A quien pueda interesar, la objetividad con criterio y sin tapujos... ¡Periodismo en sus multiplataformas!


lunes, 30 de abril de 2018

'Mi Mamá Me Mima' llega a Casa Comedia para homenajear a todas las mamitas

Por: Casa Comedia  //Lina Andrade
  Artescénicas presenta su mas reciente estreno show comedy:
"MI MAMÁ ME MIMA"
Un elogio a las madres
Dirección y dramaturgia Diego Fernando Robledo
Codigo Pulep LPH853

Mayores de 12 años
De JUEVES A SÁBADOS
Mayo 3, 4, 5, 10 ,11 y 12 de 2018 - 7:30 pm


LUGAR:  CASA COMEDIA
Cra 23B # 4- 31 Miraflores

Artescénicas presenta uno de sus mas recientes estrenos en este 2018, esta vez con un tema cercano a todos: Las madres, "MI MAMA ME MIMA" es escrita, dirigida y actuada por Diego Robledo, junto a Juliana Hernandez y Alejandro Nandar  actores talento 100% de la compañía #1 de comedias en Cali, quienes darán vida a esta puesta en escena. El show esta bajo la producción de Lina María Andrade y Linderman Herrera directores generales de Casa Comedia, con el sello inconfundible de show comedy que caracteriza a esta compañía caleña. Deseamos hacer reír al público y también tocar sus corazones desde el humor.         
       
BREVE RESEÑA DE LA OBRA

María es una mujer que recibe una de las noticias más importantes de la vida: Será mamá. Se entera en uno de los baños de la empresa para la que trabaja y desde allí su vida cambiará para siempre. No volverá a dormir hasta tarde los fines de semana, aumentará algo de peso, cambiará su estilo de vida… Pero lo más importante, es que encontrará al verdadero amor: Su hijo.

María será entonces una madre como muchas, o mejor como casi todas las que existen en este país: Abnegada, luchadora, incansable, obstinada, perseverante, pero sobre todo muy buena madre. Que como todas, ven en sus hijos un gran tesoro que le ha encargado Dios y la vida.

María vera siempre en su hijo a su bebe y por eso siempre… siempre, lo mimará hasta estando ya muy entrado en edad… A su hijo, no le queda más remedio que pensar de por vida en la primera frase que aprendió a escribir en la escuela: “Ayyy Mi Mama Me Mima”

En medio de su vivencia María y todos los personajes van a interactuar con los asistentes y dejarán como mensaje, el arduo y muchas veces poco valorado trabajo de las madres en la crianza de sus hijos y el importante papel que estas cumplen en la sociedad.

En el recorrido de la historia se narraran sucesos relevantes en la vida de toda madre de familia como:
  • La prueba de embarazo.
  • El embarazo.
  • Nadie nos enseña a ser padres. (Instrucciones para armar un corral).
  • Como dormir a un niño para volver a tener intimidad.
  • La primera fiesta de cumpleaños.
  • La televisión que terminan viendo los padres.
  • El primer día de escuela.
  • Como despertarlos cuando están en el colegio.
  • El sexo un tema que no quisiéramos.
  • El día que vuelan.
  • Entre otros



Mi mamá me mima se convierte en una estructura dramática cómica donde los asistentes lograrán encontrar identidad sobre sus propios pasajes de vida y donde finalmente se le rendirá un homenaje a la figura de las madres, como personaje fundamental en la familia, la empresa y la sociedad.


domingo, 29 de abril de 2018

'ILÍADA VALLENATA', LA HISTORIA DE CARLOS VIVES, ENMARCADA EN CANTOS Y VIVENCIAS

Por: Paola España Press & Entertainment 


EL HOMENAJEADO DE ÉSTE AÑO POR EL FESTIVAL EN SU VERSIÓN # 51 RINDIÓ TRIBUTO A VARIOS DE LOS JUGLARES

LA FUNDACIÓN FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA, LE ENTREGÓ A CARLOS VIVES LA ESTATUILLA DE "LA PILONERA MAYOR", EL MÁS ALTO GALARDÓN

RECIBIÓ DISCO DE DIAMANTE POR LAS VENTAS DE "VIVES"


PLACAS POR VENTAS DE MÁS DE 4.4 BILLONES DE STREAMS EN EL MUNDO Y 2 MILLONES DE DISCOS VENDIDOS

Con la Ilíada Vallenata, una idea original de Carlos Vives, se dio inicio de forma oficial al 51 ° Festival de la Leyenda Vallenata.

En una noche mágica e inolvidable el sueño de Carlos Vives, se hizo realidad: La Ilíada Vallenata, donde sus fuerzas fueron suficientes para sumar recuerdos en medio de una gran multitud congregada en el Parque de la Leyenda Vallenata 'Consuelo Araujonoguera'.


Siendo tan solo un niño en su natal Santa Marta, arrullado por el sonido del mar y el canto de la Sierra Nevada, la música vallenata se transforma en su imaginación y cambio en su vida, convirtiéndose en uno de los iconos más representativos de nuestro folclor .
Una noche, Carlos Vives soñó con vallenatos y así nació la historia de la Ilíada Vallenata, una escena que revivió a los más grandes exponentes y representantes del folclor vallenato.

En tarima fueron apareciendo sus héroes, aquellos vallenatos personificados en rostros conocidos por muchos. Entre música y teatralidad, Omar Geles; Andrés Felipe Martínez como Alfonso López Michelsen; Viña Machado, como 'La Cacica' Consuelo Araujonoguera; Beto Villa Jr, como Rafael Escalona e Ivo Díaz como Leandro Díaz; Gustavo Gutiérrez, Antonio Sanint y Moisés Angulo se tomaron el escenario. Además, contó con la participación de Rita Fernández, la agrupación Distrito Especial y desde Nueva Orleans, Sun Pie y conjunto, todos acompañaron a Vives en esta magia, la historia que revivió la historia del vallenato y el Festival de la Leyenda Vallenata.

Con la Ilíada Vallenata, Carlos grabó su infancia, sus sueños de niño, la ilusión de ser un gran artista, sus inicios en la música, pero sobre todo cómo el folclore vallenato influyó en su creación musical, hasta llevarlo a construir un estilo único y ser el líder de La Provincia.
Durante la inauguración Carlos Vives, homenajeado del 51 ° Festival de la Leyenda Vallenata, recibió diversos reconocimientos por parte de la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar y la Asamblea del Cesar.

Del mismo modo, La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, le entregó a Carlos Vives la estatuilla La Pilonera Mayor, el más alto galardón por ser un buen gestor del folclor y el hombre que marca el camino entregando la más elocuente declaración.

"El mundo necesita más vallenatos".



Además, recibió por su sello discográfico Sony Music Disco de Diamante en Colombia por las ventas en tiempo record de "Vives" su más reciente trabajo discográfico. Y, las placas por 4.4 billones de streams y 2 millones de álbumes vendidos en el mundo.



Cerró la noche con la presentación de los clásicos en las voces de los juglares como Adolfo Pacheco, Isaac 'Tijito' Carrillo, Gustavo Gutiérrez, Sergio Moya y Rosendo Romero en los que Carlos Vives les grabó en los Clásicos de la Provincia I y II. En esta velada musical también actúa el compositor Rafael Manjarrés, autor de 'Ausencia sentimental', héroe del Festival de la Leyenda Vallenata e Ivo Luis Díaz, Rey de Reyes de la Canción Vallenata Inédita.

Más información del artista en: 
www.carlosvives.com



El Sombrero de Alejo (Canción Oficial 51º Festival de la Leyenda Vallenata Homenaje a Carlos Vives





Cinco legados de los Nasca que debes visitar en Perú


Por: Prom Perú //  Axón Latam (Sebastián Zapata)


Mundialmente famosos por sus enigmáticas figuras trazadas las pampas del mismo nombre, los Nasca (s.I a VIII) dejaron grandes aportes en diferentes áreas del conocimiento científico. Este legado está aún vigente y puede ser visitado por todos aquellos que quieran conocer qué hay más allá de las misteriosas líneas (visibles únicamente desde el aire). Aquí 5 lugares turísticos que no debes dejar de visitar cuando quieras visitar esta región ubicada en el desierto del sur del Perú:

·         Cahuachi “el vaticano prehispánico”


A 50 minutos en auto de la ciudad de Nasca se encuentra el centro ceremonial de barro más grande del mundo. Es un complejo arqueológico consistente en un conjunto de pirámides truncas de adobe que abarca un área de 24 km2 y está actualmente en investigación. Se distingue un patio y una amplia terraza con recintos techados; en la cima de los templos mayores fueron halladas grandes habitaciones con decenas de columnas.



·         Acueducto de Cantalloc


A sólo 5 kilómetros de la plaza principal, esta obra de ingeniería hidráulica construido por los antiguos habitantes de la región, se mantiene en uso hasta nuestros días. Para su cosntruccion se utilizaron piedra laja y troncos de “huarango” (prosopis pallida) que han resistido el paso de los siglos. En el lugar se puede apreciar alrededor 17 respiraderos del acueducto en forma de espiral.




           Museo Didáctico Antonini

En este museo se exhibe una colección de piezas arqueológicas de las diferentes etapas de la cultura Nasca descubiertas a lo largo de las excavaciones realizadas en el centro ceremonial Cachuachi: cabezas trofeo, instrumentos musicales, textiles, fardos funerarios, entre otros. Además, se puede apreciar el acueducto de Bisambra, un ejemplo del magnífico trabajo de ingeniería hidráulica de los antiguos pobladores de la zona.




 Necrópolis de Chauchilla


Ubicada a 27 km de la ciudad se encuentra este exótico lugar compuesto por 13 tumbas Pre Incas. Único lugar en Perú donde se puede apreciar momias en tumbas originales con textiles y cerámica de la época.


    Líneas  y geoglifos de Nasca y Palpa

     
Reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994, las famosas líneas y geoglifos se extiende en un área de 450 km2, ofreciendo una experiencia inolvidable a más de 270 mil visitantes que las aprecian todos los años a través de sobrevuelos, torres metálicas o miradores naturales.

La científica alemana, María Reiche después de 50 años de investigación llegó a la conclusión de que se trató de un calendario astronómico. Si bien otros investigadores tienen otras versiones, todos están de acuerdo que la grandeza de los Nasca aún está en proceso de descubrirse.








sábado, 28 de abril de 2018

EL BAR EL TABLERO EN CALI ABRE SUS PUERTAS A LA CULTURA E INNOVACIÓN

Por: María Cristina Castañeda C.


(Video a través de Facebook:  https://goo.gl/mxg3SV   y 
Youtube: https://youtu.be/lV_nHSXGBWU)

Ayer se llevó a cabo la inauguración del bar El Tablero enel barrio #Granada (al norte de Cali). Un lugar perfecto para reunirse con amigos y salir de la monotonía y más cuando no solo encuentras variedad en gastronomía, bebidas, sino que también, hay actividades que te desconectan de dispositivos móviles.

Los nachos son uno de los platos más llamativos de la carta, aunque puede escoger entre sandwich, picadas muy vallunas como su nombre las define: Cerro 3 cruces, Sebastián de Belalcázar o Cristo Rey son estupendas para acompañar una buena conversación.


Y si de bebidas se trata hay para todos los gustos: diversidad de cervezas, té, limonada, café soufle, entre otras.



viernes, 27 de abril de 2018

Compras a través de aplicaciones móviles


Por: Cisco  // Carolina Calkins Rodríguez
 



En la actualidad, el celular se ha convertido en un componente indispensable para la vida diaria. Ha reemplazado al despertador, al GPS y hasta a las cámaras de fotografía. En un estudio realizado por “Mobile in Latam” de IMSCorp y Comscore, se indica que 9 de cada 10 usuarios acceden a la red a través del teléfono móvil.

IMS Mobile recopiló datos sobre el uso del móvil en América Latina y el promedio de conexión a teléfonos inteligentes en la región es de 90 minutos al día. La misma población tiene aproximadamente 19 aplicaciones descargadas en el teléfono, y más del 54% ha realizado una compra en línea.

Apps para compras

Según la compañía Cisco, el comercio electrónico a través de medios móviles (celulares y tablets), en América Latina, alcanzará los 20.000 millones de dólares por año debido al crecimiento de consumo de smartphones.

Por ejemplo, el 40% de las compras en Linio, de la región, se realizan a través de un Smartphone. Las búsquedas más populares en la APP de Linio México, Colombia y Perú son los relojes, mientras que en Chile y Argentina son los perfumes.  En Colombia sin embargo, las categorías que más unidades venden por este medio son: Salud y Belleza, Moda y Hogar.

Los usuarios de la aplicación de esta plataforma son equitativamente 50/50 entre hombres y mujeres y más del 50% tiene un rango de edades entre 18 y 35 años.  En Colombia, por ejemplo, durante este 2018, estos han sido los TOP 3 productos más vendidos por canal en Linio:

Aplicación
Desktop
Rizador de Cabello
Rizador de Cabello
Faja
Impresora multifuncional
Plancha de Cabello
Cepillo Alisador


Muchos comercios electrónicos le han apostado a la aplicación movil y es por eso que generan ofertas exclusivas solo para este canal. Esta semana llega a Linio la App Week con promociones seleccionadas en perfumería, moda y hogar.



jueves, 26 de abril de 2018

En la FILBO: ¡MÁS MADRES ESTÁN DONANDO LECHE HUMANA!

Por: La Fundación Santa Fe de Bogotá  // GJ Comunicaciones  (Jimena Santana)


En el Pabellón de Primera Infancia de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBO-, la alianza del Ministerio de Salud y Protección Social del Gobierno de Colombia, la Fundación Santa Fe de Bogotá y la causa nacional Gen Cero, está presente con la actividad “Amamanta cuento”, que invita a los asistentes a conocer a través de la creación literaria, las bondades de la leche materna y resaltar la posibilidad que tienen los bebés hospitalizados, especialmente los prematuros, de salvar sus vidas gracias a la donación de leche materna a través de los bancos de leche humana del país.
 
El importante incremento de madres que asisten a los Bancos de Leche Humana para donar sus excedentes de leche, ha permitido que niños prematuros que permanecen en unidades de cuidados intensivos puedan recibir este importante alimento.
 
Según los reportes de los Bancos, durante el año 2017 se recolectaron 4.054 litros de leche de 5.199  madres que donaron contra  3.667 del año 2016, esto es un incremento de 1.532 mujeres. Así mismo, se vieron beneficiados muchos  más  recién nacidos al pasar de 5.011 a 5.781 en el último año.
 
El país cuenta en el momento con  15 bancos de leche humana, de los cuales  ocho se encuentran en funcionamiento, es decir, en ellos se procesa, se hace control de calidad y se distribuye leche humana. Estos son: Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, Hospital San Rafael de Fusagasugá, Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, Hospital Universitario Departamental de Nariño, Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena, Hospital General de Medellín, Hospital Occidente de Kennedy (Bogotá), Hospital de Facatativá. 

Por su parte, los de alistamiento, aquellos que se encuentran terminando el cumplimiento de los requisitos necesarios para iniciar procesamiento de leche humana cruda y poder ser distribuida a los niños que lo requieran, son: Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, Hospital Adelita de Char de Barranquilla, Hospital Fernando Troconis de Santa Marta, Hospital Universitario del Valle, Hospital de Zipaquirá, ESE Universitaria Departamental de Neiva, Hospital Universitario San José de Popayán.
 
Bancos de Leche Humana

Son una estrategia para la supervivencia neonatal e infantil, que promueven, protegen y apoyan la lactancia materna, adicionalmente mediante el procesamiento, control de calidad y suministro de leche humana a recién nacidos hospitalizados, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional del niño prematuro, reduciendo las complicaciones asociadas a su condición y la mortalidad en este grupo de edad. 
 
Con la firma de la carta de Brasilia en 2005, se realizó un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Salud de la República Federativa de Brasil en 2008, momento desde el cual se avanza en la implementación de Bancos de Leche Humana, inicialmente en los Hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué, General de Medellín y Occidente de Kennedy en Bogotá.

 
Buenas prácticas, mejores historias

Alrededor de amamantar y donar leche humana existen historias dignas de contar que se convierten en ejemplos de vida. Por eso queremos promover con “Amamanta cuento” la escritura y narración de maravillosos “cuentos” inspiradores.
 

Alianza Ministerio y Fundación Éxito

Desde el año 2017, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Fundación Éxito a través de la causa Gen Cero, primera generación cero desnutrición crónica 2030, aunaron esfuerzos para fortalecer los 15 Bancos de Leche Humana en Colombia.
 
La Fundación Santa Fe de Bogotá
La Fundación Santa Fe de Bogotá trabaja en temas de promoción y mantenimiento de la salud de la primera infancia, con énfasis en el fomento de la atención integral en salud materna e infantil y específicamente en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

La colombiana Diana Henao estrena "Aprende a maquillarte - Fiestas"


Por: Más Chic  //Avant Garde  (Soniberth Jiménez)


El inicio del quinto mes del año trae novedades para Más Chic, el canal de televisión paga para la mujer latinoamericana de hoy. El martes 1 de mayo a las 5:30 pm (hora Colombia), regresa “Aprende a Maquillarte”, con los mejores tips de belleza de Diana Henao, quien para esta quinta temporada usa su talento con las brochas, polvos, sombras y labiales, para ayudar a mujeres a prepararse para fiestas como una boda, un coctel, una graduación o una entrega de premios.

En esta nueva temporada de “Aprende a Maquillarte - Fiesta” nuestra experta en maquillaje Diana Henao, recibe en cada episodio a una mujer que le pide consejos y tips sobre cómo maquillarse y verse bien para un evento en particular. Para esto, la participante le muestra el vestido que utilizará y en base a eso se ponen las manos a la obra.

Aprende a Maquillarte” tiene el desafío de convertir cada rostro en una versión más bella y atractiva. En cada episodio, Diana observa y describe las facciones de la participante y le pide que se maquille la zona de los ojos para ver cuáles son las técnicas empleadas para poder mejorarlas. Luego, le maquilla mitad del rostro para que cada una complete el trabajo con las técnicas aprendidas.




APRENDE A MAQUILLARTE – HORARIOS:
EPISODIOS ESTRENO: LUNES A VIERNES: 5:30 pm
REPETICIONES: SÁBADOS Y DOMINGOS 11:00 am

Más Chic es un canal para la mujer latinoamericana moderna. Con una oferta de programación concentrada en la moda, la belleza, la decoración y el bienestar, la señal se ha convertido en un referente de su categoría a poco más de 2 años de su lanzamiento. Más Chic puede verse en Colombia por: Claro (SD 406; HD 1406), Directv (230), Movistar (379) y Tigo/Une (61).

Para más información en la página: www.maschic.com

Gracias por leer mi trabajo, su opinión es muy enriquecedora para mi.