Por: Reportaje Hiperactivo
Siempre hay algo que contar,¡PORQUE EL SILENCIO MATA, NO TE QUEDES CALLADO(A)!.

sábado, 17 de diciembre de 2022
Apertura Éxito Wow en Valle de Lili (Cali)
miércoles, 16 de noviembre de 2022
Llega a Cali "The Family Run Festival", la carrera de colores más alegre del año.
Por: Jahel Figueroa
Las carreras maratónicas de colores ya son tradición en muchas partes del mundo, convirtiéndose en espacios de diversión que se viven mientras se realiza una actividad deportiva, en este caso el atletismo, una de las disciplinas más incluyentes y sencillas de practicar.
Por eso el domingo 11 de diciembre se llevará a cabo desde las 8 de la mañana "The Family Run Festival 2022", una gran carrera de colores en la que participarán cientos de caleños en medio de un recorrido de 5 kilómetros no cronometrados, por las principales calles del sur de la ciudad, mientras disfrutan de una fiesta urbana en la que puede participar toda la familia.
"The Family Run Festival 2022" es una carrera muy particular pues durante el trayecto, los participantes podrán correr, trotar o caminar. El objetivo principal es integrar a toda la familia en torno a la actividad física.
Cada kilómetro tendrá una divertida descarga de color y una vez completados los 5 kilómetros, al llegar a la meta habrá un enorme festival de colores.
Quienes deseen participar deberán cumplir con dos condiciones, la primera: todos deberán terminar el trayecto pintado de colores. La segunda: todos deben portar el kit de participación que entrega el evento.
Es importante resaltar que el evento promueve la sana convivencia, los buenos hábitos de salud y el respeto por la individualidad.
En el trayecto se recorrerán cuatro o cinco estaciones de color: naranja, rosa, amarillo y azul. Es importante mencionar que "The Family Run Festival 2022" se realiza teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad para sus participantes incluido el uso del polvo de colores, fabricado con componentes naturales.
Previo a la competencia se hará entrega del kit de corredor que consta de camiseta, tula, gafas, polvo, muñequera e hidratación.
La boletería para la participación en "The Family Run Festival 2022" puede adquirirse desde ya en Colboletos por medio de su página web www.colboletos.com o en los puntos físicos ubicados en la ciudad.
Mayores informes: 3172772710.
martes, 8 de noviembre de 2022
Conozca a Juanita Urrea, la Señorita Valle 2022 y su diseño de Sonrisa
Por: Reportaje Hiperactivo
martes, 25 de octubre de 2022
Así se ingresa a Estilo Caribe, la feria de belleza y bienestar con mucho estilo en Barranquilla
Por: Lina Robles FMC
La belleza, la salud y el bienestar tendrán su cita en Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe con la Feria Estilo Caribe del 27 al 30 de octubre.
Estilo Caribe es la feria de Belleza y bienestar que consolida a Barranquilla como el centro de la industria cosmética, estética y de cuidado integral en el Caribe, allí se reunirán las mejores marcas y emprendimientos emergentes del sector de la belleza. Será un espacio que ofrecerá a los visitantes distintos espacios de experiencia dedicados a la cosmética y cuidado personal, peluquería y barbería, estética, spa y salud deportiva, fitness y nutrición, entre otros. Donde los visitantes podrán nutrirse de todo lo relacionado con la industria de la belleza y las nuevas tendencias.
La feria es el espacio ideal para que técnicos y profesionales del sector belleza, estudiantes de estas áreas, personas amantes al mundo fitness, salud y bienestar puedan adquirir productos y servicios relacionados con el cuidado corporal y bienestar.
La entrada a Estilo Caribe tiene un costo de $8.000 pesos, menores de 18 años ingresan completamente gratis al recinto ferial.
El jueves 27 de octubre, primer día de la feria por la compra de una boleta podrán ingresar 2 personas.
🔄 La Feria Estilo Caribe entrega una credencial gratuita a profesionales del sector de la belleza para su ingreso los cuatro días de la feria previa inscripción en la página web https://estilocaribe.co/
Los estudiantes de áreas afines tendrán descuento en la boletería (costo $5.000 pesos).
🔄 La boletería de Estilo Caribe para el público general puede adquirirse a la entrada de la feria o desde ya en línea en la página web https://estilocaribe.co/
martes, 2 de agosto de 2022
CHOCQUIBTOWN CONFIRMA SUS PRESENTACIONES EN CALI, BOGOTÁ Y MEDELLÍN
Por: Paola España Comunicaciones Estratégicas
martes, 19 de julio de 2022
Se aplaza el 'Dia Sin Carro y Sin Moto' en Cali
⚠️ATENCIÓN CALI⚠️
Por solicitud de diferentes sectores se define la fecha del Día Sin Carro para el próximo 22 de septiembre del 2022 y habrá una nueva fecha entre octubre y diciembre.
sábado, 14 de mayo de 2022
Aspirante estuvo en Cali de lanzamiento
#Lanzamiento videoclip de #HermanoMenor
miércoles, 11 de mayo de 2022
LANZAMIENTO DE AJENA, LO NUEVO DE HERNÁN DIEZ
Por: Cayetana Comunicaciones y Reportaje Hiperactivo
¿Cómo Surgió Ajena?
“La historia de ‘Ajena’ muestra un triángulo amoroso, en el cual, una mujer se encuentra en una encrucijada donde su esposo, quien le da estabilidad económica, no la hace feliz y es ahí cuando aparece otra persona para llenar todos esos vacíos”, cuenta Hernán Diez sobre el video de su nuevo sencillo.
Para este año, Hernán Diez, seguirá deslumbrando a sus seguidores con cada uno de sus sencillos los cuales estarán cargados de sonidos frescos, buen gusto y mucho romanticismo.
En 2013 fue participante del programa concurso ‘La Voz Colombia’, reality que lo llevó a tener reconocimiento gracias a su potente y explosiva voz dentro del equipo Team Cepeda, donde también, recibió asesoría por parte del productor Kike Santander.
Debutó en la escena musical en 2020 presentando su sencillo ‘Que pena contigo’, tema cuyo video fue rodado en la Isla de San Andrés, y el cual se encuentra disponible en su canal oficial de YouTube.
Para este 2022 regresa a la música con ‘Ajena’, tema con un aire colombo-mexicano que mezcla sonidos frescos y románticos.
viernes, 6 de mayo de 2022
EL VALLE SE VISTE DE MODA, 'CALI DISTRITO MODA'
Por:Jorge Dusterdieck
La Cámara de la Moda Vallecaucana y la oficina de Gestión Social de la Gobernación del Valle del Cauca, realizaron el lanzamiento oficial de CALI DISTRITO MODA, la multiplataforma que nace para devolverle a Cali y al Valle del Cauca el sitial que le corresponde en el universo de la moda nacional e internacional. En el reconocido restaurante Storia D’Amore, ubicado en el sector de Granada, se dieron cita cerca de 120 invitados especiales, entre los cuales se encontraban destacados diseñadores, modelos, empresarios, periodistas, celebridades e influenciadores.
El evento inició con una alfombra roja en la cual posaron todos los invitados ante los fotógrafos y camarógrafos. Después se llevó a cabo un desfile en el cual 25 de los 32 diseñadores y marcas colombianas y extranjeras participantes de esta primera versión mostraron un abrebocas de lo que serán sus respectivas colecciones. CALI DISTRITO MODA tendrá lugar en las antiguas bodegas de la Licorera del Valle del 30 de junio al 02 de julio. Algunos de los diseñadores y marcas invitados son: Jhon Mesías, Guio Di Colombia, Samara Wells, Kika Rodriguez, Perla Dávila, María Gracia Atelier, Tony Vergara, Tatiana Obando, Sebastian Grey, Liliana González, Paola Arango y Nelvis Villegas, entre muchos otros, sorprendieron a los asistentes con pulidos y elaborados diseños a manera de preámbulo de lo que será esta gran cita de la moda. También asistieron celebridades como las actrices Marilyn Patiño, Martha Isabel Bolaños ‘La pupuchurra’, el actor Oscar Borda, el cantante Anddy Caicedo, además de la influenciadora Karen Sevillano.
La organización ahora se encuentra preparando todo lo necesario para que CALI DISTRITO MODA sea un éxito total y nuestra región vuelva a brillar en el panorama de la moda nacional e internacional, impulsando las carreras de nuevos talentos del diseño. Falta poco para que la moda, la belleza y la tecnología se unan en este 2022 a través de esta multiplataforma que llegó para quedarse.
jueves, 28 de abril de 2022
Gran Concierto de Jhon Erick y su Grupo 8
Este 29 de abril, el Teatro del Presagio recibirá a uno de los grandes exponentes de la música caleña: Jhon Erick y su grupo 8, una agrupación con más de 10 años de trayectoria, que ha participado en varias oportunidades en eventos como la feria de Cali, el Carnaval de Blancos y Negros, entre otros eventos de alcaldías del país; de igual forma tiene un amplio recorrido en la realización de presentaciones musicales en el campo empresarial y eventos privados como bodas, grados, cumpleaños; ya que cuenta con la versatilidad necesaria para ajustar el repertorio según los requerimientos que exige cada público.
En esta ocasión, la orquesta se ha preparado para presentar una selección minuciosa de repertorio crossover para todos los gustos, que darán muestra de su experiencia en tarima, interpretando diferentes géneros musicales que han sido arreglados para el formato a presentar.
Este show no será solo un concierto, sino que se trata de toda una experiencia para disfrutar entre amigos, comer, bailar y disfrutar en un ambiente sano y en un horario poco convencional para un concierto de este tipo, rompiendo así prejuicios y demostrando que se puede «Rumbear» en cualquier hora, lo que a la vez permite gozar de la actividad a cualquier persona, sin distinción de edad.Programación para el 28 de Abril en Cali
1) Unión de resistencias Cali hará una velatón a las 10 a.m. en Puerto Rellena o también denominado ‘Puerto Resistencia’ desde lo ocurrido hace un año.
2) Velatón en la glorieta de Siloé a las 11 a.m.
3) Concierto en el Coliseo Maria Isabel Urrutia. 4 p.m hasta la 1 a.m.
4) Actividades de Expresión Artística en la Casa de la Memoria y en la Avenida Bulevar. La Universidad del Valle también tendrá diferentes actividades artísticas dentro de la institución.
Puntos de encuentro y movilización en Cali:
- Puerto Rellena (Puerto Resistencia), a partir de las 6:00 a. m.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el norte caleño.
- Sameco, en la norte, en la zona de la vía de Cali a Yumbo, a las 11:00 a. m.
- Plazoleta Jairo Varela en horas de la mañana se llevará a cabo manifestaciones artísticas.
viernes, 4 de marzo de 2022
SAI CONDE EL INTÉRPRETE VALLECAUCANO DE LA BANDOLA COLOMBIANA
Por: Luisa Fernanda Jiménez (LJ Comunicaciones)
El músico lanza su proyecto Bambuqueando con Sai Conde con el apoyo del Ministerio de Cultura y Bellas Artes
La música Colombiana es un nicho específico pero no por eso menos importante, sino todo lo contrario, diferentes músicos académicos siguen los pasos de grandes maestros para continuar interpretando bellos repertorios y exaltando la música tradicional.
El Bambuco, un ritmo colombiano que nace del mestizaje entre lo indígena, lo afro y la herencia española, es quizá el ritmo más interpretado y compuesto en la región andina, además de haber diferentes clases de bambucos: cantados, instrumentales, tristes, alegres, fiesteros, bambucos en métrica de seis octavos o en tres cuartos. Este ritmo es tan rico musicalmente que no existe una única forma tocarlo.
Sai Conde, un músico caleño que comienza su carrera musical en Ginebra Valle del Cauca destacándose como solista. Interpreta el Bambuco con un instrumento no tan conocido por los diversos espectadores, llamado la Bandola.
Un instrumento de cuerda parecido a la guitarra pero mucho más pequeño y con cuerpo de pera, es netamente colombiano pero de ancestros europeos, con un sonido particular, Sai Conde interpreta y compone el Bambuco con un talento único.
Talento que lo ha llevado a obtener diferentes premios como solista y con su grupo Trío de ida vuelta como integrante y director, ganando premios como el gran Mono Núñez instrumental 2011 y representar a Colombia en diferentes festivales y escenarios como Argentina, México, Uruguay, Perú, Ecuador, Brasil, Bélgica y Francia.
Hoy gracias al proyecto Bambuqueando con Sai Conde, un proyecto con fines exploratorios y pedagógicos el cual compila bambucos de diferentes compositores, orígenes, tempos, estilos y acentos, además de composiciones propias. Fue el ganador del premio “Producciones musicales discográficas” de los estímulos del Ministerio de Cultura 2021, apoyado también por la Institución Universitaria del Valle, Bellas Artes y la fundación educativa Canto por la vida.
Gracias a esto se realizaron dos conciertos: En Ginebra Valle el 19 de Febrero, en el auditorio Canto por la Vida y en Cali, el 23 en Sala Beethoven que deleitaron al público con su interpretación.
Este trabajo discográfico también dejará la publicación de un libro de partituras de los 24 bambucos para tenerlos como base de estudio y así apoyar el legado de este ritmo musical colombiano.
“El tiple, la guitarra, el contrabajo y la percusión
conforman la base para que la bandola o cualquier instrumento melódico pueda
sumergirse en el universo de los bambucos y estudiar su lenguaje
característico” dice Sai Conde.
martes, 1 de marzo de 2022
BELLA Presenta su canción ‘’EL BULLYING NO EXISTE’’
EL BULLYING NO EXISTE, SI TÚ NO LO PERMITES
Isabella Barragán Gutiérrez ‘’BELLA’’ a sus doce años de edad se lanza como cantante con su primera canción inédita “El bullying no existe, si tú no lo permites”.
Con ella quiere dar un mensaje a los
niños, la juventud y padres de familia que han podido evidenciar e incluso vivir
el Bullying en diferentes formas, la letra de la canción es en memoria de Mariem
Milagro López Salazar, quien luchó por los derechos de los niños y siempre
trató de generar conciencia sobre éste tema que causa tanto daño.
Mariem participó en un reto que se realizó en la serie “Yo soy Franky” haciendo el baile Robótico en donde quedó como ganadora, pero días antes de viajar para cumplir su sueño fallece a causa de un osteosarcoma. Su lema de vida siempre fue EL BULLYING NO EXISTE, SI TÚ NO LO PERMITES, frase que se volvió un sello e inspiración en el corazón de Bella para el lanzamiento de esta canción como regalo para todos los niños y la juventud del mundo.
Para la realización del video se contó con la colaboración de diferentes niños que junto a Bella quisieron transmitir este mensaje: "combatir este doloroso tipo de acoso".
El video fue grabado en Selfie Museo, ubicado en la ciudad de Bogotá, que cuenta con diferentes espacios y fotomurales para que la gente pueda interactuar y tomarse las mejores fotografías.
El video fue dirigido por Willy Barragán Producido por: Visual MusicFx - Video Clips
Composición: Juan Fernando Fonseca y
Arévalo Producción: Juan Fernando Fonseca (El jefe)
¿Quién es BELLA?
Con una amplia carrera artística de ocho años y una larga línea familiar en el arte, Bella comienza su carrera a los cinco años actuando en la serie Narcos haciendo el personaje de “Alma”, a los siete años en Muñecas de la Mafia con el personaje “Renata”, a los ocho años en Un bandido honrado con el personaje “Mati”, a los diez años en El cartel de los Sapos el origen como “Nora” y a los once años realiza su primer antagónico en Club 57 de Nickelodeon como “Sara”.
Adicional a todo lo anterior su paso por
la locución le ha permitido ser la voz de marcas reconocidas como Alpina, Leche
Klim, Nan, Optipro, Pequeñín, entre otras; ha realizado Jingles como Baby Shark
y es la imagen infantil de Open English.
Su más reciente participación en Encanto la película de Disney dándole vida con su voz al personaje de “Cecilia”, dicho de otra manera, es una artista integral heredando el talento de sus padres Nara Gutiérrez (actriz, locutora, actriz de doblaje y cantante) y Willy Barragán (director de cine y televisión).
Sigue el paso a paso de esta talentosa chica a través de su Instagram: @bellaartisoficial
Videoclip: