Por: Nickelodeon // Avant Garde (Nadya García)
Siempre hay algo que contar,¡PORQUE EL SILENCIO MATA, NO TE QUEDES CALLADO(A)!.

jueves, 17 de enero de 2019
Cinco consejos para bajar los kilos de más que obtuviste en vacaciones
Por: Salud en Corto // Mullen Lowessp3 (Francy Parra)
Después de la
época donde la comida es la parte protagonista de las reuniones, resulta
inevitable subir unos kilos de más que empiezan a notarse con el regreso de las
vacaciones. Continuar con los hábitos saludables y evitar los excesos son la
clave para recuperar los buenos hábitos alimenticios desde el inicio de año.
Por
esta razón, especialistas de Salud en Corto recomiendan:
· Evitar los excesos:
Es de gran importancia saber manejar las porciones de los alimentos y postres,
y sobretodo, poder sustituir alimentos que no nos aportan mucho,
nutricionalmente hablando, a otros que nos pueden aportar más nutrientes. La clave
de todo es la cantidad de lo que comemos y la calidad.
· Compartir los postres:
Es importante ver el tamaño de las porciones, sobre todo si hablamos de esos
antojos que abundan para las festividades de fin de año, y con base en eso, ver
la posibilidad de compartirlo con varias personas. Incluso la fruta que es un
alimento saludable y con varias propiedades, su exceso puede causar que se
eleven los triglicéridos en sangre.
· Sustituir alimentos y bebidas por versiones con menor
aporte: En el mercado existen opciones incluso sin
aporte de calorías, puede llevar a reducir la ingesta diaria de kilocalorías y
jugar un papel significativo en el control del peso, tal como lo sostienen la
mayoría de los estudios que investigan el papel de estos edulcorantes no
calóricos. Consumir postres elaborados con estos ingredientes, harán la
diferencia.
· Consumir alimentos ricos en fibra: Si siente que comió de más, se aconseja consumir
alimentos ricos en fibra. La fibra es un carbohidrato complejo que puede ser
soluble o insoluble. La fibra soluble se absorbe en el tracto
digestivo, ayuda a disminuir grasas en sangre como el colesterol y a mantener
niveles normales de glucosa. Ejemplos de fibra soluble: papaya, chía, nopales,
entre otros.
· Continuar haciendo ejercicio: Este puede ser unos de los objetivos más importantes
para empezar el nuevo año, lo más recomendable es aprovechar tiempos libres
para continuar haciendo ejercicio regular. Esto le ayudará a mantener el
metabolismo activo y quemar calorías que haya consumido de más.
Finalmente, hay
que recordar que no existen buenos, ni malos alimentos, simplemente es saber la
cantidad que se debe consumir y algunos, de preferencia, que no sean de consumo
diario para encontrar un equilibrio.
###
Acerca
de Salud en Corto
Somos
una plataforma conformada por un equipo multidisciplinario de expertos en temas
de salud y nutrición. Trabajamos de manera coordinada con el objetivo de
difundir información con sustento científico, pero de manera que sea fácil de
entender, y de esa forma promover una cultura de prevención que contribuya a
generar una mejor calidad de vida entre la población latinoamericana.
http://saludencorto.com/miércoles, 16 de enero de 2019
Bebidas carbonatadas bajas en calorías no afectan los niveles de insulina en el cuerpo
Por: Centro Universitario de Rennes, Francia // Mullen Lowessp3 (Francy Parra)
Los edulcorantes no calóricos se han convertido en una gran herramienta para disminuir el consumo de calorías y conservar el sabor dulce de los alimentos. Sin embargo, todavía existen dudas sobre el impacto que pudieran tener sobre el organismo; particularmente en los niveles de glucosa, lo que es de interés fundamental para quienes padecen enfermedades como la diabetes.
Recientemente, un equipo de investigadores del Centro Universitario de Rennes, Francia, realizó un estudio encaminado a determinar el efecto de bebidas endulzadas con aspartame y acesulfame K, dos poderosos edulcorantes, sobre la secreción de insulina en personas no diabéticas.
Con tal propósito, los científicos reunieron a un total de 60 adultos sanos, 22 de los cuales tenían sobrepeso, los cuales tomaron dos latas diarias de bebidas carbonatadas por 12 semanas. Concluido este periodo, y durante las siguientes 12 semanas, los candidatos únicamente consumieron bebidas sin endulzantes y sin calorías.
Tras ambos periodos, los expertos midieron la sensibilidad a la insulina de cada sujeto, y constataron que dicha sensibilidad, así como los niveles de glucosa en sangre, habían permanecido estables, independientemente del tipo de bebida que se había ingerido. Más todavía, constataron que las bebidas con sustitutos de azúcar tampoco habían afectado el tipo de alimentación ni los hábitos de ejercicio de ninguno de los candidatos.
Estos resultados apoyan la evidencia obtenida a partir de estudios anteriores, los cuales igualmente sugieren que, al igual que el agua, las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos, no alteran los niveles de glucosa, ni la secreción de insulina en el cuerpo y constituyen; por lo tanto, una gran opción tanto para quienes desean consumir menos calorías como, también, para las personas que sufren padecimientos como la diabetes.
________________________________________________________
FUENTE:
Fabrice Bonnet, et.al. Consumption of a Carbonated Beverage with High-Intensity Sweeteners Has No Effect on Insulin Sensitivity and Secretion in Nondiabetic Adults. The Journal of Nutrition, volumen 148, número 8, agosto, 2018.
martes, 15 de enero de 2019
Delta revela iniciativas mejoradas para combatir la trata de personas y reúne a los empleados con Terry Crews y el CEO Ed Bastian antes del gran evento
Por: Delta // LLorente & Cuenca (Catalina Gómez)
La aerolínea lanza una campaña de concientización sobre la trata de personas para atraer clientes a bordo en su lucha
En honor al Día de Concientización sobre la Trata de Personas, el 11 de enero. Delta Air Lines presenta a Terry Crews, el "Silence Breaker", a la Alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms, al CEO de Polaris, Bradley Myles, y a la sobreviviente de la trata, Megan Lundstrom, para la tercera reunión anual de empleados de la aerolínea en la lucha contra la trata de personas, presentado por el CEO de Delta, Ed Bastian.
Los asistentes escucharán las perspectivas en primera persona, aprenderán cómo el crimen afecta a la aviación e implementarán pequeñas acciones para interrumpir la trata de personas por medio de los sistemas de transporte en el Delta Flight Museum.
El setenta y uno por ciento de las víctimas de la trata laboral informan que fueron traficadas a los Estados Unidos en un avión. Semanas antes del gran evento y de que sus fanáticos desciendan al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, en la ciudad natal de Delta, la aerolínea anunció hoy mejoras para aumentar la concienciación entre los viajeros en los aeropuertos y, por primera vez, a través de las pantallas de entretenimiento durante el vuelo.
"La trata es un tema oscuro, pero en la oscuridad, hay una gran oportunidad para que 80.000 empleados de Delta, de la mano de nuestros 200 millones de clientes, impulsen el cambio y finalmente salven vidas", comentó Allison Ausband, Vicepresidenta Senior Servicio En Vuelo. "Con más de 56.000 empleados entrenados para identificar los indicadores de tráfico, estamos introduciendo una campaña de concientización de los clientes que nos unirá a todos, enviándoles un mensaje claro a los traficantes de que no son bienvenidos en nuestros aviones ni en nuestros aeropuertos".
La campaña, desarrollada con los expertos en lucha contra la trata de personas Polaris, llama a los clientes a #GetOnBoard y arrojar una luz sobre las aproximadamente 25 millones de personas víctimas de esclavitud en la actualidad. Esto incluye una señalización mejorada en los aeropuertos y un video en vuelo que pone cara e historia a la esclavitud moderna, mostrando una dinámica de tráfico insospechada y mostrando los indicadores a través de los ojos de un joven: la víctima de la trata.
"Él no es realmente mi tío, eso es lo que me dijo que dijera", susurra el niño, asintiendo ante un escenario común de tráfico de una relación engañosa mientras el traficante a su lado duerme. Desde la pantalla del sistema de entretenimiento de Delta se aumenta la conciencia de los clientes sobre un escenario que potencialmente pudiera suceder en la fila de enfrente.
El video se presenta con un anuncio de pasajeros en todas las aeronaves equipadas con pantallas en los respaldares de los asientos durante el mes de enero, el Mes de Concientización sobre Trata de Personas. También proporciona el número de la Línea Nacional de Trata de Personas, un recurso para las víctimas y la comunidad para reportar tips de prevención sobre la trata de personas o acceso a sistema de apoyo, el cual fue respaldado por Delta con un compromiso de 1 millón de dólares.
Se están desplegando nuevos letreros en los principales centros de operaciones de la aerolínea antes del evento deportivo de febrero para educar al público sobre los indicadores de tráfico. Además, la edición de enero de Sky Magazine de Delta aborda el tema de la lucha contra la trata con un mensaje de Ed Bastian sobre el tema, una entrevista con la estrella de la portada Jada Pinkett-Smith y un anuncio de sensibilización.
La campaña #GetOnBoard de Delta
El compromiso de Delta para combatir el tráfico de personas se remonta a 2011, cuando fue la primera aerolínea en firmar el Código de Conducta de ECPAT. El esfuerzo se extiende desde la C-Suite en todas las divisiones de Delta, con lo que Bastian denomina "línea en la arena" de la aerolínea. Bastian también llamó a otros líderes corporativos de las mejores compañías a unirse a la lucha, creando "Mesas Redondas para CEOs" en la sede Delta en Atlanta, amplificando la misión y liderando grandes corporaciones para desarrollar sus propias estrategias para #GetOnBoard.
Los clientes tienen la oportunidad de unirse a la lucha donando millas a través de Polaris utilizando el programa Skywish de Delta. Las millas trasladan a las víctimas a su hogar, a un lugar seguro o para recibir atención crítica y servicios legales. El programa ha proporcionado 60 vuelos para sobrevivientes hasta el momento, y Delta está igualando los primeros 3 millones de millas donadas.
Delta se asoció con Polaris para lanzar una capacitación líder en la industria el año pasado. Los 535 empleados voluntarios de la aerolínea en el gran evento han sido debidamente entrenados para detectar la explotación, además de los 56.000 empleados de Delta capacitados para identificar e informar sobre la trata de personas en el hogar, a bordo o donde sea que sus viajes los lleven por todo el mundo.
Delta ofrece a los empleados oportunidades de voluntariado en 13 ciudades para apoyar a los sobrevivientes en su recuperación. Además, la aerolínea ofrece pasantías para sobrevivientes en su sede de Atlanta para brindar desarrollo profesional y oportunidades para aprender habilidades profesionales.
"Nuestro compromiso es un ritmo constante y dedicado hasta que cada persona sea liberada: estamos todos dentro y no vacilamos", dijo Ausband.
La aerolínea también apoya a los sobrevivientes presionando para lograr una legislación contra la trata. El 24 de enero, la Directora Gerente de Asuntos Gubernamentales de Delta, Mimi Braniff, se unirá a la Cámara de Comercio de los EE. UU. para compartir las mejores prácticas para abordar el problema.
----------------------------------------------------------------
Sobre Delta
Delta Air Lines está trabajando para ser en la mejor aerolínea estadounidense en América Latina y el Caribe. Ha sido galardonada con seis premios World Travel Awards en el 2018 en las categorías de Aerolínea Líder de Norteamérica, Marca Líder de Aerolíneas en Norteamérica y Aerolínea Líder de los EE.UU. a Centroamérica, a Sudamérica, al Caribe y a México por cuarto año consecutivo. Delta también ha sido reconocida con el premio 2018 Insignia Latam Excellence de LADEVI por su servicio a la región. Delta continúa creciendo en América Latina a través de sus alianzas exclusivas de largo plazo con GOL Linhas Aéreas Inteligentes, Aeroméxico y Aerolíneas Argentinas, y está comprometida en la construcción de una sólida presencia regional para mejorar así su red global y ofrecer la mejor experiencia general para los clientes. Delta ofrece servicios a 31 países y 52 destinos en la región, con más de 1.700 vuelos semanales entre los Estados Unidos y América Latina/Caribe. Los clientes pueden recibir asistencia en tiempo real sobre temas relacionados a su viaje en portugués y/o español a través de sus canales de Twitter @DeltaAjuda y @DeltaAssist_ES desde las 9:00 a.m. a las 7:00 p.m. EST. Los clientes de Brasil también pueden acceder a la página de Delta Brasil en Facebook, visitando http://www.facebook.com/DeltaAirLinesBrasil.
Primer show oficial en Colombia de la humorista venezolana Vanessa Senior
Por: Prensa Vannesa Senior
Con muchas más canciones (¡y más rupturas!) llegará la comediante venezolana el próximo 1 de febrero con un único show titulado Vanessa Senior en ti.
Nacida en Caracas, la humorista, animadora, cantante y actriz es reconocida por haber creado el espectáculo Vanessadas. Para este 2019, ha decidido comenzar el año en grande con esta gira que ya cuenta con fechas confirmadas en Venezuela y Colombia.
Vanessa Senior en ti, con el característico formato de música y humor que presenta la artista, se trata de una recopilación de su vida, en la que llevará al público a un mundo paralelo lleno de sorpresas donde cantarán esas canciones de TBT que tanto se quedan en el corazón.
Dónde: Café Concert de Casino Hollywood (Centro Comercial Bulevar, Carrera 58 # 127-29)
Cuándo: 1 de febrero
Hora: 8:00 p.m.
Boletería: preventa hasta el 27 de enero, $60.000;
precio full, $82.600
lunes, 14 de enero de 2019
Grupo Éxito apoya al ciclismo colombiano y a los grandes eventos deportivos del país
Por: Prensa Éxito
- Grupo Éxito con sus marcas Éxito, Bronzini Active, Taeq y los centros comerciales Viva, promueven el Tour Colombia 2.1, el evento de ciclismo más importante de Colombia que se vivirá en Antioquia del 10 al 17 de febrero y tendrá seis etapas.
- La Compañía presentó una de las camisetas oficiales que harán parte del Tour, con un sentido histórico por los 70 años de la marca Éxito que se celebrarán en este 2019.
- La camiseta, que hace parte de un esprint, resalta el signo de admiración que hace parte del logo de Éxito para hacer una exaltación a los deportistas.
- La Compañía tendrá en 18 puntos de venta souvenires oficiales de la carrera, para bebes, niños y adultos. Estos productos son hechos en Colombia.
El Grupo
Éxito presentó hoy, en el lanzamiento oficial del Tour Colombia 2.1, una de las
camisetas que harán parte de la carrera ciclística que se vivirá en Antioquia
del 10 al 17 de febrero y que contará con seis etapas. La Compañía se une a
este espectáculo nacional con sus marcas Éxito, Bronzini Active, Taeq y los centros
comerciales Viva, como apuesta por apoyar el deporte colombiano y en especial
el ciclismo que es insignia del país.
“La camiseta que hoy presentamos del sprint del
Tour Colombia 2.1 lleva como imagen principal el logo de nuestra marca Éxito en
conmemoración a sus 70 años, que en este 2019 celebraremos con todos nuestros
clientes, empleados, proveedores y aliados. Como elemento principal en ella tenemos
el pling o el signo de admiración que caracteriza nuestro logo y que esta
ocasión hace alusión a la admiración que tenemos por esta carrera, que sin duda
será uno de los espectáculos deportivos más importantes del País, y una
exaltación a los deportistas que van a competir por ella”, afirmó Camilo
Reina, vicepresidente de mercadeo y transformación digital del Grupo Éxito.
Además de la
camiseta del embalaje, la Compañía ofrecerá souvenires oficiales de la carrera,
como calcetines, tulas, camisetas y gorras, para bebés, niños y adultos. Dentro
de los productos destacados se encuentra la mascota oficial del Tour, un
escarabajo que representa a nuestros ciclistas colombianos. Los souvenires,
100% hechos en Colombia, estarán disponibles desde el 1 de febrero en 16
almacenes Éxito y dos Carulla, en Antioquia.
“Estas siete décadas de Éxito nos han
permitido ser parte del crecimiento del País y generar oportunidades para el
desarrollo de los lugares donde estamos presentes. Hemos sido testigos de cómo
el ciclismo ha brindado tantas alegrías a los colombianos y cómo sus
deportistas son hoy un modelo a seguir para las nuevas generaciones”, concluyó
el vicepresidente Camilo Reina.
domingo, 13 de enero de 2019
TOTTO lanza colección de morrales inspirada en la cultura japonesa
Por: Totto // Eccolo Comunicaciones (Marily Contreras)
Ya
es momento de pensar en las compras para el regreso a clase en 2019 y no es un
secreto que las nuevas generaciones de niños y jóvenes además de la
funcionalidad, también se fijan en la moda para elegir sus morrales y
accesorios escolares (cartucheras, loncheras), por eso TOTTO diseñó una
colección basada en las tendencias internacionales inspirándose en la cultura
japonesa que se impone en actualmente de en todo el mundo.
La colección de TOTTO para esta temporada
está cargada de detalles, diferentes texturas, estampados de muñecas japonesas,
carreras de autos, señales de tránsito, gatos, cocodrilos y diseños en alto
relieve, con apliques en pedrería, lentejuelas reversibles, entre otros, además
del confort integrado que les ayudará a estar cómodos durante toda la jornada
escolar.
Los jóvenes no se quedan por fuera, dentro de
la línea Street Casual se impone la
paleta de colores rojos, morados y azules; estampados llamativos, geométricos y
kanjis y a todo esto se le suma el uso de materiales que también marcan
tendencia como los metalizados, reflectivos, mallas, tejidos en 3D y como es
costumbre la marca utiliza como materia prima materiales de alta tecnología que
agregan al diseño, la calidad y comodidad necesaria.
Finalmente,
Japón es protagonista porque su influencia es innegable y la riqueza de sus
elementos tradicionales es una fuente de nunca agotar cuando se quiere hablar
de tendencia. Por esto, la inmortalización de toda esta iconografía y estilos
en los productos TOTTO resulta como una respuesta al resultado de un mundo
globalizado que encuentra en otras culturas los recursos para llevar el diseño
a un nuevo plano.
Acerca de TOTTO
TOTTO es una marca líder en moda, experta en
diseñar, producir y comercializar maletines, ropa y accesorios pensados para
ayudar a expresar a sus clientes en el día a día. Nalsani SAS fue fundada por
Yonatan Bursztyn en 1987 en Bogotá, Colombia; y durante 1988 creó la marca
TOTTO que hoy está presente en más de 57 países, cuenta con más de 600 tiendas
alrededor del mundo y más de 7000 distribuidores.
sábado, 12 de enero de 2019
ALGODÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS PRESENTES EN COLOMBIATEX 2019
Por: COTTON USA /// M&C HELMER VALENCIA G. (Luisa F. López)
En Colombiatex 2019
Nuevo protocolo de confianza para el algodón de los Estados Unidos
- Comenzando en 2019 y para 2025 se documentarán las prácticas usadas en todos
los procesos de la cosecha y su impacto medioambiental.
- Adopción de herramientas de datos que
permitan la medición cuantitativa de métricas fundamentales para la
sostenibilidad.
- COTTON USA continúa realizando actividades en
Colombia y en la región, entregando información y brindando apoyo a la cadena
textil-confección.
Durante la feria Colombiatex
2019 Cotton Council International dará a conocer la manera como la industria
algodonera de los Estados Unidos busca alcanzar sus metas de sostenibilidad
para el año 2025.
Introducirá información del Protocolo
de Confianza para el algodón de los Estados Unidos: un procedimiento
integrado para la recopilación de datos, medición y verificación que
documentará las prácticas usadas en la producción del algodón en ese país y su
impacto sobre el medio ambiente. Los datos tienen como propósito ser un
referente sobre los avances de los agricultores respecto a las metas de la
industria algodonera, y dará a la cadena mundial de abastecimiento de textiles
una prueba adicional de que el algodón de los Estados Unidos se produce de
manera responsable.
La agricultura de precisión
y sostenibilidad de los procesos son el foco principal del algodón de EE. UU.,
lo que permite ofrecer a los mercados globales una fibra Premium, que involucra
innumerables procesos que van desde el análisis del suelo, las dosis exactas de
agua y fertilizantes, cumpliendo con todas las normas para el manejo de suelos
y el cuidado del medio ambiente. Toda la
tecnología es aplicada para contribuir con el planeta y lograr un mundo más
verde y amable.
Las metas nacionales de
sostenibilidad para el algodón de los Estados Unidos, anunciadas el año pasado
apuntan para el año 2025 a:
• Aumentar la
productividad en 13%, es decir, reducir el terreno utilizado por libra de
fibra.
• Aumentar en 18% la eficiencia del riego.
• Reducir en 39% las emisiones de gases de efecto invernadero.
• Reducir en 15% el gasto en energía.
• Reducir 50% la pérdida de suelo, y
• Aumentar 30% el carbono en el suelo.
De
acuerdo con declaraciones de Ted Schneider, Presidente de
Cotton Council International: “El algodón
de los Estados Unidos ya es uno de los que se producen con mayor grado de
sostenibilidad en el mundo”, como evidencia, cita el complejo entorno
regulatorio de los Estados Unidos, la estrecha relación entre los cultivadores
y su tierra, el alto porcentaje de adopción de técnicas de agricultura de
precisión por parte de los cultivadores de algodón, y un historial de casi 40
años de mejoramiento del medio ambiente.
“Sabemos
que los cultivadores de algodón de los Estados Unidos siguen adoptando nuevas tecnologías
y técnicas que reducen el impacto, que aumentan el rendimiento, pero la
industria textil hoy en día necesita algo más que nuestra palabra”,
explicó Schneider. El Protocolo de
Confianza está concebido para satisfacer esa necesidad con una instantánea
transparente y tangible de las prácticas estadounidenses para el cultivo del
algodón y de los logros que estas producen”.
Los detalles del Protocolo están en proceso de afinación
y serán presentados en un programa piloto que se lanzará en el 2019, el cual
será implementado completamente para la cosecha del 2020.
Además de la presentación de
esta información, durante Colombiatex 2019 COTTON USA presentará tecnologías innovadoras
de “Inspiración” de varias compañías aliadas con las que se han creado propuestas
para el mejoramiento de las prendas de algodón y ofrecerle al consumidor final,
no sólo moda sino también beneficios y total comodidad.
Colombiatex 2019 se
realizará en Plaza Mayor de Medellín, del 22 al 24 de enero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)