Por: Lora Comunicaciones y Estrategias (Gina Hurtado)

Por este mes, un gran porcentaje de personas están buscando varias opciones
para verse mejor en navidad, con resultados casi inmediatos, ya que es
la época donde se presentan más eventos familiares y sociales.
Uno de los tratamientos faciales más solicitados es el Botox, por sus
resultados relativamente rápidos y sin
dejar cicatrices.
La Toxina botulínica tipo A (conocida
como Botox), es una neurotoxina, que se obtiene de un microorganismo,
Clostridium Botulinum. Tiene diferentes indicaciones en el campo médico, ya que
actúa relajando los músculos, siendo esta acción en el campo estético, muy pedida ya que al inyectarse en
cara y cuello produce relajación de los músculos de la cara, logrando disipar y
atenuar las arrugas y líneas de expresión. Se usa principalmente en la frente,
el entrecejo, las patas de gallo, alrededor de la boca y la nariz.
Reduce las arrugas al paralizar el músculo que se encuentra debajo de ellas, con un inicio de acción hacia los 4-5 días de realizado el tratamiento y con una duración del efecto de 4 a 6 meses aproximadamente.
Son varios
los mitos que se tienen sobre este procedimiento: cara distorsionada con cambio
en el volumen y relleno del rostro, labios exagerados, deformes, se cree es un
procedimiento riesgoso, o que solo puede
ser usado en personas mayores, entre otros.
La
Doctora Sandra Ortega, Cirujana Plástica, nos aclara los mitos y verdades acerca de
este procedimiento:
¿Qué es la Toxina Botulínica?
La
Toxina Botulínica es producida por un tipo específico de bacteria. Su función
es bloquear la señal nerviosa que produce como efecto la contracción normal de
los músculos por esta razón al utilizarlo se relajan.
Esta sustancia es toxica para el cuerpo?
No,
la TB es una neurotoxina purificada, es inocua, con efectos secundarios
menores, utilizándose en manos especializadas, siendo ampliamente utilizada en
diferentes campos en medicina como neurologia, oftalmologia, urologia, y en
este caso medicina estética.
Puede crear algún tipo de adicción?
Este
tipo de sustancia no tiene el poder de crear adicción, sin embargo sí es cierto
que hay pacientes que llegan a desarrollar un temor de verse pequeñas arrugas y
por esta razón acuden antes de 4 meses a una nueva aplicación o aumento en la
dosis; No siendo esto necesario ni una indicación verdadera. Se aconseja no
realizar reaplicación antes de 4 meses.
Los resultados son permanentes?
No.
el efecto de la TB es temporal, durando aproximadamente de 4 a 6 meses. Esto
varía de acuerdo al paciente. Así mismo, cuando deja de producir el efecto,
este no cesa de forma abrupta, si no poco a poco se vuelven a formar las líneas y arrugas.
Sirve para rellenar arrugas?
No.
Contrario a lo que la gente cree, la TB no produce efecto de relleno, por lo
cual no va a distorsionar el volumen de la cara, ni la va a rellenar.
Este procedimiento requiere algún tipo de
incapacidad?
No.
Este es un procedimiento que se realiza en un consultorio médico, sin ningún tipo de preparación y que no genera ninguna incapacidad.
Cuales son los cuidados después de la aplicación?
Posterior
a la aplicación los cuidados son mínimos. Se deben seguir como recomendaciones,
evitar masajear la cara, no realizar baños como sauna o turco posterior a su
aplicación, no realizar actividad física deportiva las siguientes 12 horas. Los
pacientes pueden continuar con su actividad cotidiana normal.
Requiere algún tipo de anestesia este procedimiento?
No
se requiere ningún tipo de anestesia. Este es un procedimiento que toma menos
de 5 minutos, y la molestia es mínima al entrar la aguja en la piel, por lo tanto no requiere de anestésicos.
Que personas no son candidatas para realizarse este
procedimiento?
Hay
pocas contraindicaciones para el uso de TB en rejuvenecimiento facial , sin
embargo hay que tener en cuenta no utilizarlo en personas con antecedente
de enfermedades neuromusculares como
Miastenia Gravis, miopatías. Mujeres embarazadas. Algún tipo de infección en el
sitio de aplicación.
El uso del Botox es solo para fines estéticos?
No.
Como lo mencionamos previamente existen otros usos en diferentes campos de la
medicina con la TB como son:
- Espasmos
musculares
- Incontinencia
urinaria
- Migraña
- Manejo
de sudoración excesiva en manos y axilas
- Hipertrofia
de músculos maseteros que producen una apariencia de cara cuadrada y bruxismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario