del 12,58% respecto a 2022, año en el que las transacciones alcanzaron los $55,2 billones.
La compañía entrega a todos sus clientes en la región una nueva tienda con todas las capacidades para atender a sus clientes hogar y clientes especialistas en la construcción, a quienes prioriza y capacita a través de programas diferentes programas como Academia Constructor, La Gran Feria de la Capacitación y “Yo Creo en la Construcción de Mi Futuro”.
Cali, además, fue la primera ciudad en Colombia que contó con un patio de Constructor, por lo que esta es la oportunidad ideal para resaltar que los especialistas en la construcción tendrán un ingreso exclusivo y directo a un espacio que ofrece productos a la medida de las necesidades para impulsar el crecimiento de sus negocios.
“Estamos muy orgullosos de entregar a todos los caleños y a los colombianos una tienda totalmente conectada con nuestros canales digitales y nuevos servicios apalancados en nuestras capacidades de tecnología, para acercar a nuestros clientes a una experiencia omnicanal. Poner al cliente en el centro de toda nuestra estrategia e impulsar la innovación como máxima prioridad nos ha permitido desarrollar nuevos servicios para mejorar la experiencia de nuestros clientes”, concluyó Viviana Garcés, Gerente de Tienda de Homecenter en el nuevo Mallplaza Cali.
Con 42 tiendas en el
país operando a plena capacidad, Sodimac Corona y sus marcas, Homecenter y
Constructor, se reafirman como la casa de todos los colombianos y su aliado en
la construcción de sueños y proyectos de hogar.