Por: Reportaje Hiperactivo // María Cristina Castañeda
Siempre hay algo que contar,¡PORQUE EL SILENCIO MATA, NO TE QUEDES CALLADO(A)!.

viernes, 16 de junio de 2023
La ‘Plazoleta Beer Fest’ llega a Cali del 16 al 18 de Junio
lunes, 8 de mayo de 2023
Clientes de app ¡dale! pueden hacer retiros gratis en Efecty
Por: Fabiola Morera Comunicaciones // María Camila Duarte
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, anuncia que ahora sus clientes podrán realizar retiros gratis con el uso del código único de mensajería (OTP), en los 18.000 corresponsales de los puntos Efecty, con el fin de llevar servicios financieros a todas las regiones del país.
Este nuevo canal, no solo representa beneficios para los usuarios de la billetera digital, sino también para los establecimientos en los que está disponible el corresponsal bancario, como tiendas, supermercados, ferreterías, panaderías, entre otros, que les permitirá ofrecer un servicio adicional que representará para ellos ingresos adicionales y un incremento en sus ventas, entre otros.
Cabe señalar que dale!,
recientemente lanzó dos funcionalidades con gran acogida entre sus clientes. El
primero de ellos, es la posibilidad de pagar desde la billetera servicios
públicos, privados y hacer recargas a celular. El segundo servicio, permite
realizar y recibir transferencias gratis desde y hacia cualquiera de los bancos
de Grupo Aval utilizando únicamente el número de celular.
¿Cómo se hace un retiro en Efecty con dale!?
El retiro de dinero en los corresponsales bancarios en los puntos Efecty, se podrá hacer de manera sencilla en estos simples pasos:
* Entrar a la app dale!, elegir la opción retiro
sin tarjeta * Dar clic en la opción en
corresponsales * Escoger el monto de dinero
a retirar * Revisar la información y
dar clic en confirmar retiro * Al usuario le llega un código el cual deberá usar al momento del retiro.
Este código estará vigente
únicamente por 90 minutos.
Tenga presente que, al llegar a cualquiera de los Corresponsales Efecty,
debe contar con el número de identificación y el número de celular del titular
de la cuenta dale!, el monto a retirar y el código que recibió, para poder
hacer efectivo su retiro.
viernes, 5 de mayo de 2023
Hoy es el festival de vinos ‘Plazoleta Wine Fest’ en Cali
Del 5 al 7 de mayo se realizará en la Plazoleta Jairo Varela, frente al CAM, el festival de vinos ‘Plazoleta Wine Fest’, un viaje inolvidable de sabores y aromas. Este será espacio con una gran variedad de vinos para degustar y disfrutar.
Un evento familiar para disfrutar y gozar de los placeres gastronómicos y del mejor vino que contará en su programación con show de cocina en vivo, catas profesionales de vino, invitados internacionales especializados en todo lo relacionado al mundo del vino, degustaciones de vino, maridajes, mixología, cócteles con base en vino, sangrías, charlas de carnes y cortes argentinos, ahumados al cilindro, quesos, charcutería y la participación de baristas especializados en café de alta calidad.
Un espacio para degustar los mejores vinos a precios de store, es decir a muy bajo precio. Una oportunidad que no te puedes perder.
Aumenta el consumo de vino
Según la lista Nielsen los vinos ocupan la segunda posición en ranking de ventas con un crecimiento del 12% en el 2021 respecto al 2022. Este incremento en la venta y consumo es muy importante más aún si se tiene en cuenta que no somos un país que consuma vino tradicionalmente.
Debido a la mayor importación de marcas de vino por cadenas de supermercados, tantos grandes como pequeñas, aumenta el consumo ya que es de más fácil acceso para los hogares colombianos y a un precio bajo.
Vinos tanto viejos como nuevos, empezaron a hacer parte de la oferta gastronómica creando nuevos hábitos en su consumo. Por ciudades Cali es la cuarta ciudad más importante en consumo de vino después de Bogotá, Medellín y la Costa Atlántica.
Plazoleta Wine Fest permitirá que Cali avance en esta cultura pero con una experiencia gastronómica dándole cabida a un nuevo mercado permitiendo posicionar a Cali y al Valle como un referente nacional tanto en consumo como en maridaje de restaurantes.
Vino tinto, el preferido
Somos un país tropical en el que se debían tomar vinos más frescos, como vinos espumosos blancos y rosados, pero la primera referencia de consumo en el país son los vinos tintos.
Con respecto a precios se pueden conseguir vinos desde 12 mil pesos y eso hace que se fortalezca el consumo.
Los principales mercados de importación de vinos en Colombia siguen siendo Chile y Argentina. Han tomado fuerza los vinos italianos de denominación Lambrusco, que suelen ser vinos con características dulces y son vinos que nos gustan al paladar de los caleños.
Según Nielsen Chile, Argentina, Francia e Italia venden alrededor del 85% de los vinos en Colombia, pero el líder sigue siendo Chile con una cuota del mercado del 30% debido a su calidad.
La cita es del 5 al 7 de mayo en la Av. 4 No. 10N – 82. Además de contar con parqueadero bajo techo y seguro, ascensores, variedad gastronómica y mucha cultura.
Informes al WhatsApp: 3155621816
domingo, 30 de abril de 2023
Para el ¨Día de la Madre¨ la tecnología será tendencia
Por: Jorge A. Acevedo
A
diferencia de anteriores generaciones, hoy por hoy las madres toman una actitud
más moderna, gustan de los productos de tecnología, teléfonos inteligentes,
tablets, Smart TVs y todo tipo de artículos que entretienen y hacen más fáciles
sus actividades del día a día, y aunque las lavadoras, neveras, linos y demás productos
para el hogar siguen siendo atractivos para ellas, no son artículos exclusivos
para mujeres.
“Desde
Alkomprar celebramos a la persona más importante del hogar, la que siempre está
pendiente de todos los detalles y de la familia, de que todo esté en orden, por
eso tenemos los mejores productos para esa mamá tecnológica que busca hacer más
práctica su vida, el cuidado de su casa y su salud. Queremos reconocer el rol
tan importante que tienen y por eso decidimos traer nuevamente nuestra campaña
“Mamá-Tecno” durante todo el mes de mayo, donde podrán encontrar las mejores ofertas
en tecnología, elementos de cuidado personal y electrodomésticos”. Indicó Natalia Aguirre, Directora de Mercadeo
de la cadena retail Alkomprar.
De igual forma, un regalo práctico que encaja en cualquier perfil son los audífonos, los cuales se posicionan entre los más destacados por ser asequibles y necesarios en todo tipo de actividad, ya sea deporte, viajes o incluso para las que ven cursos online.
No hay excusa para ser detallista y obsequiar tecnología con mucho amor a todas esas madres que son ejemplo de vida, luchadoras y que nunca paran.
jueves, 16 de marzo de 2023
SE ACERCA EL CALI VIVE ROCK 2.0 ¡NO TE LO PUEDES PERDER!
Llega el CALI VIVE ROCK 2.0
Una descarga de música hecha en casa.
Estamos a pocos días del CALI
VIVE ROCK 2.0, la gran fiesta del Rock en la Sultana del Valle, un espacio
de encuentro para las diferentes expresiones del Rock, en la que participan;
cover-bands, bandas tributo, bandas emergentes y Artistas de talla nacional e
internacional. Una iniciativa que pretende impulsar el talento local y
nacional, conectando con su público para hacer prevalecer el Rock en
nuestra ciudad.
Este sábado 18 de marzo
de 2023 a partir de las 8;00pm, viviremos una noche llena de emociones en la
sensacional Terraza del Centro Comercial La Estación, con la mejor
infraestructura y la movilidad incluyente, apta para cualquier visitante.
Un espectacular concierto que reúne un cartel de artistas a todo Nivel de la escena Rock Nacional sumados a una agrupación internacional emergente y agrupaciones de la escena caleña.
Así, después de 4 años regresan a Cali los Aterciopelados, en el marco de su gira por Suramérica, acompañados de Superlitio y The Mills, otras dos agrupaciones cabeza de cartel Nacional, y junto a ellos Les Indigents (Panamá) en su Tour Verano Astral rodando por primera vez en Colombia; Sin previo Aviso, banda revelación de Palmira Valle; Los Borbotones, Ryan Rock y DJ Hasan, quienes revivirán el sentido de pertenencia por el Rock Hecho en Casa y que harán vibrar a su audiencia recordando los clásicos del Rock que han marcado generaciones.
Un evento que cuenta con el
respaldo de COLBOLETOS, y su trayectoria de 15 años en la en
la ejecución de la logística para garantizar una noche única, además de una
enorme producción a cargo de CH Producciones y grandes marcas
patrocinadoras que hacen posible un evento de calidad.
Un magnífico Festival que apunta al resurgir de la escena Rock en la capital del Valle del Cauca como epicentro de nuevas experiencias con el género.
Adquiere tus boletas en: https://colboletos.com/home/cali-vive-rock-2023/
• Brasil abandera la producción sostenible de calzado en el mundo
Por: Alejandra Chacón // M & C Helmer Valencia
Producción de calzado sostenible
Un concepto que ganó fuerza
a partir de la década de 1990, la sustentabilidad asume una importancia cada
vez mayor en la imaginación del consumidor. Una encuesta difundida a finales
del año pasado por KPMG, que escuchó a 30.000 personas de 11 países, señaló que
el concepto ha cambiado los hábitos de consumo.
Con el objetivo de fomentar
la sustentabilidad en la cadena productiva del calzado, no solo en su pilar
ambiental, sino también en la gestión económica, social, cultural y de
sustentabilidad, la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado
(Abicalçados) y la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero,
Calzado y Artefactos (Assintecal) crearon el sello Origen Sostenible, única
certificación ESG (Environmental, Social, and Corporate Governance) para la
industria del calzado en el mundo. Actualmente cuenta con más de 90 empresas de
calzado participantes y proveedores de materia prima.
El Gerente de Proyectos de Abicalçados, Cristian Schlindwein, destaca que entre 2021 y 2022 el programa creció más del 75% en las empresas certificadas, número que deberá seguir creciendo en los próximos años. “La sostenibilidad es un requisito del consumidor. Las empresas que no adapten los procesos productivos para ser más responsables ambiental, económica y socialmente no sobrevivirán en el mercado. Vivimos una nueva era y las empresas están más atentas y preocupadas por esto, no solo por el planeta, sino por los negocios”, señala.
Son muchos los ejemplos de
empresas del sector del calzado que trabajan la sostenibilidad de forma
continuada. Una de ellas es Bibi, una empresa de calzado infantil, certificada
en la máxima categoría de Origen Sostenible (Diamante, con más del 80% de los
indicadores de sostenibilidad alcanzados). Bibi emplea directamente a más de
1.200 personas que producen, anualmente, 2,5 millones de pares que abastecen el
mercado nacional y de más de 70 países. El coordinador de sustentabilidad de la
empresa, Anderson Alves separa las acciones de sustentabilidad en tres pilares
principales: ambiental, social y económico.
Calçados Pegada, es otro
gigante del sector de calzado brasileño que recibió la certificación Diamante
de Origen Sostenible. Gabriel Ranft, Gerente administrativo, destaca que el
Origen Sostenible dio vida y una nueva identidad a la forma en que Pegada y sus
colaboradores entienden el tema de la sostenibilidad, abriendo horizontes
culturales. “Las principales acciones y
beneficios fueron la creación de un núcleo de trabajo multidisciplinario,
siendo el principal beneficio para la organización el uso del Marco de Origen
Sustentable para ordenar y formalizar asuntos que estaban sueltos en la
empresa”, indica.
El grupo Ramarim, productor
de zapatos de mujer, es otro ejemplo de sustentabilidad en la cadena brasileña
de calzados. Certificada con el más alto nivel de Origen Sostenible en el pilar
ambiental, la empresa envía el 100% de los residuos del proceso productivo a
reciclaje o reutilización, 52% de los residuos se transforma en energía y 48%
se recicla o reutiliza en el proceso de fabricación, transformándose en nuevos
componentes para el calzado (plantillas, contrafuertes, capelladas, tacones y
suelas), ya sean de piel o de material sintético. Además, en ese contexto, la
empresa también pasó a reciclar solventes y pinturas, reduciendo en casi un 60%
el consumo de estos productos en las unidades productivas.
Producto sostenible para el consumidor colombiano
Calzados de estas tres empresas ya se encuentran en
Colombia y los consumidores colombianos ya tienen las diferentes propuestas a
su alcance.
Colombia es uno de los mercados más importantes
para la moda de Brasil, y ocupa el sexto puesto en el ranking luego de Estados
Unidos, Argentina, España, Francia e Italia. Al cierre de enero de 2023, para Colombia, se
exportaron 192 mil pares, por los cuales se pagaron US$3,65 millones, con un
incremento en dólares de +2,2% con respecto a enero del 2022.
domingo, 12 de marzo de 2023
Los efectos de las bebidas energizantes en la salud
Por: Andrés Bahos /Prensa UniAndes
Prometen proporcionar energía e incrementar la resistencia física. Su sabor dulce es bastante agradable y aunque son comercializadas de forma masiva, las bebidas energizantes no son tan inofensivas como parecen. Altas dosis de cafeína, taurina (aminoácido), azúcar y carbohidratos provocan un potente estímulo en los sistemas nervioso y cardiovascular, que producen efectos adversos en la salud.
“Pueden subir la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, producir el cierre de los vasos sanguíneos, taquicardias y, en casos graves, provocar arritmias cardíacas. También, vómito, diarrea, náuseas, reflujo gastroesofágico, trastornos del sueño y problemas en la concentración, es decir, no son recomendables”, señala Luis Jorge Hernández, profesor de la Facultad de Medicina y experto en salud pública de la Universidad de los Andes, Colombia, sobre las graves consecuencias de estas bebidas.
Las altas cantidades de cafeína y azúcar que contienen las bebidas energizantes son una preocupación para la comunidad médica. Según investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) su consumo se asocia a sobredosis de cafeína, diabetes tipo 2, problemas durante la gestación, efectos neurológicos y cardiovasculares, dependencia y obesidad.
Gracias a las estrategias de mercadeo y publicidad, estas bebidas son promocionadas como una solución al ritmo de vida acelerado que demanda alta productividad; para el profesor Hernández su consumo descontrolado dentro de la población universitaria es una problemática que responde al afán de los jóvenes por mejorar su rendimiento académico.
“En los estudiantes hemos detectado que las usan para no dormir, aparentemente los hace sentir más seguros al estudiar, pero es una trampa. Hay jóvenes con enfermedades de base que pueden empeorar al consumirlas, además se han descrito casos de mortalidad debido a que producen taquicardia, arritmias cardíacas que no se pueden controlar, entonces, no hay dosis mínima, no hay dosis segura, lo mejor es evitarlas”, afirma.
En ese mismo sentido, German Casas, profesor de la Facultad de Medicina y especialista en psiquiatría de la Universidad de los Andes, Colombia, explica que el exceso de consumo de energizantes pueden generar problemas de ansiedad e incluso crisis de pánico. De igual forma, asegura que es una falsedad que estas bebidas aumentan la concentración, “Dejan al individuo con mayor tiempo para poder dedicar a la actividad académica porque evita la somnolencia, esto es un problema porque generalmente ellos mantienen muy asiduos a usarlas en horas nocturnas para estudiar o rumbear y alteran el ciclo de sueño y vigilia normal del adolescente o el adulto joven”, señala.
Para mantener la energía de manera saludable, recomienda Luis Jorge Hernández, es indispensable tener un buen hábito de sueño (entre 7 a 8 horas diarias), una alimentación balanceada y buena hidratación. Así mismo, indica que es importante hacer campañas educativas para que las personas comprendan la composición de estos productos y los riesgos que ocasionan.
jueves, 9 de marzo de 2023
Cali vibrará con un súper concierto de rock
martes, 21 de febrero de 2023
Llega a Cali la 4 edición del Festival ´Las Chelas´
Por: Jahel Figueroa
Un interesante movimiento de cerveza artesanal liderado por mujeres se toma todo el territorio colombiano. Marcas de todo el país que se caracterizan por bebidas bien hechas y con todos los estándares de calidad a modo de emprendimiento están produciendo y comercializando cerveza, a tal punto que ellas ya son “las duras de la chela”.
El asunto no es nuevo, las mujeres han tenido un enorme protagonismo a través de la historia de la elaboración de la cerveza siendo quienes en la antigüedad preparaban la bebida, papel que luego y desde hace 500 años fue asumido por los hombres, sin embargo, el experimentar de las amantes de la cerveza actualmente, ha permitido que la tradición sea retomada por el género femenino y se de un empoderamiento exquisito para la producción de cerveza artesanal.
En Cali este movimiento está tomando cada vez más fuerza, por esta razón se realiza El Festival Las Chelas que llega a su cuarta edición el sábado 4 de marzo, con un día entero dedicado a “La Chela” como coloquialmente le llamamos a la cerveza en varios países de latinoamérica.
El punto de encuentro será El Orquideorama de Cali, ubicado al norte de la ciudad, a donde llegarán unas 3 mil personas para disfrutar de los productos de las mejores cervecerías artesanales, de la música de bandas locales, y de la muestra de emprendimientos de la ciudad en la zona gastronómica, y de marcas de productos variados como accesorios, prendas de vestir, de decoración. Para quienes requieran servicio de transporte seguro estará disponible el stand de un emprendimiento especializado en la materia.
Habrá zona tipo picnic, ambiente pet friendly, shows artísticos, todo en un gran espacio rodeado de naturaleza.
Jennifer Ramírez, Marcela Mera y Santiago Valencia , organizadores del Festival las Chelas coinciden en que la edición 2023 tendrá su toque muy especial porque seguramente más amantes de la cerveza o la chela llegarán al festival después del año 2022 que fue de una reactivación con mayor impacto, por otra parte están las características económicas del sector, “Este año es muy prometedor para la fabricación y se deben tener en cuenta aspectos de la producción, el modelo de comercialización y distribución, la innovación para proponer nuevos productos acordes a lo que está consumiendo la gente, y medidas de sostenibilidad ambiental” indican.
“El festival Las Chelas es un encuentro de cerveza artesanal con mucha identidad caleña, con un concepto claro, una organización logística impecable, y un ambiente con mucha mística, por eso muchos y muchas llegan a encontrarse con amigos en busca de marcas que ya consumen o para probar las que aún no, y se quedan durante toda el día, no hay tiempo para aburrirse” cuentan.
Los aficionados de la cerveza artesanal podrán adquirir sus entradas para El Festival Las Chelas 2023 en Colboletos.
Para más información visita el instagram @festivalaschelas
jueves, 2 de febrero de 2023
MALUMA Y MARC ANTHONY SE UNEN PARA PRESENTAR "LA FÓRMULA
Por: Paola España Comunicaciones Estratégicas