A quien pueda interesar, la objetividad con criterio y sin tapujos... ¡Periodismo en sus multiplataformas!


jueves, 26 de noviembre de 2020

LLEGAN BINGOS FELICES A 'SÁBADOS FELICES'

Por: Prensa Caracol Televisión

Ahora los sábados en la noche serán más divertidos. A partir del próximo sábado 5 de diciembre Sábados felices, el programa de humor preferido por los colombianos tendrá Bingos felices un nuevo espacio en el que las familias podrán jugar y ganar mientras se divierten.

¡Jugar es muy fácil! Desde ya puede ingresar a la página www.ganabingo.co  Para iniciar debe dar clic en Reservar y escoger sus tripletas millonarias. Una vez completado este proceso, obtendrá un código con el que debe dirigirse a un punto Baloto, Efecty o Su red, además de otros puntos autorizados que podrá encontrar en www.ganabingo.co/puntos-de-venta y pagar la tripleta, es decir, tres cartones que le permiten jugar en los sorteos de Bingos felices y que tienen un valor de tan solo $9.000.

Los cartones virtuales se podrán visualizar en www.ganabingo.co/jugar y también imprimir. Así se podrá conectar a la emisión de Sábados felices. Para ver los ganadores, encuentre en la misma página, el tablero en donde se indicará el nombre de los ganadores y el premio.

Los jugadores participarán cada sábado por 260 millones de pesos que se repartirán entre todos los ganadores. Se jugarán 3 bingos a partir de las 8:30 p. m. en Sábados felices, pero, desde las 7:30 p. m y con la misma tripleta, usted podrá jugar vía streaming 3 bingos más por www.ganabingo.co.

En esta oportunidad, la presentadora Jessica Cediel será la conductora de Bingos felices y estará acompañada por un humorista de Sábados felices. <<Primero me siento muy emocionada de volver a la televisión colombiana y por Caracol Televisión, que es mi casa y segundo, en un programa tan importante e icónico para todos los colombianos como lo es Sábados felices. Es un programa que, junto a mi familia, vemos desde que yo era pequeña y hoy en día ser parte de él es algo muy especial para mí. Es un programa que le entrega alegría y entretenimiento a los televidentes sobre todo en este año que ha sido tan duro para todos y llegar con este formato que permite compartir en familia, jugar y ganar dinero, se siente muy bien llevar un poco de alivio emocional y económico>>, afirmó la presentadora.

Por su parte, Juan Ignacio Velásquez, director de Entretenimiento de Caracol Televisión, aseguró: <<La idea es poder transmitir en vivo, y por televisión, uno de los juegos más tradicionales y que más disfrutan las familias en Colombia: el bingo. Por todo lo sucedido en el 2020, el bingo es la excusa perfecta para reunir a las familias y poderles entregar millones y millones de pesos, porque una de las características del bingo, siendo un juego de azar, es que siempre hay ganadores. El bingo se juega hasta que alguien gane. Esta idea se logró gracias a la alianza con Bingos y Casinos Verano>>.

¡Ha llegado el momento! Compre sus tripletas, juegue, ría y gane en familia. Bingos felices, en Sábados felices, a partir del próximo sábado 5 de diciembre, después de Noticias Caracol de las 7:00 p. m.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Conozca las rutas temáticas de la Feria del Hogar presencial 2020

 Por: María Juliana Bernal (Coordinadora Pr Ferias Corferias)

Difusión: Fabiola Morera Comunicaciónes (Martha C Niño)

Bajo el concepto “tu hogar es tu todo” esta versión de la Feria del Hogar se llevará a cabo de manera presencial, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico, autocuidado y corresponsabilidad tanto en visitantes como en expositores; en función de brindar una experiencia biosegura en esta nueva normalidad. 

El hashtag #compracuidándote, invita a asistir al recinto con los cuidados para comprar, y es así como la feria se convierte en la primera plataforma presencial del año que le apuesta a apoyar el sector comercial y los empresarios participantes.

Con una amplia variedad de productos, los visitantes a la Feria del Hogar 2020 podrán renovar los espacios de su hogar; espacio que hoy día se ha convertido en el nuevo sustituto de la oficina, colegio, gimnasio y muchas otras funciones que demandan los integrantes de las familias.

Este evento, el primero a realizarse en Colombia tras el confinamiento, tiene como objetivo contribuir a la reactivación económica de los emprendedores, micro y pequeños empresarios del país.  Las tradicionales rutas temáticas de la  Feria del Hogar 2020, se han adecuado con espacios más amplios a las nuevas necesidades de los hogares bajo el concepto TU HOGAR ES TU TODO, que agrupará más de 335 expositores, en categorías como tecnología, electrodomésticos, decoración, salud y belleza”, afirmó Ricardo Barbosa, jefe de proyecto Feria del Hogar- Corferias

  1. Ruta descanso y bienestar (verde): mantener hábitos saludables, obtuvo  mayor relevancia en la cotidianidad de los hogares colombianos, dado el confinamiento de los últimos meses. Por esto, productos que aporten bienestar físico y emocional como colchones, muebles y lencería para el hogar estarán presentes en el gran salón.
  2. Ruta de decoración (fucsia): los fanáticos de la decoración, el arte y el diseño de interiores,  encontrarán en el pabellón 6 nivel 1 artículos navidad; lencería, galerías de arte y elementos que le darán un toque único al diseño del hogar; en el pabellón 1 nivel 1; utensilios para la cocina.
  3. Ruta tech y electrodomésticos (azul): este espacio es el ideal para adquirir las últimas tendencias tecnológicas y conocer las nuevas herramientas que sin duda contribuirán a que las actividades laborales o educativas sean más agradables y efectivas. Asimismo, encontrarán elementos que renovarán aquellos electrodomésticos, electromenores y gasodomésticos que necesitan cambio en el hogar. Para ver estos elementos, diríjase al pabellón  3 nivel 1.

  4. Belleza y bienestar (morado):  los expositores que conforman los pabellón 8 en el nivel 1, traen para esta versión presencial, las nuevas tendencias y los avances relacionados a la belleza integral para la mujer y el hombre moderno.
  5. Ruta personal (amarillo): aunque algunos dicen que esta es la ruta para el género femenino, sin embargo la Feria del Hogar, ha sido testigo que tanto hombres como mujeres son fieles seguidores a comprar ropa, calzado y marroquinería; si usted es de las personas que le gusta actualizar su closet acérquese al pabellón 7; también, si busca opciones en joyería y accesorios, vaya al pabellón 5; y, si le gusta el arte ancestral visite expo indígenas en el pabellón 5A.


Asimismo para esta edición, Colsubsidio participa con su portafolio de turismo, electrodomésticos y droguería en el pabellón 1. Y, la Cámara de Comercio de Bogotá –CCB- realiza en el pabellón 4 BazzarBog, un espacio conformado por 100 emprendedores.

Para asistir, tenga en cuenta:

La Feria del Hogar, se ajusta a una nueva realidad en un formato de experiencia presencial. Esta versión 2020 cuenta con la participación de emprendedores, pequeños y medianos empresarios. 

De la misma manera, el recinto ferial, en función de garantizar la implementación de protocolos de bioseguridad, el distanciamiento físico, controlar el aforo, incentivar el autocuidado y la compra segura con responsabilidad, ha diseñado una feria con espacios más amplios, tecnología, 450 puntos para el lavado de manos y 150 para la desinfección con gel antibacterial.

Además, la boletería se podrá adquirir a través de la página web oficial de la feria (feriadelhogar.com), con un descuento del 20% sobre el valor de la boleta.

Los miércoles y jueves en la jornada de la tarde aplicará 2X1.

Los niños menores de 12 años no pagan.

Recuerde que el uso del tapabocas es obligatorio.

 


Horarios:

Abierta al público de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
El lunes festivo (16 de noviembre) será de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Los lunes (23 y 30 de noviembre) y martes (17, 24 de noviembre y 1 de diciembre) la feria no abrirá al público.  

Para mayor información sobre la Feria del Hogar comunicarse a los teléfonos:

 3176489909 o 3186834314

                                                                                                  






martes, 3 de noviembre de 2020

10 tendencias para el primer otoño-invierno de la nueva realidad

Por: Mireia González, Codirectora del Máster en Dirección y Creación de Marcas de Moda ESDESIGN 
Difusión: HighResults (Ximena Pardo) 
Para Reportaje Hiperactivo y sus lectores...

Tras las vacaciones de verano, las cuales son un paréntesis de descanso y de energía renovada, llega la época más valorada para la moda: el otoño, ya que es el momento de renovar vestuarios y looks, y también es el momento donde a través de las revistas de moda se consolidan las tendencias de la estación, toca preguntarse: ¿qué se va a llevar esta temporada? Este año todo es distinto. A causa del covid 19 las tendencias para el otoño / invierno 2020/2021 no son las que previeron los diseñadores y los estilistas, o por lo menos no en su totalidad, ya que la moda (que trabaja a un año vista, a pesar de también tener muchas mini temporadas) no pudo ni por asomo imaginar que debería dar respuesta a una de las situaciones más complejas de nuestra historia como sociedad.

¿Cómo nos enfrentaremos este otoño, a nivel de estilo a esta nueva realidad? Mediante este post hemos seleccionado los temas de tendencia más fantasiosos, pero también otros que dan respuesta a nuevas necesidades como trabajar en casa. Pensemos que la moda es evasión y fantasía, también reivindicación y funcionalidad, pero ante todo son ganas de disfrutar de la belleza, de renovarnos y de encarar con la ilusión de siempre la nueva temporada que se inicia.

 Mascarillas de autor: nuevos complementos que completan nuestros looks 

Aunque formaron parte de los desfiles de Marine Serre, y otros diseñadores independientes en las semanas de la moda, ha sido posteriormente, ya que las semanas de la moda se celebraron mayoritariamente en enero y febrero, cuando se han consolidado como un complemento imprescindible de cualquier look con estilo. Esta semana la cantante Lady Gaga impresionó con todas las que lució para conducir la gala de los premios de la música MTV.

 Los colores del otoño: positivos y esperanzadores

Aunque la paleta tradicional del otoño ha sido tradicionalmente un homenaje a la naturaleza y sus colores otoñales: ocres y anaranjados, marrones, tonos neutros y grises, este año necesitamos de un nuevo optimismo, por un lado naïf y por otro lado energético, así que la gama de mayor tendencia será la compuesta por unos pasteles densos y muy contrastados entre sí, a modo de color block, tal como nos proponen entre otros Miu-Miu y Fendi.



El punto tricot como look comfy, ganador para seguir teletrabajando

En tiempos donde la industria está reivindicando lo slow, las propuestas en punto simbolizan por un lado el espíritu de confort y por tanto son ideales para trabajar cómodamente en casa, y por otro también transmiten la artesanía y lo sostenible. Desde aspectos rústicos pero sofisticados como las propuestas de Dolce Gabanna hasta las propuestas más nostálgicas de Chloe o Celine, pasando por las propuestas más eco de Gabriella Hearst o el punto tratado como Couture de Isabel Marant o Fendi.


FLECOS por doquier para un toque charleston contemporáneo

Los años 20 y sus vestidos de cocktail con flecos siempre fueron adorados por todos los diseñadores de moda. Este año no es una excepción pero se “deconstruyen” tomando su elemento principal: los flecos, lo cuales se añades a blazers, como en Prada, y otras prendas como los vestidos minimalistas de Dior o Jil Sander. Elemento dinámico nos dará la fuerza y ese toque chic que tanto precisamos en este extraño otoño.

 


Brillos y Metalizados para una estética DISCO

Aunque esta estética “discotequera” fue pensada por las marcas previamente a la pandemia, si algo nos demostró el confinamiento es el deseo de bailar y de encontramos con amigos, aunque fuera en bares virtuales y en fiestas a través de zoom. A la espera de lo que nos depara el bicho en las próximas semanas lo cierto es que la estética brillante, con lentejuelas, brillos y fantasía, será una de las tendencias más deseadas de la estación otoñal, independientemente de que la debamos lucir dentro de nuestro hogar. Versace o Paco Rabanne firman alguna de las propuestas con más destellos.


REPENSAR el Clásico BRITISH

La sastrería clásica, con blazers y trenchs con cuadros tartan, son un must de todos los otoños. Como novedad, vemos prendas más arriesgadas, con patronaje oversize como las de Balenciaga, o con mezcla de tejidos como en la colección de Alexander Mqueen, donde Sarah Burton rinde homenaje al art noveau escocés. Otras colecciones a destacar serían las de las piezas nuevo-retro que propone Lacoste, una marca muy renovada y líder de opinión actual en tendencias.


PRENDAS y complementos ENCADENADOS: la fiebre por los eslabones metálicos

Vistos en prácticamente todas las semanas de la moda, parecía que todos los diseñadores se hubieran puesto de acuerdo por este detalle, desde las gafas de Stella Mcartney hasta las bailarinas de Gucci, los cinturones de eslabones de Saint Laurent, pasando indudablemente por el gran inspirador, Paco Rabanne, con marca renovada gracias a su actual director creativo Julian Dossena, el cual ha vuelto a poner de moda la estética retrofuturista del diseñador mítico de los 60, con nuevos it bags como el “Iconic 1969”.


NUEVOS COMPLEMENTOS para nuevos usos: Los AIR PODS bags

Las marcas, especialmente las de lujo, siempre encuentran nuevos productos para seducir a potenciales clientes. La tecnología se convierte en un aliado y en este caso este nuevo artefacto, los airpods, o auriculares inalámbricos, fácilmente extraviables, han encontrado propuestas de bolsitos, o cajitas, muy tiny, la mayoría en versión llavero. Después de los minibolsos de la temporada anterior, como el chiquito de Jacquemus, sin función aparente, parece que las marcas han encontrado un nuevo objeto de deseo, el cual además sirve realmente para algo.


FLOWERMANÍA o el deseo de belleza y naturaleza

Durante el confinamiento sorprendentemente hubo un auge increíble de la venta de flores. La necesidad de embellecer nuestros hogares y de ver una cierta esperanza en el futuro hizo que quisiéramos estar rodeados de flores.  Este otoño esta tendencia se traslada a los estampados y aplicaciones florales, en todo tipo de estilos desde blusas y vestidos románticos con fruncidos de Balenciaga, las colaboraciones de Gucci con Liberty, la mítica marca londinense de estampados florales,  los fabulosos  bolsos de flores en relieve o los minivestidos estampados de Pierpaolo Piccioli para Valentino,  o los espectaculares estampados sobre seda y bordados de Oscar de la Renta. Todo con un aire nostálgico y retro con los años 30 y 40 como referencia principal.


El GRUNGE más chic, los 90´ como referencia para el Street Style

El grunge, ese movimiento post-punk de los años 90, marcó a toda una generación. Los pre-millennicos, también conocidos como generación X, crecieron mezclando prendas, muchas oversize, y entendiendo lo que una buena tienda vintage, puede hacer por tus looks de temporada. Luis Vuitton recupera esta idea y mezcla anoracks deportivos con minivestidos románticos. Las botas dr. Martins toman las calles de nuevo, y las prendas extragrandes de los 90, especialmente jeans mom y sudaderas toman una nueva interpretación agender.



¿Cón cuál look te identificas más?

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESDESIGN es la primera escuela de diseño 100% online, un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros, ni los días, ni las horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al mundo. ESDESIGN es conectar el impulso personal con el compromiso global y social. Es transformar ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es experimentar el mundo del diseño con una visión 360. ESDESIGN forma parte de Planeta Formación y Universidades, la división de formación de Grupo Planeta. Una red internacional de educación superior que cuenta con veinte instituciones educativas en España, Francia, Italia, Norte de África y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de más de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas, centros de formación profesional y continua.

jueves, 22 de octubre de 2020

6 ideas para construir un armario sostenible según la diseñadora Marina Spadafora

Por: Fabiola Morera Comunicaciones (Marcela Aguilar)

La diseñadora italiana, Marina Spadafora participó de la décima edición de Ixel Moda Online con su conferencia magistral “Poder de Consumo”, un espacio en el que se enfocó en impulsar el desarrollo de la moda sostenible en las nuevas y ya existentes generaciones de diseñadores, estudiantes y demás participantes de la industria de la moda, como respuesta a las necesidades de un nuevo conjunto de consumidores cada vez exigentes en cuanto a marcas responsables con la sociedad y la preservación del medio ambiente.

“En estos momentos la industria de la moda sigue trabajando y lo hace de una buena forma, es bueno que el sector se reactive y que los consumidores contribuyan a esto, pero antes de comprar lo mejor es realizar una pequeña investigación acerca de las prácticas responsables con el medio ambiente y la sostenibilidad social de la marca en la que estoy interesada”. Comenta Marina.

Los consumidores de todo el mundo están cada vez más atentos al impacto ambiental y social de los productos que compran.

Por lo anterior en su conferencia explicó 6 ideas para construir un armario sostenible y así aportar al cuidado del planeta con pequeñas acciones y decisiones que podrían marcar la diferencia desde nuestras casas.

1- Compra localmente: es recomendable observar las opciones de tiendas en nuestro barrio o alrededores, productos económicos, de calidad y accesibles ya que reducen la huella del carbono en comparación con un artículo hecho en el extranjero que se envía. Las materias primas se dirigen a una fábrica y finalmente a una tienda minorista.


2- Compra de segunda mano: las prendas de vestir pueden tener una segunda vida con otros consumidores, por eso analiza una tienda de segunda mano cercana que cuente con prendas de calidad, accesibles y en perfecto estado, estas prendas las reconocerás por su autenticidad. También ten presente los comentarios, posicionamiento y reputación de la tienda en la que estás interesado en adquirir tus productos. Puedes comprar ropa de segunda mano en Ebay.


3-  Comprar fair trade:

las empresas que utilizan las prácticas fair trade generalmente tienen cierto compromiso con el bien social y también trabajan para ayudar a esas comunidades locales de otras maneras. El fair trade promueve la igualdad en las asociaciones comerciales entre los países desarrollados y los países en desarrollo.


4- Comprar reciclado: los plásticos reciclados son los más comunes (tanto en términos de su producción como de los residuos que producen después del consumo), por lo que los plásticos reciclados son siempre el camino a seguir. Es importante leer la etiqueta atentamente ya que una regla básica es “que comprar una prenda que fue hecha con material natural es mucho mejor que comprar una prenda que fue hecha con material sintético, porque esto viene del petróleo y es nocivo para el medio ambiente”. Comenta la diseñadora.


5- Comprar no tóxico: es importante revisar si la tela de la prenda está teñida con colorantes libres de AZO o tintes naturales. Hay varios países en Latinoamérica y Europa que prohíben este tipo de productos ya que son dañinos a las personas que fabrican la ropa y destructivo con el medio ambiente.

6- Comprar a medida: comprar artículos hechos a pedido en lugar de algo que ha sido producido en masa. Otro aspecto positivo es que los compradores suelen personalizar el tamaño, el estilo y la tela. También se puede comprar tela en fábricas y buscar un sastre o costurero que nos realice la prenda a nuestra medida, según nuestras preferencias y con base en la creatividad en conjunto.

 

Gracias por leer mi trabajo, su opinión es muy enriquecedora para mi.