A quien pueda interesar, la objetividad con criterio y sin tapujos... ¡Periodismo en sus multiplataformas!


martes, 31 de diciembre de 2024

Reviva los Mejores Momentos del Carnaval del Cali Viejo 2024

Por: Reportaje Hiperactivo


Derroche de talento, color, sabor, magia y mucho ritmo engalanaron la Calle de la Feria durante el “Carnaval del Cali Viejo”. En esta versión número 102: la salsa, la rumba y las ganas de compartir la tradición de los artífices y asistentes superó el clíma que iba contra todo pronóstico para deleitar a nativos y turistas.

El desfile hizo homenaje a la caleñidad con comparzas, carrozas, disfraces, colectivos de baile, artes escénicas y movimientos urbanos que no podían quedarse atrás. Fueron más de 2.000 artistas en acción en las 30 comparsas locales y 5 nacionales que representaban la riqueza de nuestra identidad cultural.

Vean ustedes la nota audiovisual que preparamos para ustedes y contágiense de los mejores momentos que se vivieron en la Feria de Cali.

domingo, 29 de diciembre de 2024

El Parche de 29 de diciembre en Cali

Prensa Corfecali


Este 29 de diciembre el barrio Obrero se viste de Feria, a partir de las 10:00 am caleños y visitantes podrán disfrutar de espacios académicos y espectáculos en vivo, es una actividad que buscan impulsar el turismo y reconocer al barrio Obrero como el epicentro salsero de nuestra ciudad. 

La Feria al Obrero, es la apuesta que Corfecali y la Secretaría de Turismo de Santiago de Cali tienen para este año, buscando consolidar esta iniciativa entre propios y visitantes, por que La Feria de Cali es Donde Debes Estar!


Agenda para hoy en diferentes puntos de Cali
 




 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Hoy es el Carnaval del Cali Viejo

 



🎊 En el Cuarto día de la Feria la Sucursal del Cielo se viste de tradición con el #CarnavaldelCaliViejo. Además porque paralelamente ofrece gran variedad de eventos en otros puntos de la ciudad para todos los gustos.


Joyas automovilísticas Iluminaron la 67 Feria de Cali


 Por: Prensa Corfecali

Este 27 de diciembre, la 67 Feria de Cali vivió uno de sus eventos más tradicionales: el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, que este año llevó el nombre de “La Huella de un Motor”. Más de 250 vehículos desfilaron por las calles caleñas, transportando a los espectadores a un viaje por las épocas doradas de la industria automotriz.


“Este evento es una ventana al pasado que nos permite revivir momentos emblemáticos de nuestra historia. Cada vehículo que desfila por las calles cuenta una historia única, un capítulo del progreso de nuestra región. Sé que detrás de cada auto hay un trabajo incansable de quienes dedican tiempo y esfuerzo para mantener estas joyas en condiciones impecables”, dijo Leydi Higidio, Secretaría de Cultura de Cali.


La funcionaria agregó: “Es emocionante ver cómo estos autos despiertan recuerdos y emociones en los asistentes. La respuesta del público, su admiración y entusiasmo, son la mayor recompensa para todos nosotros. Este desfile enriquece la Feria de Cali y también refuerza nuestro compromiso con preservar el patrimonio cultural y automovilístico para las futuras generaciones”.


Desde elegantes coupés de los años 20 hasta camionetas militares que evocaron épocas de valentía y resistencia, el desfile fue un verdadero museo rodante que celebró la historia y el progreso de la región. Entre los vehículos destacados se encontraban motos emblemáticas y bicicletas, además de los imponentes camiones de bomberos que protagonizaron heroicas historias.


El evento emocionó a miles de caleños, quienes disfrutaron de una exhibición única que abarcó modelos históricos desde 1920 hasta 1982. Clásicos como los Willis, Toyotas y Volkswagen desfilaron con elegancia y originalidad, demostrando el arduo trabajo de restauración y conservación llevado a cabo por los apasionados coleccionistas del Club AAAA.


“Ya llevamos más de 30 años con este tradicional desfile, donde observamos los autos antiguos y clásicos más especiales de todo Colombia, lo que para nosotros es un honor ser anfitriones de este espectáculo. Además, que contamos con la compañía de los vehículos históricos de nuestras fuerzas militares, fuerza pública, bomberos y otras entidades importantes de la ciudad”, expresó Rodrigo Sarasti, director del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos de la Feria de Cali.


Cada vehículo, cuidadosamente restaurado y mantenido en perfectas condiciones, contó una historia. Los deportivos, que alguna vez representaron el sueño de velocidad, y los camiones llenos de anécdotas, dejaron una marca imborrable en el corazón de los asistentes.


Este desfile celebró el arte automovilístico, el patrimonio cultural y el espíritu de progreso de Cali y su región. Así, la Feria de Cali continúa consolidándose como un evento que honra las tradiciones, el pasado y el talento que enorgullecen a todos los caleños.


Foto: Prensa Corfecali

Foto: Prensa Corfecali


Foto: Prensa Corfecali



viernes, 27 de diciembre de 2024

VUELVE TRADICIÓN DE LAS "CASETAS" A CALI EN LA FERIA

 



Robinson Cruzó, director artístico Casetas 2024, invita a caleños, turistas y visitantes a disfrutar de un espacio mágico y pensado en la familiar.

Cali vibrará con variedad de presentaciones artísticas, zonas de recreación y mucha diversión. 

La cita es en las #Casetas2024 sobre la Carrera 8 diagonal a la Base Aérea Marco Fidel Suarez.

Por: Comunicaciones Corfecali

‘Las Casetas Feria de Cali’: Un Encuentro Familiar en la 67ª Feria de Cali

Este viernes 27 de diciembre, la 67ª Feria de Cali da apertura a las ‘Casetas Feria de Cali’, un evento que integra innovación y tradición. Con una programación artística, cultural y recreativa, diseñada para el disfrute de toda la familia.

Las Casetas Feria de Cali se posicionan como una de las principales atracciones de la feria, recuperando las raíces de esta celebración e incorporando actividades para el disfrute de niños, adultos, adultos mayores y mascotas. Además de música, los visitantes encontrarán inflables para niños, actividades lúdicas organizadas por funcionarios de distintos organismos de la administración caleña y espacios pensados para las mascotas, miembros importantes de las familias.

El evento también incluye una oferta gastronómica con comida típica vallecaucana y un espacio dedicado a los emprendimientos de las comunidades cercanas al lote de Emcali, ubicado entre la carrera 8 y las calles 62 y 63, frente a la Base Aérea.

Para la inauguración, Corfecali ha preparado un ensamble artístico con más de 100 artistas, incluyendo zanqueros, clowns, arlequines, músicos, bailarines, freestylers y muestras circenses. Este recorrido culminará con la presentación de la intérprete Cyntia Montaño.

 

PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA

Viernes 27 de Diciembre

     Revoldance

     Big Popa

     Julian Ramos

     Paola Basan

     Daniel Killa

     Charanguita de Luis Carlos Ochoa

     Show de Ensamble con más de 100 artistas en escena

     Tumbadora, homenaje a Diana Serna

     Tumbadora, homenaje a Son de Azúcar

     Integración Casanova

 

Sábado 28 de Diciembre

     Asocuren

     Lexus

     Poss Warrior

     MC Fuego

     Gerardito La Promesa

     Son de Mi Gente

     Stiven Flow

     Jossman

     Orquesta de Adriana Chamorro, homenaje a Son de Azúcar

     Orquesta Enkando

     Branby

     Orquesta La Fuga

 

Domingo 29 de Diciembre

     Asocuren Adultos

     Nathy Roman

     Nation Style

     Distrito No Delito (DND)

     Hernando Pachanga

     Melanina

     Freestyle Dance

     MC Beto

     Herencia Africana

     Lil Keren

     Salsa en Tacones

     Orquesta D’ Cache

     Jacobo Vélez y La Mamba Negra

     Richy Váldez

Agendate en Cali con la Feria de Cali

 🥳✨PROGRAMACIÓN DICIEMBRE 27✨


🎊 En el Tercer día de la #Feria de Cali disfruta del Desfile de Autos Clásicos, el Encuentro de Melómanos, la Feria Comunera y el Superconcierto de la Feria. Además, bajo el lema 'Volver a nuestras raíces', se realizarán las tradicionales casetas de la feria, en la Cra. 8 entre calles 62 y 63. Compartimos la programación 🗓️💃🏼🚙🚗🚘


🎶 Casetas

📍 Cra. 8 entre calles 62 y 63 - Lote de Emcali.

🕓 10:00 a.m. - 11:00 p.m.

🎟 ENTRADA LIBRE.


📀 Encuentro de Melómanos y Coleccionistas

📍 Canchas de Baloncesto - U.D. Jaime Aparicio

🕓 1:00 p.m. - 2:00 a.m.

🎟 ENTRADA LIBRE.


🎺 Feria Rural y Comunera

📍 Comunas 2, 8, 19, Navarro, Villacarmelo, Pichindé y La Paz.

🕓 3:00 p.m. - 1:00 A.M.

🎟 ENTRADA LIBRE.


🚗 Autos Clásicos y Antiguos

📍 Autopista Suroriental desde diagonal 23 hasta Cra. 70.

🕓 2:00 p.m. - 8:00 P.M.

🎟 ENTRADA LIBRE y con boletería.



sábado, 9 de noviembre de 2024

Llega a Cali “Qué vergüenza con ustedes", lo nuevo de Martín de Francisco

 Por: Alexandra Delgado

El icónico comediante y presentador colombiano, Martín de Francisco, regresa a los escenarios con su nuevo espectáculo en solitario titulado "¡Qué vergüenza con ustedes!", que se presentará en la ciudad de Cali el próximo 22 de noviembre.

Este espectáculo es una profunda y a menudo hilarante exploración de la identidad personal y profesional de Martín, marcada por el humor y la ironía que lo caracterizan.

Una búsqueda de identidad

Martín de Francisco nunca tuvo una identidad clara de quién era y cuál era su papel en el mundo. Desde niño sufrió por la confusión de su apellido que también es un nombre.

Este enredo ha sido un punto recurrente en su vida y su carrera, y en "¡Qué vergüenza con ustedes!" aborda esta dualidad de manera ingeniosa. "El título de la obra refleja la exposición de mis propias vergüenzas y fracasos, una cadena de desilusiones que he enfrentado", explica Martín.

 

El proceso creativo

La idea para esta obra surgió tras años de intentos frustrados de llevar a cabo proyectos personales, especialmente desde el año 2000 hasta 2004, donde Martín sintió que no encajaba en muchos de los formatos que intentó desarrollar.

"La obra es una parodia de coaching, donde ofrezco consejos basados en mis experiencias de vida, que a menudo son cómicas y trágicas al mismo tiempo", comparte.

A través de la risa, Martín invita al público a reflexionar sobre sus propias experiencias y a encontrar el humor en las adversidades.

 

Humor y fútbol

Un elemento central del espectáculo es el fútbol, una pasión que ha estado presente en la vida de Martín desde su infancia y que se convierte en un vehículo para explorar su relación con su padre y la cultura colombiana.

"El fútbol es un punto de conexión, tanto con mi padre como con la identidad colombiana. En el show, haré un recorrido a través de momentos trágicos y cómicos de nuestra historia futbolística", señala. Martín promete que la audiencia no solo se reirá de sus anécdotas, sino que también reflexionará sobre el significado más profundo de esos momentos.

 

Un viaje emocional

"¡Qué vergüenza con ustedes, el show!" está diseñado para llevar al público a través de un viaje emocional, alternando entre risas y momentos de reflexión.

"Quiero que se rían, pero también que se vayan con una sensación de 'qué lástima' al final del show", afirma Martín.

Esta dualidad es lo que busca lograr: una experiencia donde la risa y la tristeza coexistan y donde el público se vea reflejado en sus propias vergüenzas.

Las entradas para "¡Qué vergüenza con ustedes!" ya están a la venta y se anticipa que la función sea un éxito rotundo en Cali. El espectáculo promete ser una noche de risas y autodescubrimiento, en la que los seguidores de Martín podrán disfrutar de su ingenio y carisma en un formato íntimo y personal.

¡No te pierdas esta oportunidad de ver a Martín de Francisco en un espectáculo único que promete dejarte pensando y riendo al mismo tiempo!

La cita es: 

Fecha: 22 de noviembre

Lugar: Teatro Calima

Entradas: Adquierelas en: www.boletaenlinea.com – 315 423 7213

 


Llega Homens Week 2024: Cali redefine el futuro de la moda masculina en Latinoamérica

 Por: Alexandra Delgado


¡ATENCIÓN MODELOS Y AMANTES DE LA MODA!

Este sábado 9 de noviembre, no te pierdas el casting de modelos masculinos para Homens Week 2024 en el Centro Comercial Pacific Center de 2:00 a 6:00 p.m.

Homens Week 2024 llega a Cali del 4 al 6 de diciembre, convirtiendo la ciudad en el epicentro de la moda masculina global.

- 200 modelos competirán por un lugar en las pasarelas
- Diseñadores prestigiosos seleccionarán a sus modelos
- Experiencia exclusiva con desfiles, accesorios y marcas de lujo
- Oportunidades de networking y empleo en la industria de la moda

¡No te pierdas esta oportunidad única!


Cali está a punto de vivir uno de los momentos más trascendentales en el universo de la moda masculina en Latinoamérica. Llega la tercera edición de Homens Week 2024 que se consolida como la única semana de la moda masculina en Latinoamérica, y todo indica que será un evento de talla mundial.


Del 4 al 6 de diciembre de 2024, se abren las pasarelas en el Hotel Marriott de Cali para convertirse en el epicentro de las tendencias, el estilo y la innovación en moda para hombres. Pero eso no es todo: el evento se extenderá por toda la ciudad, con desfiles alternos y una programación cargada de actividades que transformarán la ciudad en una pasarela viviente.

 

Guio Di Colombia: El visionario que redefine la moda masculina

Al frente de este ambicioso proyecto se encuentra Guio Di Colombia, un referente de la moda nacional, fundador y presidente de la Cámara de la Moda Vallecaucana, y el gran artífice de esta revolución en la moda masculina.


Con una visión clara y apasionada, Guio ha logrado posicionar a Cali como un referente global de la moda para hombres, al crear una plataforma que no solo celebra el estilo, sino que impulsa el crecimiento de la industria en Colombia y Latinoamérica.


“Homens Week no es solo una semana de moda. Es un movimiento que pone a los hombres en el centro de la conversación sobre estilo y calidad. Estamos creando una plataforma que conecta a diseñadores, marcas y talentos emergentes con una audiencia que está lista para marcar tendencia. Es hora de que Latinoamérica se reconozca a sí misma como un epicentro de la moda masculina", comenta Guio Di Colombia.

 

El casting para modelos masculinos: Una oportunidad única

Uno de los momentos más esperados por los modelos y agencias de todo el país es el casting para modelos masculinos que se llevará a cabo el sábado 9 de noviembre en el Centro Comercial Pacific Center (salón 302, tercer piso) de 2:00 a 6:00 p.m.


Este casting es la puerta de entrada a las pasarelas de Homens Week 2024, un evento que se perfila como la plataforma más importante de modelaje masculino en la región.


Con la participación de más de 200 modelos provenientes de diversas partes de Colombia, los aspirantes tendrán la oportunidad de ser seleccionados por los diseñadores más prestigiosos de la moda masculina.


Los diseñadores que participarán en esta edición de Homens Week tendrán la oportunidad de elegir a sus modelos directamente, lo que hace de este casting un evento crucial para quienes buscan destacar en el mundo del modelaje y la moda.

Las agencias nacionales tendrán el casting virtual el lunes festivo 11 de noviembre y recibirán oportunamente el link oficial para presentarlo.

 

Una experiencia exclusiva y multiplataforma

Homens Week 2024 no solo es un desfile de alta costura. Es una experiencia completa. Del 4 al 6 de diciembre, el Hotel Marriott y otras locaciones de Cali se transformarán en un escaparate de lujo, donde se presentarán las últimas colecciones de moda masculina de diseñadores nacionales e internacionales.


Con desfiles de 10 diseñadores, el evento ofrecerá una variedad de propuestas que incluyen ropa de alta gama, prêt-à-porter, y un sinfín de accesorios exclusivos.


Además, los asistentes podrán disfrutar de experiencias interactivas que van más allá de la moda, incluyendo zonas dedicadas a sombreros, perfumes, automóviles de lujo, y mucho más, todo alineado con el estilo de vida del hombre moderno.


Lo que hace a Homens Week único es su capacidad para fusionar la alta moda con la experiencia de marca, creando un espacio donde las marcas pueden interactuar con su público, fortalecer su presencia y generar alianzas de negocio.


Homens Week fomenta el empleo, la creatividad, y la innovación, generando oportunidades para nuevos talentos y consolidando a la ciudad como un destino clave para los negocios internacionales de moda.


El impacto de Homens Week 2024 será mayor, pues se espera la participación de más de 20.000 visitantes entre compradores, influencers, medios de comunicación y público general, creando una plataforma de networking única donde se fortalecerán relaciones comerciales y se promoverá la moda nacional hacia mercados internacionales.



domingo, 22 de septiembre de 2024

PRIMERA CARRERA DECATHLON EN CALI


🎽👟🏃🏼‍♀️ Este 29 de septiembre 2024 los caleños y turistas podrán disfrutar de la #PrimeraCarrera Decathlon Colombia. Un evento deportivo con fines sociales que está abierto para expertos y aficionados. 🏅

La ruta será de 7 Kilómetros hacía el sur de la ciudad de Cali. Inicia en las Canchas Panamericanas termina hacia la Universidad del Valle.

Correr para hacer deporte, desestresarse, hacer plan familiar o con amigos; en donde también se va a aportar un granito de arena en pro de los niños de La fundación Fútbol Pazífico de Tumaco que ven el potencial de los niños y jóvenes que le apuestan al deporte como herramienta de formación para salir de los malos hábitos e influencias que pueden cegar un futuro mejor.

¿Cómo es eso? El valor de la inscripción es de $110.000 pesos de los cuales el 50% se destinará para La Fundación de Fútbol Pazífico.

Para que se animen a adquirir ya sus inscripciones en la web compartimos código de descuento para que obtengan un 10% con la palabra: DECATHLON7K



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Primo Rojas llega a Cali en única función "De Cómo Un Pobre Entierra a la Mamá"

 

Por: Alexandra Delgado

El actor y  dramaturgo colombiano Primo Eliseo Rojas Peña, más conocido como "Primo Rojas" llega a Cali en única función con su obra 'De cómo un pobre entierra a la mamá' por última vez.

Con una narrativa que desafía las convenciones tradicionales del teatro y un  estilo único que combina humor negro e ironía,  Primo Rojas  presenta por última vez en Cali: “De cómo un pobre entierra a la mamá", este 14 de septiembre en el Teatro Jorge Isaacs a las 8:00 p.m., como parte  de su gira nacional e internacional que lo llevará  a Medellín, Cali, Barranquilla, Tunja, Bucaramanga, Bogotá  y Miami.

El dramaturgo y actor no escatima en detalles para pintar un cuadro vívido y frenético de como Jerry asume la muerte de su  querida madre.

La obra se ha convertido en un clásico dentro del repertorio del artista, gracias a la memorable caracterización de Jerry, un personaje que se destaca por su patetismo y su humanidad cruda.

"Siempre me ha sorprendido que, de mi trabajo, esta obra es la que más recuerda y pide el público y creo que es debido al personaje de Jerry, quien es tanto entrañable como trágico en su lucha por darle a su madre un entierro digno. Por eso decidimos traerla por última vez. No creo que después de esta gira volvamos a presentarla" comenta Primo Rojas sobre la obra.



La favorita

La obra narra la  historia de Jerry, un hombre extremadamente humilde y  sentimental, quien se entera de la muerte de su mamá a través de su mejor amigo.

A lo largo de la obra, el público verá su reacción ante la noticia, el velorio, el camino al cementerio y el accidentado recorrido del féretro hasta el entierro.

Una pieza que captura la idiosincrasia del colombiano promedio, con todas sus contradicciones y peculiaridades. 

Originalmente era un ejercicio actoral de carácter absolutamente privado. Su propósito era eminentemente didáctico. Sin embargo, unas circunstancias accidentales, lo pusieron en conocimiento del público, y desde entonces se ha convertido en la favorita.


La exageración y lo absurdo

En esta ocasión Primo Rojas utiliza la exageración y el absurdo para resaltar lo grotesco y a veces ridículo de las situaciones cotidianas, logrando una mezcla de comedia y tragedia que invita a la reflexión y a cuestionar las convenciones sociales que rodean la muerte y el duelo.La historia se cuenta de una manera abierta y cínica, pero con la intención de ser muy divertida. La obra no está diseñada para ofender o burlarse del dolor ajeno; en cambio, su objetivo es desarmar el dolor y permitir que la audiencia lo vea desde una perspectiva diferente, más manejable y humana”.

El trabajo del director, actor, escritor y dramaturgo Primo Rojas  se alimenta de la  riqueza del humor popular que, si bien se ha utilizado muchas veces en el teatro colombiano, nunca se había empleado a fondo y sistemáticamente, hasta crear una atmosfera, un clima y  un mundo estético, que se han convertido en características fundamentales de cada historia que lleva a escena.

Obras que invitan a reflexionar mientras se ríe, encontrando en la comedia una forma de entender y cuestionar la realidad colombiana. Sus historias, aunque humorísticas, están impregnadas de una crítica sutil pero incisiva que nos enfrenta a la esencia de ser colombiano.


Fecha:  14 septiembre  a las 8:00 p.m. 

Lugar: Teatro Jorge Isaacs

https://tickets.eticketablanca.com/event/primo-rojas-de-como-un-pobre-entierra-a-la-mama--q7iac4

Mayor información: https://primorojas.com

Ins/@primorojasoficial, Face/@primorojasactor   Twi:/@primorojas

YouTube:primorojas

Gracias por leer mi trabajo, su opinión es muy enriquecedora para mi.