A quien pueda interesar, la objetividad con criterio y sin tapujos... ¡Periodismo en sus multiplataformas!


miércoles, 12 de diciembre de 2018

Día Internacional de la Cobertura Universal en salud ¿Qué pasa con las personas mayores?

Por: Global AgeWatch Insights  // Helpagela (Valentina Ortiz)

Aumenta la expectativa de vida, pero también la afectación por enfermedades


  • Las enfermedades no transmisibles ENT son el impulso predominante de la discapacidad en todas las edades y la mayor causa de muerte entre la población mayor en Colombia.
  • Aunque las mujeres viven más tiempo, viven con mala salud, discapacidad, depresión y demencia.
  • Las personas mayores no pueden acceder a los servicios de salud por el costo, la falta de transporte, la discriminación y la capacitación inadecuada de los trabajadores de salud.

Enfermedades no transmisibles como la diabetes causan el 93% de las muertes de personas mayores de 70 años y más del 86% de los años vividos con discapacidad en Colombia, según el nuevo  informe de Perspectivas del Envejecimiento Global en salud, publicado por HelpAge International y la AARP.

Este 12 de diciembre en el Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud, con la participación de expertos y formuladores de políticas de salud de todo el mundo, es lanzado el informe Global AgeWatch Insights 2018 que se centra en el derecho a la salud de las personas mayores y en cómo los sistemas de salud deben adaptarse para garantizar que las mujeres y hombres mayores puedan alcanzar su derecho a la salud.

El informe analiza a nivel global el derecho a la salud de las personas mayores en el contexto demográfico actual, las transiciones epidemiológicas y de los sistemas de salud. Además, se exploran las tendencias nacionales sobre el estado de salud de las personas mayores en 12 países, incluyendo a Colombia.


En el país, la proporción de la población mayor de 60 años o más seguirá aumentando, mientras que la población más joven (de 0 a 14 años) continuará disminuyendo hasta el final del siglo. A medida que la población envejece, el modelo de la enfermedad también está cambiando.

El número de muertes relacionadas con las enfermedades no transmisibles ENT ha aumentado en todos los grupos de edad y representan la mayoría (93 %) entre las personas de más de 60 años. Aunque la enfermedad cardiovascular disminuyó como causa de muerte entre las personas mayores entre 1990 y 2015, el cáncer aumentó.
Asimismo, las ENT son el impulsor predominante de la discapacidad en todos los grupos de edad y representaron el 86,6 % del total de años vividos con discapacidad en 2015, con las tasas más altas entre las personas mayores.

Además, los dos servicios esenciales de particular interés para las personas mayores en Colombia son el acceso al tratamiento para la diabetes y para la hipertensión.

El informe global también identificó que aunque la expectativa de vida para las mujeres es más amplia, viven 9,6 años con mala salud, en comparación con 7,8 para los hombres. En 2016, entre las personas de 70 años y más en cada uno de los 12 países analizados, la demencia causaba más años de vida con discapacidad en mujeres que en hombres. De manera similar, la depresión causa el 4,4 % de los años vividos con discapacidad en mujeres, en comparación con el 3 % en hombres.


En Colombia, si bien se espera que las mujeres vivan más que los hombres por aproximadamente 7,3 años, la cantidad de años vividos con una mala salud (la brecha entre la esperanza de vida y la esperanza de vida saludable) es mayor para las mujeres que para los hombres.

A pesar de que la prevalencia de trastornos depresivos mayores aumenta con la edad tanto en hombres como en mujeres, las mujeres mayores tienen tasas más altas de mala salud mental. Cabe resaltar que también la prevalencia de violencia física, sexual y psicológica fue mayor entre las mujeres colombianas mayores que entre los hombres en todos los grupos de edad.

Otro aspecto a destacar es que al observar la carga de muertes causadas por lesiones, específicamente suicidio o autolesiones, hay tasas más altas en hombres de 70 años o más, en comparación con hombres más jóvenes y mujeres en todas las cohortes de edad.

Sin embargo, en Colombia la cobertura de los seguros de salud aumentó del 24 % de la población (en 1993) a la cobertura casi universal (96%) en 2015. El informe de Global AgeWatch Insights revela que en muchos países las personas de 60 años o más no pueden acceder a los servicios de salud, debido a la distancia de las instalaciones médicas, el costo, la falta de información y la discriminación de los trabajadores de la salud, que a menudo no están capacitados para trabajar con personas mayores.

El número de personas mayores sigue aumentando en casi todos los países del mundo, lo que contribuye a un patrón cambiante de enfermedades y a modificar  las demandas que se imponen a los sistemas de salud; sin embargo el informe destaca la falta sistemática de datos sobre el acceso de las personas mayores a la salud o sus problemas de salud, lo que significa que no hay pruebas suficientes para informar eficazmente la planificación y el suministro de los sistemas de salud.

De los 41 millones de muertes anuales causadas por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, 32 millones ocurren en países de ingresos bajos y medios. A pesar de esto, muchos países no incluyen a las personas mayores en su recopilación de datos.

Según Marcela Bustamante, coordinadora del secretariado de HelpAge para América Latina y el Caribe, además de recalcarse la necesidad de que las personas mayores sean contadas efectivamente en las mediciones respecto al acceso a la salud, los resultados del estudio en Colombia reflejan la importancia de un enfoque de envejecimiento activo, que planifique medidas no solo para la atención sino para la prevención de enfermedades.

El informe sobre Perspectivas del Envejecimiento Global en salud –Global AgeWatch Insights- hace un llamado hacia la cobertura universal de salud para todas las edades, y un mejor acceso a los servicios, incluida la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades entre hombres y mujeres mayores para hacer realidad su derecho a la salud. Nuestro contenido en línea estará disponible el 12 de diciembre en el sitio web de Global AgeWatch: http://www.globalagewatch.org/ (sitio en inglés).

En Colombia, el lanzamiento se realizará en el hotel Estelar Suite Jones, Calle 61 #5-39, piso 9 (salon Estelar), desde las 7:30 hasta las 9:30 a.m.

martes, 11 de diciembre de 2018

UNA NÓMINA CON MUCHO TALENTO LOCAL TENDRÁ LA 61 FERIA DE CALI

Por: Corfecali



Una nómina de lujo, con la salsa como protagonista, tendrá la 61 Feria de Cali. Serán 221 artistas y agrupaciones de diferentes géneros musicales, en su mayoría talentos locales.

La selección artística realizada por Corfecali contó con el apoyo de expertos asesores, quienes tuvieron en cuenta las expectativas de la comunidad a la hora escoger los artistas.

El mayor número de agrupaciones estará concentrado en la Feria Rural y Comunera con la participación de 159 grupos musicales quienes prenderán la rumba en las 22 comunas y 15 corregimientos de la ‘Capital de la Alegría’, entre el 25 y 30 de diciembre. Artistas como Los del Caney, Juan Carlos Ensamble, Álvaro del Castillo, Carlos Guerrero, Marcos Micolta, Original Identidad, Riversay, Carlos Brito, Tropicali, Grupo Yaré, entre muchos más, estarán en diferentes sectores de la ciudad.

En la Calle de la Feria, en la Autopista Suroriental, se presentarán el 29 y 30 de diciembre 40 agrupaciones, entre ellas 31 locales y 9 internacionales.  En total serán tres tarimas para que el público se deleite con artistas y grupos de la talla de Guayacán Orquesta, Grupo Niche, Pedro Conga, Oswaldo Román, Andy Montañez, Chamaco Rivera, Cuarao en Salsa, José Aguirre, Pichi Pérez, Clandeskina, Marea Brava, Bahía, Canela con Tania de Venezuela, Alfredito Linares, Nelson y sus Estrellas, Andy Caicedo, Cali Charanga, La Fuga, D´ Cache, Tito Murillo, Eddie Martínez, Willy García, Pupy Santiago, La Suprema Corte, entre muchos más.

En el Salsódromo que este año se denomina ´Cali, Mujer Divina´ estarán el 25 de diciembre Óscar D’ León, Orquesta Calibre y un All Star femenino, que rendirá un homenaje a Celia Cruz, bajo la dirección del maestro José Aguirre.

Por otro lado, del 26 al 30 diciembre el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas tendrá en tarima a grandes artistas, acompañados por orquesta locales: Ray Pérez estará con Salsa Máster, Frankie Figueroa cantará sus éxitos al lado de Boleoro, Ismael Miranda tendrá el acompañamiento de la Sucursal del Cielo y Félix Baloy dirá presente al lado de La Sonora Brava. El septeto cubano Morena Son también deleitará con su música a los asistentes. Este evento se cumplirá en las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva ‘Jaime Aparicio’.

Asimismo, este año el desfile de Autos Clásico y Antiguos del 27 de diciembre contará con la participación de la orquesta local de renombre internacional, La Misma Gente, quienes acompañarán el evento durante todo el recorrido.

Entre tanto, el concierto juvenil, también el 27 de diciembre, en el Teatro al Aire Libre los Cristales, tendrá artistas locales como Integración Casanova, Element Black, Los Traviesos, Patio 4, Juan Palau, Trevy, La Nena Vélez, Cali Flow Latino, Marlong Son, entre otros.

Para el Superconcierto del 28 de diciembre que se llevará a cabo en el Estadio Pascual Guerrero la nómina de estrellas la conforman Marc Anthony, Ana Gabriel, Víctor Manuel, Sebastián Yatra, Willy García y Daniel Calderón.

De esta manera apoyando el talento local, la 61 Feria de Cali dinamiza la economía de Cali, a través de la generación de ingresos y oportunidades que además visibilizan y posicionan con mayor fuerza la riqueza cultural y artística con la que cuenta la capital vallecaucana.   

Aceite de palma colombiano, protagonista de Cocina gourmet con personalidades y líderes de opinión

Por: Fedepalma // Mullen Lowessp3 (Diego Restrepo)


Líderes de opinión y personalidades de la vida pública nacional y cultural, se dieron cita en Bogotá para participar en un concurso de Cocina gourmet, en donde tuvieron la oportunidad de cocinar y disfrutar de un rato divertido, conociendo de cerca las propiedades del aceite de palma 100 % colombiano, protagonista de esta puesta en escena.

La escuela de Gastronomía Mariano Moreno fue el tablado al cual subieron 15 participantes que conformaron  grupos de cinco personas, cada uno con un chef líder, encargado de orientar sobre el uso de los ingredientes, y una nutricionista para hacer balance, siendo el aceite de palma la estrella central.

Participaron en esta jornada gastronómica Inés Gaviria, cantante; Jorge Enrique Bedoya, Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); Oscar Mena, periodista de Revista Diners; María Camila Díaz, periodista de La W radio; Alice Gaviria, influenciadora de estilo de vida; Eduardo Montoya, editor de la revista iAlimentos; Aura Ocampo, periodista de revista La Barra; Carlos Gustavo Álvarez, columnista de El Tiempo y Portafolio; Jairo Tarazona, reportero de RCN Radio; Yadira Cortés, nutricionista; Claudia Angarita, nutricionista; Ximena Quintanilla, ingeniera industrial; Lina Constanza Stella, Directora Maestría en Mercadeo de la Universidad de los Andes; Camila Cruz, productora de Caracol Radio y Ricardo Gaviria, fotógrafo profesional.

Los equipos tuvieron que ingeniárselas para preparar dos platos; uno fuerte y un postre, capaces de  sorprender a los jurados y así hacerse merecedores al premio mayor en esta contienda de sabor y textura.

El evento contó con un selecto jurado integrado por Carlos Gaviria, chef instructor de la Universidad de La Sabana; Alejandro Cuéllar, chef profesional; François Cornelis, chef profesional; Daniel Jiménez, docente de la Facultad de Gastronomía de la Universidad de la Sabana y Andrés Cardona y Andrés Ardila, chefs profesionales. Así mismo, los tres chefs líderes de los equipos, fueron Juan David Calambas, ganador del concurso gastronómico “Show Room Hotelero 2018”; Catalina Alba, chef profesional y Carlos Cárdenas, chef docente de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno.

Por cerca de dos  horas, los concursantes, cuyo expertise no era propiamente la cocina, en muchos casos, interactuaron en equipo, cocinaron y prepararon diversos platos, en donde el esfuerzo, trabajo conjunto, creatividad  y compromiso se destacó en todo momento,  resultando ganador el equipo que lideró Catalina Alba, quienes además de la agradable experiencia, recibieron un carrito de mercado que guardaba diferentes obsequios y sorpresas  relacionadas con el mundo de la gastronomía.

Los dos platos ganadores fueron: el fuerte, un marinado de pollo con jengibre, ajo y ralladura de limón, cuya preparación fue al wok, junto con champiñones, cebolla y zucchini y en el que se utilizaron los dos tipos de aceite de palma; el alto oleico amarillo para los alimentos al wok, ya que una de sus características principales, es su resistencia a las altas temperaturas y el rojo para darle color y sabor al pollo.  El postre fue un crumble de manzana y canela, con una semiesfera de fresa y yerbabuena, el cual tuvo como ingrediente principal el aceite de palma amarillo. 
  
El Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, quien acompañó a los concursantes desde su labor en la cocina hasta el momento en que éstos cenaron con los platillos que prepararon y la posterior premiación, expresó que con el desarrollo por primera vez de esta actividad, Fedepalma busca continuar familiarizando al país con el aceite de palma colombiano, dando a conocer sus características, propiedades y beneficios, resaltando sus atributos naturales y su condición de alimento saludable y versátil, que no le cambia el sabor a las comidas y que es apetecido para la preparación de múltiples platillos y recetas en los hogares.

lunes, 10 de diciembre de 2018

LA SOLUCIÓN PARA NO PRIVARSE DE COMER BUÑUELOS Y NATILLA EN ÉPOCA DECEMBRINA

Por: Comunicarce


Llega diciembre y una de las tradiciones culinarias de Medellín toma protagonismo en la mesa de reuniones familiares y sociales.

Los buñuelos y la natilla. Su alto contenido calórico hace que haya quienes prefieran privarse de estos manjares decembrinos, sin embargo, acceder a los mejores gimnasios y centros de fitness pagando una única suscripción puede ser la solución perfecta para “pecar” y disfrutar la navidad plenamente.

Gracias a la Economía Colaborativa, la aplicación que está causando boom en el centro del país es Fitpal, ésta permite asistir en Colombia a más de 470 gimnasios y 60.000 clases de forma flexible y conveniente pues es el propio usuario quien escoge la cantidad, lugar y tiempo que desee o necesite.

Este emprendimiento lleva apenas dos años en el mercado, y ya cuenta con sedes en Medellín y Bogotá, además ya tiene alianzas en Cali, convirtiéndolos actualmente en la red con el mayor número de gimnasios en América Latina.

Pero más allá de ser una solución para que los buñuelos y la natilla no se conviertan en kilos de más, Fitpal es un aliado para estar en buena forma física durante todo el año.


La plataforma permite pagar una suscripción semanal, mensual, trimestral o semestral con la que se puede acceder a 45 tipos de entrenamiento como Spinning, Funcional, Yoga, Boxeo, Crossfit, Pilates, Open Gym, entre otros.

Además de esas modalidades, Fitpal también permite acceder a otras opciones para que hacer ejercicio sea uno de los mejores planes en diciembre: un club con 10 años de experiencia en deportes subacuáticos donde es posible practicar hockey subacuático; un sitio para ejercitarse por medio del baile con el objetivo de quemar calorías, tonificar y divertirse; o un club que provee entrenamiento funcional enfocado en fútbol. La plataforma empodera a las personas permitiéndoles tomar el control en la forma de hacer ejercicio y llevar una vida saludable incluso en una época donde las dietas suelen romperse por los festejos decembrinos.



Visita para mayor información https://www.fitpal.co/

domingo, 9 de diciembre de 2018

Llega a canal AMC la última entrega de "Eli Roth’s History of Horror"

Por: AMC // Avant Garde (Jessica Luchini)

Eli Roth devela el misterio detrás de los fantasmas junto a Haley Joel Osment, Martin Casella y Lin Shaye en la última entrega de “Eli Roth’s History of Horror”. Estreno 11 de diciembre a las 10:00 PM por AMC.
Eli Roth en “Eli Roth’s History of Horror”

AMC estrena la última entrega de "Eli Roth's History of Horror" el 11 de diciembre a las 10:00 p.m. Las películas de fantasmas han estado con nosotros desde el comienzo del cine. Algunos fantasmas son benévolos, algunos son maliciosos, pero todos representan el misterio de lo que nos sucede después de que morimos. En el nuevo episodio, "Historias de fantasmas”, Eli Roth le da la bienvenida a Haley Joel Osment (El sexto sentido), Martin Casella (Poltergeist) y Lin Shaye (Insidious).

“Eli Roth's History of Horror” reúne a los maestros del horror, íconos y estrellas que definen el género, para explorar los temas más grandes que rodean a este tipo de films y revelar las inspiraciones y luchas detrás de su pasado y presente. Cada episodio de una hora lleva a los espectadores a una exploración escalofriante de cómo el horror evolucionó a través de las eras y afectó a la sociedad, así como por qué los fanáticos leales siguen siendo adictos al miedo. La serie cuenta con invitados de la talla de Stephen King, Quentin Tarantino, Jordan Peele, Jason Blum, Robert Englund, Linda Blair, Tippi Hedren, Rob Zombie, Haley Joel Osment, Jack Black, John Landis y Jamie Lee Curtis, entre muchos otros.

“Eli Roth’s History of Horror” está producida por The Content Group’s Asylum Entertainment y Marwar Junction Productions. Sus productores ejecutivos son Eli Roth, Steven Michaels, Jonathan Koch, Joseph Freed, Allison Berkley y Kurt Sayenga.

Para más información visitawww.amctv.la

sábado, 8 de diciembre de 2018

Nuevo espacio Tiens para darle bienestar a los colombianos

En Bogotá
Por: Prensa Tiens Colombia (Luisa Naranjo)

Suplementos y productos naturales para limpiar, regular y prevenir

Tiens Group, compañía china de venta directa de suplementos y productos naturales, lanzó el nuevo espacio TDC en Bogotá ideal para dar bienestar y armonía con métodos tradicionales chinos para el cuidado de la salud. El nuevo TDC, está diseñado dar entrenamiento y experiencia de producto a los distribuidores y consumidores.

Tiens, ha desarrollado diferentes líneas de producto para el bienestar y cuidado del cuerpo, para limpiar el organismo, regular y encontrar el balance adecuado, suplementar y mantener una nutrición equilibrada y prevenir, como las hojas de té Tianshi, las cápsulas de Chitosan, las cápsulas de espirulina, calcio en polvo, calcio dietético, calcio para niños, lecitina de calcio, cápsulas de extracto de semilla de uva, cápsulas de suplemento de zinc, entre otras.

Entre sus líneas también están los equipos biomédicos y accesorios energéticos y la línea de higiene personal que cuenta con pasta dental, productos capilares y toallas higiénicas de última tecnología que ayudan al bienestar de la mujer.

El espacio TDC, ya está abierto al público, los colombianos encontrarán más información sobre la filosofía de la marca, beneficios de los productos y distribución en Colombia.

Tiens Group se fundó en 1995, tiene oficinas en 110 países y regiones que abarcan mercados en más de 190 países de todo el mundo en campos como la biotecnología, la gestión sanitaria, la hotelería y turismo, la educación y la capacitación en el comercio electrónico, el comercio internacional y las finanzas. También ha formado alianzas estratégicas con importantes empresas de numerosos países y se ha convertido en una de las principales marcas internacionales chinas. En Colombia está presente desde hace 16 años, impulsando la ejecución y promoviendo su misión de amor, salud y servicio a la comunidad.

Para saber más consulta: http://compraenlinea.co.tiens.com/

Industriales del cuero colombiano le apuestan a los nuevos diseños e insumos de Brasil para aumentar sus ventas


Por: Assintecal  // M&C HELMER VALENCIA (Luisa F. López)
Compradores colombianos en Inspiramais 2020_I
Siendo el único salón de diseño e innovación de materiales de América Latina, INSPIRAMAIS 2020_I se realizará el 15 y 16 de enero de 2019 en el Centro de Eventos Pro Magno, en São Paulo. Exaltando una nueva forma de pensar para la moda brasileña e implementando nuevos procesos de creación, el evento lleva a toda la cadena productiva de la moda las principales inspiraciones para la próxima temporada.
Con el objetivo de promover la expansión comercial de todo el sector del cuero y calzado en Brasil y en el mundo, el proyecto By Brasil Components, Machinery and Chemicals organizará la visita de compradores y periodistas internacionales a Inspiramais 2020_I. 
El proyecto es una iniciativa de incentivo a las exportaciones llevada a cabo por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Manufacturas (Assintecal) en alianza con la Asociación Brasileña de las Industrias de Máquinas y Equipos para los Sectores del Cuero, Calzado y Afines (Abrameq) y Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil). El evento, que se realiza desde hace casi 10 años, es tradicional en São Paulo y recibe a miles de personas en sus ediciones anuales.
Este año, el Proyecto Comprador recibirá a fabricantes de calzado de Colombia como Mario Hernández, Baena Mora, Kaanas entre otras. También viajarán compradores de Argentina, México, Ecuador, Perú e India. Todos ellos interesados en adquirir materias primas brasileñas para el desarrollo de sus productos. 
A su vez, el Proyecto Imagen traerá a periodistas y formadores de opinión de medios de comunicación a Brasil. Participando en todas las actividades de Inspiramais, ellos podrán ver de cerca todo el proceso de producción de la moda brasileña, así como la calidad y el diseño de nuestros productos.

Las inscripciones para Inspiramais son gratuitas y pueden realizarse en el sitio
www.inspiramais.com.br. 
____________________________________________________

Inspiramais lo promueven la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Manufacturas (Assintecal), Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (ABIT), Centro de las Industrias de Curtiembres de Brasil (CICB) y Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil).  Lo patrocinan las empresas Cipatex, Altero, Bertex, York, Advance Têxtil, Sappi Dinaco, Wolfstore, Caimi & Liason, Brisa, Intexco, Tecnoblu, Britânnia Têxtil, Cofrag, Colorgraf, Endutex, Componarte, Branyl, Berlan y Suntex.  El Salón cuenta además con el apoyo de la Asociación Brasileña de los Diseñadores de Moda (ABEST), Asociación Brasileña de las Industrias de Marroquinería y Artículos para Viaje (ABIACAV), Asociación Brasileña de las Industrias de Calzado (Abicalçados), Instituto Brasileño de Gemas y Metales Preciosos (IBGM), Instituto By Brasil (IBB), Instituto Nacional de Moda y Diseño (In-Mod), Asociación Brasileña de Ventas Textiles al Por Menor (ABVTEX), Asociación para la Industria y el Comercio Deportivo (ÁPICE), Asociación Brasileña de las Industrias de Muebles (Abimóvel), Guía JeansWear by Style WF y Francal.






viernes, 7 de diciembre de 2018

Super Inter renueva sus tiendas para fortalecerse en el Valle


Con una inversión de $7 mil millones, Super Inter renueva diez de sus tiendas para fortalecer su presencia en el Valle del Cauca y zona Cafetera. 

Esta cadena de supermercados busca fortalecer su propuesta de valor: ofreciendo mejores precios, organización en el establecimiento, cambios en la sección de refrigeración, nuevos dispensadores en la sección de granos, ampliación de los pasillos, amabilidad en su personal, mayor oferta de empleo, entre otros.

Más de 2.900 empleados directos trabajan en Super Inter pa para brindar la mejor experiencia de compra a sus clientes. 870 personas están empleadas de forma directa en las tiendas renovadas y el 85% del personal contratado en el Valle es de la región.

Desde octubre las tiendas renovadas, ubicadas en Cali, Jamundi, Palmira, Cartago y Pereira estuvieron reestructurando cambios que hoy en día se pueden percibir en la sección de frutas, carnes y verduras.


Galería de imágenes:




jueves, 6 de diciembre de 2018

MÁS DE 90 EMPRESAS SE DIERON CITA EN EL ROAD SHOW GVS

Por: Comunicaciones GVS Colombia

Finalizó con éxito el Road Show GVS, evento organizado por GVS Colombia, que tuvo lugar del 26 al 30 de noviembre en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla y que contó con la participación de ingenieros, líderes de proyectos del sector seguridad, gerentes de ventas, gerentes de compras de compañías de seguridad, integradores, instaladores y contratistas.

Durante cuatro días GVS Colombia presentó una agenda académica que entregó a los asistentes herramientas para captar nuevos clientes e identificar las necesidades del mercado de seguridad electrónica, con el objetivo de ampliar el conocimiento y generar espacios enfocados en las oportunidades de negocio.
 
La programación del evento incluyó el lanzamiento de la app ‘Rionegro Seguro’ desarrollada por Softguard, la presentación del conferencista Marcos Sousa quien habló sobre cómo vender seguridad con seguridad y, una muestra comercial con la más completa oferta de productos, servicios de seguridad electrónica y contactos comerciales efectivos en un espacio de  networking facilitado por GVS.
 
Este evento contó con la participación de conferencistas invitados de las marcas Softguard, ZKteco, Western Digital y Hanwha, quienes compartieron con los asistentes las tendencias del mercado para el 2019.
 
En el Road Show GVS participaron 273 personas de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y de países como Argentina, Brasil, México y Venezuela.


Más de 90 empresas especializadas en seguridad electrónica cumplieron la cita con el Road Show GVSevento que facilitó la creación de nuevas alianzas estratégicas y procesos asociativos, que contribuirán al desarrollo de este sector y de la industria regional y nacional para empresas como Seguridad Atlas, Prosegur Vigilancia y Seguridad Privada, Alarmar, Fortox, entre otras.


¿Cómo hacer felices a los niños en Navidad sin darles regalos materiales?. Aquí se lo contamos:


Por: Mullen Lowessp3 (Francy Parra)

Los obsequios que reciben los niños deben formar en valores

¿Sus hijos no valoran los regalos de Navidad?
Conozca los efectos del “Síndrome del niño Hiperregalado”


Al llegar la Navidad, algunos padres de familia sienten que sus hijos no valoran los obsequios que les regalan. Sin lugar a dudas, darles a los pequeños todo lo que piden y sobrecargarlos de premios materiales, tiene consecuencias negativas en el desarrollo emocional, según lo comenta Víctor Alberto Gómez Cusnir, especialista en educación y rector del colegio Gimnasio Moderno.

Es normal que los padres quieran brindarles lo mejor a sus hijos, ya que dentro de su naturaleza está el protegerlos y hacerlos felices; y es por esta razón, que muchos caen en el error de sobrecargarlos con regalos y juguetes. Según el experto, cuando los niños reciben tantos obsequios, se puede llegar a caer en el denominado: “Síndrome del niño hiperregalado” y las fiestas de fin de año suelen ser el pretexto para esto.

Los padres deben conocer y transmitir el significado real de lo que es un regalo: “un regalo es brindar un don con un significado emotivo más no material” indica el rector; a partir de lo anterior, resulta pertinente identificar otras opciones para que los obsequios que se entregan en Navidad cumplan con un propósito pedagógico.

La escuela juega un rol fundamental en la creación y reforzamiento de las conductas significativas en los niños, es decir, que hagan cosas que construyan, no por seguir las pautas establecidas socialmente, sino con todo un proceso de elaboración interna, que redunde en el crecimiento emocional, en la consideración del otro y en la capacidad para ser conscientes del efecto de sus conductas en los otros. Por eso, brindar obsequios, dar un regalo, se configura más bien en la entrega de dones preciados que puedan construir en los otros las mismas aptitudes de servicio, solidaridad y compromiso.

A la hora de pensar en la temporada de navidad, lo primero que se debe entender, es el hecho de que recibir muchos estímulos provoca la pérdida de concentración en los niños, la falta de imaginación y el perder poco a poco la ilusión sobre el valor de las cosas. Como consecuencia, se le estaría enseñando a los pequeños a darle solo importancia a lo material, a no esforzarse por obtener lo que desean, a restarle importancia a la generosidad y a la austeridad; y también, a darle pie a las pataletas cuando no tienen en sus manos el capricho que desean.

Dar regalos no tiene nada de malo, el problema surge cuando no se establece un límite en el tipo de regalo en correspondencia con la edad de quien lo recibe. Es importante pensar que aquellos juguetes deben adaptarse al desarrollo mental según el crecimiento y desarrollo de los niños, permitiéndoles evolucionar como personas para incentivar el sentimiento de compartir y valorar.

¿Qué podemos regalarles a nuestros hijos para que lo recuerden toda su vida? Víctor Alberto Gómez Cusnir, menciona cinco tips:

Tiempo de calidad en familia: sin duda alguna, los niños recordarán mucho más, las veces en que jugamos con ellos, en que nos disfrazamos e intercambiamos risas. Ellos lo revivirán más que el carrito, el aparato electrónico o la muñeca que estuvo de moda en su infancia.

Un viaje: experiencias únicas en las que la familia completa disfruta de unas vacaciones, permitiendo fortalecer sus lazos de amor.

Un libro: la lectura puede estimular en ellos más de lo que pensamos, la clave no está solo en regalarlo, sino en disfrutar diariamente de un tiempo del día para interactuar e incentivar estos hábitos juntos.

·    * Regalar experiencias: aprender canciones, disfrutar de épocas importantes del año, ir al teatro, al cine, al parque. Etc. Sin duda, serán las experiencias más emotivas que les podemos regalar.

Hacer donaciones: en Navidad, podemos enseñarles a nuestros hijos el valor de compartir con los demás; una buena opción puede ser llevar detalles juntos a fundaciones, que los niños donen sus juguetes o hacer voluntariado social que pueda renacer en el corazón de alguien más.

Finalmente, regalar sonrisas a los niños no resulta ser tan complicado. En el oficio de ser padres puede haber equivocaciones ya que cada familia es completamente diferente. Por esta razón, el experto recomienda aprovechar la época de Navidad para lograr que sus hijos también brinden algo de sí mismo a los demás y así reemplazar los incentivos materiales por tiempo tiempo constructivo de calidad.

Gracias por leer mi trabajo, su opinión es muy enriquecedora para mi.