A quien pueda interesar, la objetividad con criterio y sin tapujos... ¡Periodismo en sus multiplataformas!


viernes, 15 de agosto de 2025

Los ciberdelincuentes cambian de juego: El ransomware se dispara y el robo de datos eleva los pagos a cifras récord

Por: Rockingedge // Silvana Cárdenas// Editado con IA

El ransomware ha evolucionado y es más peligroso que nunca. Un nuevo informe de Coveware by Veeam, una de las principales autoridades en el análisis de ciberataques, revela un drástico aumento en los ataques durante el segundo trimestre de 2025. Los hackers ya no se limitan a cifrar sistemas para exigir un rescate; ahora, su principal arma es la ingeniería social y la exfiltración de datos, lo que ha disparado los pagos a cifras récord.

Un giro en la estrategia criminal

El reporte de Coveware deja al descubierto un cambio fundamental en el modus operandi de los cibercriminales. Según Bill Siegel, CEO de la compañía, “los atacantes ya no solo buscan respaldos: van tras la gente, los procesos y la reputación de los datos”. Esto se evidencia en que la exfiltración de datos, es decir, el robo de información, estuvo presente en el 74% de los casos. Las bandas criminales ahora priorizan robar datos confidenciales para extorsionar, amenazando con publicarlos si no se cumple con sus demandas.

Este nuevo enfoque ha sido liderado por grupos como Scattered Spider, Silent Ransom y Shiny Hunters, que han abandonado los ataques masivos y oportunistas para centrarse en incursiones precisas y quirúrgicas. Estos delincuentes utilizan la suplantación de identidad para engañar a empleados y proveedores de servicios, explotando el factor humano, que sigue siendo el eslabón más débil de la cadena de seguridad.

Pagos millonarios y un blanco preferido

El impacto financiero de esta nueva ola de ataques es brutal. El informe destaca que el pago promedio por rescates se disparó a $1.13 millones de dólares, lo que representa un aumento del 104% respecto al trimestre anterior. Esto se debe principalmente a las grandes empresas que, tras incidentes de robo de datos, han accedido a pagar sumas exorbitantes para evitar el daño reputacional y financiero de ver su información expuesta.

Aun así, no son solo las grandes corporaciones las que están en el punto de mira. El 64% de las víctimas son empresas medianas (de 11 a 1,000 empleados), que se han convertido en el blanco ideal debido a sus defensas menos sofisticadas. Los sectores más afectados incluyen servicios profesionales, salud y servicios al consumidor, que manejan grandes volúmenes de datos sensibles.

La resiliencia como única defensa

La lección que deja el informe de Coveware es clara: la tecnología por sí sola no es suficiente. Los atacantes siguen utilizando métodos comunes como el phishing y la explotación de vulnerabilidades en plataformas populares, pero su éxito radica en la capacidad de manipular a las personas. Por ello, la empresa insiste en que las organizaciones deben priorizar la concientización del personal y reforzar los controles de identidad como parte fundamental de su estrategia de ciberseguridad.

En este contexto, la resiliencia de datos se vuelve un pilar crítico. Veeam, a través de su plataforma de datos y su programa Veeam Cyber Secure, ofrece soluciones para que las empresas no solo se protejan, sino que puedan recuperarse con rapidez y confianza en caso de un ataque. Porque, en la era de los cibercriminales que cazan datos, la capacidad de recuperarse es la mejor forma de sobrevivir.

Para más información visita: https://www.veeam.com.



Preguntas frecuentes:

        ¿Cuáles son las principales amenazas de ransomware en 2025?

Las principales amenazas son los ataques dirigidos mediante ingeniería social y la exfiltración de datos, liderados por grupos como Scattered Spider, Silent Ransom y Shiny Hunters.


        ¿Qué industrias y tamaños de empresa son los más afectados por los ataques de ransomware?
El informe más reciente de Coveware 
y Veeam señala que los sectores más atacados son los de servicios profesionales, salud y servicios al consumidor. Las empresas medianas (de 11 a 1,000 empleados) representan el 64 % de las víctimas, debido a que suelen tener defensas menos maduras.

¿Cómo han evolucionado las técnicas de ransomware en 2025?
De acuerdo con el informe, los atacantes ahora se enfocan en el compromiso de credenciales, el phishing y la explotación de servicios remotos. La ingeniería social sigue siendo una gran debilidad, y se ha observado un aumento de los ataques tipo “lobo solitario” que utilizan kits genéricos y vulnerabilidades en plataformas como Ivanti, Fortinet y VMware.

martes, 12 de agosto de 2025

Dos Leyendas del Rock en Cali: Vilma Palma e Vampiros y Compañía Ilimitada

 Por: Alexandra Delgado // Edición IA

Este 15 de agosto, la Arena USC de Cali será escenario de un encuentro musical legendario, un viaje en el tiempo que reunirá a dos íconos del rock en español: los argentinos Vilma Palma e Vampiros y los colombianos Compañía Ilimitada. Más que un simple concierto, esta será una noche para celebrar cinco décadas de historia, energía y la pasión que ha definido a ambas bandas.

Desde Rosario, Vilma Palma e Vampiros irrumpió en 1990 con un nombre tan curioso como memorable, derivado de un grafiti que decía “Vilma Palma e Hijos, vampiros de los obreros”. Con La Pachanga (1991) alcanzaron un éxito inmediato con clásicos como “La Pachanga”, “Bye Bye”, “Un camino hasta vos” y “Cumbia”, vendiendo millones de copias y obteniendo certificados de oro, platino y doble platino.

A lo largo de su trayectoria han lanzado álbumes que se han convertido en joyas del pop-rock en español: 3980, Fondo Profundo, Sepia, Blanco y Negro, Ángeles & Demonios, y más recientemente 20‑10, Agárrate Fuerte y Boomerang, manteniendo su vigencia con un sonido renovado pero fiel a sus raíces, demostrando que su sonido es tan atemporal como inolvidable.


Por su parte, Compañía Ilimitada nació en los barrios de Bogotá como un grupo de amigos de colegio en los años 70. Liderado por Juancho Pulido y Piyo Jaramillo, se convirtió en pionero del rock y pop colombiano en español. Fueron figuras centrales del fenómeno del rock nacional en los años 80, grabando clásicos como “La calle”, “Siempre estaré”, “Contacto”, “Estado inmóvil”, “Polvo de estrellas”, “Cómo decirte” y “Santa Lucía”.

Su canción “Siloé”, inspirada en el barrio caleño del mismo nombre, se convirtió en pieza de culto tras grabarse como sencillo en 1984. En 1990 fueron el único grupo colombiano convocado al Primer Festival Iberoamericano de Rock junto a Soda Stereo y Fito Páez, y en 1993 su álbum Crónica bajo el Sol incluyó el éxito “Cómo decirte”, el primer video colombiano en ingresar al Top 20 de MTV Latino.

Este concierto no solo unirá el pop enérgico argentino con el rock reflexivo colombiano, sino que también será un testimonio de cómo la música puede crear una identidad sonora. Ver a estas dos leyendas en vivo es revivir historias que han marcado a generaciones, una oportunidad de ser parte de un evento donde la Arena USC pondrá a vibrar una mezcla de recuerdos y emociones.

Las boletas para esta noche histórica están disponibles a través de: www.qrboletos.com/event/rock-a-la-arena-ii-2261.aspx

lunes, 11 de agosto de 2025

Los Premios Bravo 2025: El telón se levanta para honrar a las leyendas y el futuro de la actuación en Colombia

Por: Francy Mosquera M. // Redación IA corregida RH

Lanzamiento Oficial Segunda Edición Premios Bravo

La Asociación Colombiana de Actrices y Actores (ACA) ha dado inicio a la Segunda Semana de Reconocimiento y Memoria de la Actuación – Premios Bravo 2025, un evento que busca honrar y dignificar el oficio actoral en Colombia. Bajo el lema #CelebramosLoQueSomos, esta edición promete ser una celebración vibrante del talento y la trayectoria de los artistas de las tablas y las pantallas.

Los Premios Bravo, creados por la ACA, se han consolidado como un reconocimiento anual que destaca el trabajo artístico, ético y profesional de actores, actrices y artistas escénicos en disciplinas tan diversas como el cine, el teatro, la televisión, la danza, el circo y el trabajo de voz. Su principal objetivo es visibilizar la labor del gremio y fortalecer los lazos de unión entre sus miembros.

Santander, región invitada y un legado de talento

Una de las grandes novedades de este año es el enfoque regional en Santander, una apuesta de la organización por resaltar la riqueza de las expresiones artísticas que emergen desde cada rincón del país. Esta visión territorial refuerza la idea de que el arte escénico colombiano es tan diverso como su geografía.

La convocatoria de este año ha superado las expectativas con la recepción de 397 postulaciones en las categorías de Artes Vivas, Audiovisual y Legado, evidenciando el creciente interés y la vitalidad del sector. En total, se entregarán 22 galardones, un número que refleja la amplia variedad de talentos a reconocer.

Una semana de celebración y conocimiento

La semana de los Premios Bravo 2025 se llevará a cabo del 25 al 30 de agosto en Bogotá, ofreciendo una agenda completa que va más allá de la premiación. El evento principal será la gran gala de premiación en el Teatro Colón el sábado 30 de agosto, pero la celebración se extiende con actividades que invitan a la reflexión y el aprendizaje:

  • Homenaje a grandes maestros: Una emotiva gala rendirá tributo a seis figuras icónicas de la actuación: Jairo Camargo, Margoth Velásquez, Patricia Ariza, Cristóbal Peláez, Edilberto Monje y Katty Chamorro. Un merecido reconocimiento a quienes han construido con su trabajo la historia del arte escénico en Colombia.

  • Agenda académica gratuita: Los interesados podrán participar en talleres y charlas sobre temas de vanguardia como el cuerpo, la danza, la inteligencia artificial y su relación con las artes escénicas. Un espacio para el diálogo y la formación continua.

El éxito de la primera edición, que contó con más de 2.300 participantes y 64 nominados, ha sentado las bases para esta segunda entrega. La Asociación Colombiana de Actrices y Actores, junto a una amplia red de aliados estratégicos, desde instituciones gubernamentales hasta canales de televisión y productoras, demuestran un compromiso sólido con la cultura y el talento nacional.

Con los Premios Bravo 2025, se celebra el pasado y el presente del arte escénico colombiano, honrando a quienes han dejado huella y motivando a las nuevas generaciones a seguir construyendo el futuro de esta noble profesión. Es una semana para celebrar lo que somos y lo que hemos logrado.

Para más información visita: www.premiosbravo.com.co


AGENDA DE ACTIVIDADES


















martes, 5 de agosto de 2025

Rata Blanca en Cali: La gira eterna de "Magos, Espadas y Rosas" llega a la Arena USC

 Por: Alexandra Delgado / Edición RH e IA

La travesía eterna del rock: Rata Blanca aterriza en Cali para celebrar 35 años de "Magos, Espadas y Rosas"

La ciudad musical por excelencia se prepara para un evento que trasciende el tiempo y las fronteras del heavy metal. Este 6 de agosto, la Arena USC se convertirá en el epicentro de un viaje sonoro único, donde Rata Blanca, la banda argentina que definió el rock en español, celebra tres décadas y media de su obra cumbre: "Magos, Espadas y Rosas".

Más que un simple concierto, esta parada de la vigésima primera gira de la banda es un reencuentro con la memoria y la pasión de millones de seguidores. El álbum, que en 1991 catapultó a la banda a la inmortalidad, sigue vibrando en el corazón de generaciones gracias a himnos inmortales como "La leyenda del hada y el mago" y "Mujer amante", canciones que se han convertido en la banda sonora de innumerables historias.

Una gira que es leyenda

La travesía de Rata Blanca ha sido un testimonio de perseverancia y dedicación. Tras arrancar en marzo de 2025 en Ecuador, la banda ha recorrido Sudamérica y Europa, con paradas memorables que incluyen una exitosa serie de nueve conciertos con entradas agotadas en España. A lo largo del camino, han rendido homenajes a íconos como Motörhead y han demostrado su compromiso social tocando a beneficio de comunidades afectadas por desastres naturales.

En cada presentación, la banda ha exhibido una fuerza inquebrantable. A pesar de una lesión que lo obliga a tocar sentado, el legendario guitarrista Walter Giardino ha demostrado que la pasión no conoce de límites. A su lado, la inconfundible voz de Adrián Barilari, junto a la solidez rítmica de Juan Pablo Massanisso en el bajo y Alan Fritzler en la batería, conforman una máquina musical imparable que promete un espectáculo cargado de energía y nostalgia.

Cali: la parada más esperada

Para los amantes del rock caleño, esta noche será un ritual de comunión. Los acordes de "Guerrero del arco iris," "El camino del sol," y "Chico callejero" resonarán en un espectáculo con producción internacional, diseñado para honrar la potencia emocional de una banda que no solo interpreta música, sino que se conecta con el alma de su público.

Las entradas para esta noche, que ya se perfila como un capítulo dorado en la historia del rock local, están disponibles en www.qrboletos.com. No te quedes fuera de esta cita con la historia, una noche que promete ser tan épica como el legado que celebra.

Adquiere tus entradas a través de: www.qrboletos.com/event/rata-blanca-en-concierto-2264.aspx

miércoles, 30 de julio de 2025

Grupo Bahía Prende la Fiesta del Pacífico en Cali con Concierto Histórico

 Por: Alexandra Delgado / Editado con IA

La ciudad de Cali se prepara para un encuentro histórico, una inmersión profunda en las raíces del Pacífico colombiano. Antes de que el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez dé inicio, el Grupo Bahía, bajo la dirección del maestro Hugo Candelario, tomará el escenario de la Arena USC este 2 de agosto para ofrecer más que un concierto: una ceremonia musical, un reencuentro con la identidad y el alma de un pueblo.

Para muchos, la música del Pacífico es una llamada irresistible, un eco de la marimba y el bombo que resuena en las calles de la capital vallecaucana. Este evento promete ser el epicentro de esa resonancia. Con un legado de más de tres décadas, el Grupo Bahía ha trascendido las fronteras, llevando la sonoridad afrocolombiana a escenarios internacionales y convirtiéndose en un símbolo de resistencia cultural y tradición viva.

Un viaje sonoro entre la tradición y la vanguardia

La propuesta musical de Grupo Bahía es una fusión magistral que combina la vibrante marimba de chonta, el profundo bombo y los cununos, con elementos contemporáneos como el jazz y la poesía. El maestro Hugo Candelario, un referente global y gestor cultural, liderará a más de 14 músicos en un viaje que entrelaza generaciones y territorios.

"El Pacífico más que una geografía, es un latido", afirma Candelario. "Es una manera de resistir, de amar, de llorar y de celebrar la vida. Y eso es lo que vamos a llevar a la Arena USC: el alma de un pueblo que canta porque está vivo".

Esta noche será un recorrido por los grandes éxitos de la agrupación, como "Te vengo a cantar", "Remanso inicial" y "El currulao me llama", además de la presentación de algunas canciones inéditas. La promesa es una velada donde la alegría es un ritual, el tambor se convierte en palabra y la marimba traza el camino hacia las raíces.

Un nuevo amanecer cultural para Cali

Este concierto no solo marca la primera vez que el Grupo Bahía se presenta en la Arena USC, sino que también consolida el espacio como un epicentro de la cultura viva en la ciudad. El evento es parte de una nueva programación urbana que busca revitalizar el orgullo de ser del Valle y del Pacífico, dignificando la cultura como motor de desarrollo y transformación social.

Las entradas para esta noche histórica ya están disponibles a través de www.QRBoletos.com. El 2 de agosto, a las 8:00 p.m., Cali se abrazará a sí misma a través de los ritmos de Grupo Bahía, demostrando que su corazón late al ritmo del Pacífico.

¿Te unirás a este viaje musical de vuelta a lo esencial?

Detalles en: www.qrboletos.com/event/bahia-en-concierto-con-sus-amigos-2370.aspx

lunes, 21 de julio de 2025

¡Cali Vibró al Ritmo de "V de Vinilo"!

 Por: Redación RH y Edición IA

El pasado 19 de julio, en el Teatro Arena USC fue testigo de una noche inolvidable con "V de Vinilo", el show que hizo vibrar a Cali.

La Sucursal del Cielo fue el epicentro de una experiencia que trascendió el concepto de un simple concierto. "V de Vinilo" no fue solo música en vivo; fue una explosión de sorpresas, diversidad en géneros musicales, performance y mucho más; show que cumplió con creces, llevando al público por un carrusel de emociones.

Un Elenco Estelar que Tocó el Alma Caleña

Los asistentes tuvieron el privilegio de disfrutar de un elenco de primera categoría que demostró por qué "V de Vinilo" ha sido un rotundo éxito en ciudades como Bogotá y ahora Cali. Karoll Márquez, Carlos Montaño (de Siam), Juan Manuel Medina (de Mojito Lite), el caleño Juan Manuel Mendoza, y David Palacio se unieron en el escenario para ofrecer un repertorio vibrante que abarcó desde salsa hasta pop, merengue y rock. Cada artista, con sus historias personales y emocionales, logró una conexión genuina con la audiencia, haciendo que la música no solo se escuchara, sino que se sintiera. La noche también contó con la especial apertura de Alexander Agudelo, el aclamado "Felipe Peláez de Yo Me Llamo", quien preparó el terreno para una velada mágica.

El concierto fue un testimonio de cómo la música puede ser un vehículo para revivir momentos especiales y sentir emociones a flor de piel. Aquellos que lograron adquirir sus entradas a través de QRBoletos fueron testigos de una noche que, sin duda, quedará grabada en la memoria colectiva de caleños y turistas.

Compartimos fragmento de algunos de los mejores momentos del show que preparamos para ustedes: 

                    

jueves, 17 de julio de 2025

Se acerca el concierto más esperado en Cali: V de Vinilo

 Por: Alexandra Delgado 

🎤 Este sábado… la Arena USC se abre con vallenato y corazón 💛🎶


El gran Alexander Agudelo, el Felipe Peláez de Yo Me Llamo, será el encargado de abrir el show de V DE VINILO este 19 de julio en la Arena USC de Cali. 🌟


Desde Barrancabermeja hasta Palmira, Alexander ha construido un camino hecho de notas, sueños y emociones reales. Su voz, que ha conquistado corazones en bodas, fiestas y pantallas, será la primera en sonar en esta noche única. 🎙️🔥


🎶 V DE VINILO no es solo un concierto: es una experiencia catártica, una celebración de la amistad, la música y las historias que todos compartimos.


Y antes de que las cinco voces principales se unan sobre el escenario… será la voz de Alexander la que encienda el alma del público.



📅 Sábado 19 de julio

📍 Arena USC – Cali

🎟️ Boletas en www.QRBoletos.com y @qrboletos


¡Prepárate para una noche que hará latir tu corazón! 💥❤️

#VDENVINILO #ArenaUSC #AlexanderAgudelo #FelipePelaez #YoMeLlamo #CaliEsModaYCultura #Vallenato #ConciertosCali #MúsicaQueEmociona #TalentoColombiano

#ReportajeHiperactivo 

martes, 24 de junio de 2025

"V DE VINILO: El Concierto que Hará Historia en Cali"

Por: Alexandra Delgado y Editada con IA

La ciudad de Cali se prepara para vivir una experiencia musical sin precedentes. El próximo 19 de julio, la Arena USC será el escenario de "V DE VINILO", un concierto que va más allá de la música y que promete dejar a la audiencia sin aliento.

Seis artistas talentosos, Karoll Márquez, Carlos Montaño, Alejandro González, Juan Manuel Medina, Juan Manuel Mendoza y David Palacio, se unen para ofrecer un espectáculo que es una mezcla exquisita de teatro, música en vivo, confesiones, humor, baile y emoción desbordada. La amistad, la vulnerabilidad y la pasión serán los protagonistas de esta noche inolvidable.

Después de agotar funciones en Bogotá y conmover a miles de personas en todo el país, "V DE VINILO" llega a Cali con una propuesta que es más que un concierto. Es una experiencia transformadora que recorre los sonidos que marcaron generaciones: salsa, cumbia, pop, merengue, rock y regional.

Pero lo que realmente conmueve es lo que vibra debajo de cada letra: historias reales que nos recuerdan que todos estamos buscando lo mismo: ser escuchados, ser amados, ser libres. La ciudad de Cali, que respira arte en cada esquina y hace de la música una religión, es el lugar perfecto para vivir este viaje emocional.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia catártica, explosiva, íntima y colectiva a la vez. Las entradas ya están disponibles en @QRBoletos. ¡No te quedes sin tu entrada y deja que "V DE VINILO" te haga sentir vivo! 🎵💥

Fecha: 19 de julio

Lugar: Arena USC

Entradas: www.qrboletos.com/event/v-de-vinilo-en-concierto-en-cali-2335.aspx

¡Vive la música, vive la emoción! 🎶💕






jueves, 12 de junio de 2025

La Feria de Cali llega a Miami: El Doral vivirá una noche de sabor, ritmo y mucho color

¡Prepárense para una noche inolvidable! Este viernes 13 de junio, la ciudad de Cali se tomará el corazón del sur de la Florida en un evento cultural sin precedentes: "La Feria de Cali se toma El Doral". La cita es a partir de las 6:00 p.m. en The Doral Yard (8455 NW 53rd Street, Suite 106), donde el público podrá disfrutar de una programación artística de primer nivel.


Una Noche de Sabor, Ritmo y Color

La Feria de Cali es una de las fiestas más representativas de Colombia, y ahora llega a Miami para unir a la comunidad colombiana y mostrar la riqueza cultural de Cali. El evento contará con presentaciones musicales, danzas tradicionales, gastronomía típica y momentos de encuentro comunitario que harán sentir a Cali en cada rincón de Doral.


Artistas de Talla Internacional

Entre los artistas invitados se destacan la cantante Adriana Chamorro, símbolo de la música tropical colombiana, y el aclamado grupo El Mulato Cabaret, ícono internacional de la salsa caleña y emblema del talento afrocolombiano. Cada show será una postal viva de Cali: sus tambores, sus pasos, su esencia.


Un Evento sin Fronteras

La organización del evento es posible gracias a una articulación institucional entre la Oficina del Concejal Cristhian Mancera Mejía, la Vicealcaldía de Doral y la Alcaldía de Santiago de Cali, que viaja como ciudad invitada especial a esta celebración. La presencia de la delegación caleña no solo simboliza un acto de hermandad, sino también el compromiso de la ciudad con su proyección cultural internacional.

¡No te Pierdas esta Oportunidad!

"La Feria de Cali se toma El Doral" será mucho más que una noche de fiesta: será una manifestación de orgullo, un acto de diplomacia cultural y una demostración de que, cuando se unen voluntades, Cali puede sentirse en casa donde sea que haya corazones que la reconozcan. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia única y sentir el alma de Cali en el corazón de Miami! 

miércoles, 11 de junio de 2025

¡Atención, Cali! "El Show de Las Menopausicas" Cambia de Fecha: ¡Prepárense para una Noche de Risa y Libertad!

 


La producción de "El Show de Las Menopausicas" ha anunciado un cambio de fecha para su presentación en la ciudad de Cali. Inicialmente programada para el 6 de junio, la función ahora se llevará a cabo el próximo jueves 18 de septiembre de 2025, en el mismo escenario: Arena USC, a las 8:00 p.m.

¿Qué pasó?

Según la producción, razones logísticas ajenas a su voluntad los llevaron a tomar la decisión de reprogramar la función. Sin embargo, esto no afectará la calidad del show, que promete ser una noche inolvidable de risa y libertad.


Las entradas siguen siendo válidas

Las personas que ya adquirieron sus entradas no necesitan realizar ningún trámite adicional, ya que serán válidas automáticamente para la nueva fecha. Para aquellos que requieran más información o asistencia personalizada, pueden comunicarse con el canal oficial de boletería: QR Boletos.

"El Show de Las Menopausicas": Una Comedia Musical que Rompe Tabúes

En un escenario lleno de humor y sarcasmo, "El Show de Las Menopausicas" llega para revolucionar la forma en que se percibe esta etapa de la vida en las mujeres. Dirigida y escrita por Juan Ricardo Gómez, esta obra musical es protagonizada por tres talentosas actrices: Maru Yamayusa, Ana Cristina Botero y Paola Benjumea.

Una comedia disparatada y ocurrente

Con un estilo que combina el humor y la ironía, "El Show de Las Menopausicas" se burla de los cambios físicos y hormonales que acompañan a esta etapa de la vida. A través de canciones y monólogos, las actrices se ríen de sí mismas y de la menopausia, mostrando cómo esta experiencia les ha permitido entender la vida de una manera diferente.

Rompiendo tabúes

Esta puesta en escena es más que una simple comedia. Es una forma de romper tabúes y de hablar abiertamente sobre un tema que a menudo se considera privado o incómodo. Las actrices principales comparten sus propias experiencias y percepciones, creando un espectáculo que es a la vez divertido y reflexivo.

No te pierdas esta oportunidad: ¡Nos vemos en septiembre!

Si estás buscando una noche de risa y reflexión, "El Show de Las Menopausicas" es la opción perfecta. Con su estilo único y su enfoque en la comedia y el sarcasmo, esta obra es segura de dejar a la audiencia con una sonrisa en el rostro y una nueva perspectiva sobre la vida. La producción promete una noche inolvidable, llena de humor femenino y energía positiva. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única!

Si aún no has comprado tus boletas lo puedes hacer a trevés de: www.qrboletos.com/event/el-show-de-las-menopausicas-2253.aspx


lunes, 26 de mayo de 2025

St. Vincent y Mon Laferte: Un Dúo de Ensueño en "Tiempos Violentos"

 Por: Criteria Entertainment Colombia


Debo haber estado soñando... Me caí al pozo.”

 

Ese coro surrealista, susurrado con la inconfundible voz de St. Vincent, encarna el tono de “Tiempos Violentos,” una sorprendente reimaginación de su canción “Violent Times,” ahora reinterpretada en forma de dueto bilingüe con Mon Laferte.

 

“Tiempos Violentos (ft. Mon Laferte)” no se limita a traducir la canción original, sino que la amplía. Con la inconfundible garra emocional de Mon y el afilado lirismo de St. Vincent dialogando, la canción se convierte en algo nuevo: una meditación tensa e hipnótica sobre el tiempo, la identidad y la nostalgia a través de dos idiomas y dos visiones.

 

St. Vincent comparte: “Colaborar con Mon dio a la canción una nueva forma, una nueva sangre, una nueva profundidad. Como un sueño que cae en otro sueño.”

 

Aparecida originalmente en All Born Screaming —uno de los álbumes de 2024 más alabados por la crítica–, “Violent Times” cobró una segunda vida con Todos Nacen Gritando, la edición en español del disco. Fue esa versión la que llamó la atención de Mon Laferte e inició lo que se convertiría en uno de los emparejamientos interculturales más inspirados del año.


“Cuando escuché por primera vez la versión en español, sentí una profunda atracción,” recuerda Mon. “Era hermosa e inquietante. Quería darle mi propia voz, hacerla mía también, y hacerlo junto a una artista a la que admiro desde hace mucho tiempo.”

 

Y eso es precisamente lo que hace en “Tiempos Violentos,” Mon ofrece una estrofa en español, conmovedora e íntima, que replantea el arco emocional de la canción desde dentro, mientras que los coros en inglés de St. Vincent resuenan como recuerdos lejanos, creando una llamada espectral y respuesta tan cinematográfica como cruda.

 

“Tiempos Violentos” es mucho más que una remezcla. Es un intercambio artístico raro, basado en la admiración mutua, dos voces artísticas distintas que expanden juntas sus mundos sonoros. El resultado es refrescantemente orgánico, conmovedor y absolutamente único.





Sobre las artistas


ST. VINCENT
 (Annie Clark) es una música, compositora y productora ganadora de seis premios GRAMMY, conocida por superar las expectativas con cada álbum. Sus reinvenciones sonoras y visuales, intrépidas y continuas, la han reafirmado continuamente como una de las artistas más innovadoras e influyentes de la música contemporánea, con obras tan aclamadas como MASSEDUCTION, Daddy's Home y All Born Screaming.



MON LAFERTE es una artista audiovisual multidisciplinaria, cuya composición intrépida de canciones, su catálogo que desafía los géneros y sus interpretaciones profundamente emotivas le han hecho merecedora de varios Latin GRAMMY y de un público devoto en todo el mundo. Mezclando boleros, rock, folk y música protesta, su trabajo se sitúa en la intersección de la tradición y la rebelión, siempre con una voz que resuena más allá de las fronteras.




Visita: https://stvincent.lnk.to/tiemposviolentos

viernes, 23 de mayo de 2025

Después de 8 Años de Lucha, llega a la pantalla Colombiana: "La Ciénaga entre el mar y la tierra"

 Por: Paola Herrera / GJ Comunicaciones


Con una sensibilidad poco común en el cine colombiano contemporáneo, el actor y director Manolo Cruz presenta "La Ciénaga entre el mar y la tierra", una película que pone en el centro el poder del amor incondicional y la dignidad de la vida cotidiana en medio de la pobreza.

Ambientada en los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta. La película narra la vida de Alberto, un hombre atrapado en un cuerpo que no responde, pero cuya alma vibra con una intensidad capaz de contagiar esperanza y alegría. A través de una relación entrañable con su madre, la cinta revela cómo el amor, la compasión y la resiliencia pueden florecer incluso en los entornos más adversos.

Esta ópera prima ha tenido un impacto internacional impresionante, ha sido reconocida con 21 premios cinematográficos y 39 selecciones oficiales en festivales de cine a nivel mundial. Entre los galardones más destacados se encuentran los obtenidos en el Sundance Film Festival, el evento de cine independiente más prestigioso del mundo, donde fue premiada en las categorías de Mejor Drama Mundial, Mejor Actriz (Vicky Hernández) y Mejor Actor (Manolo Cruz). Estos últimos dos reconocimientos representan los más importantes que ha recibido Colombia por actuación en cine hasta la fecha.

Con una carrera artística de más de tres décadas, iniciada desde la infancia en televisión, Manolo Cruz ha participado en más de 45 producciones televisivas, 28 obras de teatro y 9 largometrajes nacionales e internacionales. Esta película representa uno de sus trabajos más personales y comprometidos, tanto en lo artístico como en lo humano.

A sus 43 años, Cruz no solo es uno de los actores más prolíficos de Colombia, sino también una de las voces más comprometidas con transformar la narrativa cinematográfica nacional. "La Ciénaga entre el mar y la tierra" es una apuesta valiente por el poder del amor, la dignidad humana y la belleza en lo cotidiano.

Tras ocho años de procesos legales, la película finalmente podrá proyectarse en las salas de cine del país. La justicia ha respaldado la posición de Manolo Cruz y su productora Mago Films en todas las instancias —primera, segunda y casación—, sentando un precedente relevante en el ámbito jurídico nacional. Este fallo permitirá que los colombianos accedan a una obra cinematográfica que, aunque oculta durante años, ha sido ampliamente reconocida en escenarios internacionales. 

Una Joya Oculta por Fin al Descubierto: "La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra" Llega a Cines por Tiempo Limitado

Luego de un prolongado silencio de ocho años debido a complejos problemas jurídicos, "La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra" finalmente se proyectará en las salas de cine colombianas. Esta esperada ópera prima de Manolo Cruz, quien no solo la dirige y co-produce con Carlos Del Castillo, sino que también es su guionista y protagonista, estará disponible por solo tres días: el jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de mayo. El elenco estelar lo completan Vicky Hernández, Jorge Cao, Viviana Serna, Mile Vergara y Javier Sáenz, prometiendo una experiencia al público. 

Gracias por leer mi trabajo, su opinión es muy enriquecedora para mi.