Por: Clínica La Colina // Diz Consultores (Carolina Cortes)

Las fracturas en los pies y las lesiones o roturas en los
ligamentos de rodilla son las más comunes entre los jugadores, pero no son
exclusivas de los futbolistas. Son más comunes de lo que se cree, y pueden
presentarse en situaciones cotidianas como una caída en el baño o la escalera,
tropiezos con tacones, ejercicios repetitivos, entre otros.
Estas son algunas de las lesiones habituales de los
jugadores de fútbol y cuáles son las situaciones cotidianas en las que se
pueden presentar:
Lesión
|
Causas
|
Tratamiento
|
Fractura del quinto metatarsiano
Jugador: Neymar Jr.
(Brasil)
|
Esta fractura ocurre sobre
la cara lateral del pie, como consecuencia de un movimiento brusco.
Es frecuente en
deportistas pero también se presenta en la vida cotidiana, generalmente por
caídas con el peso del cuerpo sobre el pie o por accidentes en el uso de
tacones altos.
|
En la mayoría de los
casos, son lesiones que ocasionan dolor severo e incapacidad, se pueden
tratar con yeso y reposo, aunque en
casos severos se deben realizar procedimientos quirúrgicos.
La recuperación para
realizar actividades cotidianas es de aproximadamente 6 semanas; sin embargo,
para alcanzar nivel competitivo, requiere más tiempo.
|
Luxación del Hombro
Jugador: Muhamed Salha
(Egipto)
|
Consiste en el
desplazamiento del hombro fuera de la cavidad articular, perdiendo la
relación del húmero con la escápula. Generalmente ocasionado por un golpe
fuerte con rotación del brazo.
Puede llegar a ser una
lesión muy dolorosa, presenta una deformidad típica que pierde el contorno
redondeado del hombro y se ve cambio brusco en su forma conocida con "Signo de Charretera".
En las urgencias
se ve este tipo de casos de manera más común, como
|
Se considera una urgencia
y se debe recolocar el hombro en su lugar a la mayor brevedad y descartar la
presencia de fracturas asociadas al trauma.
Es muy importante seguir las
recomendaciones de reposo inicial y posterior rehabilitación para fortalecer
las estructuras que se dañaron durante la lesión.
|
Pubalgia
Jugador:
Juan Fernando Cuadrado (Colombia)
|
Consiste en dolor severo
en región del pubis y se relaciona con inflamación del sitio donde se
originan los tendones que se dirigen hacia el muslo.
La pubalgia es un síntoma
de la inflamación tendinosa, relacionada con ejercicio físico fuerte y
repetido de las extremidades por un entrenamiento intenso o en personas que
realizan actividad física sin adecuada preparación previa.
|
El tratamiento
inicialmente es con reposo y medicación analgésica y posteriormente con
terapia física, ocasionalmente en cuadros severos y de difícil manejo
requiere tratamiento en cirugía.
|
Lesiones
de ligamentos en la rodilla
Jugadores: Marouane
Fellaini (Bélgica); Benjamin Mendy (Francia); Frank Fabra y Radamel Falcao
(Colombia)
|
La rodilla está sometida a
constantes traumatismos durante la actividad deportiva, y en especial en
deportes de contacto como el fútbol. La estabilidad en la rodilla está dada principalmente
por cuatro ligamentos, dos colaterales uno lateral y otro en la parte medial
de la rodilla, y dos ligamentos internos que son los ligamentos cruzados, uno
va de anterior a posterior y el otro de posterior a anterior.
En lesiones de fútbol y por
traumas en la vida diaria, que generalmente se presentan cuando las personas
sufren caídas con rotación del cuerpo sobre la rodilla o traumas directos
sobre la rodilla, se puede lesionar cualquiera de los ligamentos dependiendo
de cómo sea el tipo de trauma.
|
La lesión parcial de un
ligamento, más conocido como ‘esguince’ puede ser tratada con reposo, vendaje
compresivo, analgésicos y
restricción de carga sobre la extremidad.
En los casos de ruptura
completa, y más aún en personas deportistas, se requiere hacer la reparación
del ligamento roto con cirugía. En esta situación la recuperación es
prolongada y requiere de un proceso largo de rehabilitación antes de regresar
al nivel competitivo.
|
* Este
comunicado de prensa fue desarrollado con la asesoría médica del doctor Carlos
Gomezese, ortopedista y traumatólogo, Clínica La Colina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario